“Formas de volver a casa”, otra pieza emblemática
Edición Impresa | 6 de Julio de 2025 | 04:34

¿Cómo se heredan los silencios? En este libro publicado en 2011, Alejandro Zambra narra la dictadura chilena no desde los grandes héroes ni las víctimas directas, sino desde los hijos que crecieron en un país partido y aprendieron a leer entre líneas. El protagonista es un niño de los años 80 que juega en las calles mientras los adultos se refugian en la indiferencia o la complicidad. Años más tarde, ya adulto, intenta escribir sobre esa infancia y sobre los secretos de sus padres, abriendo una reflexión sobre la memoria, la culpa y la imposibilidad de narrar del todo el pasado. Zambra traza un juego entre dos planos: el relato de la niñez y la escritura del adulto que vuelve a esas escenas intentando entender. En ese vaivén surge un retrato íntimo de una familia que, como tantas, eligió el silencio como estrategia de supervivencia durante la dictadura de Pinochet. Con frases breves y un tono que parece conversado, la novela ilumina la experiencia de una generación que creció mientras pasaba algo terrible que no entendía del todo.
A diferencia de otras ficciones sobre el período, Zambra no busca heroicidades ni certezas. Se detiene en lo mínimo: la casa, las caminatas, los encuentros furtivos. Esa mirada, casi poética, construye una novela que duele por lo que no dice y emociona por lo que sugiere.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE