Duerme en el Congreso el proyecto que busca impedir la ludopatía juvenil

Edición Impresa

Datos que trascendieron en el Congreso nacional permitieron conocer que el Senado se encamina a adormecer por el resto del año el debate y tratamiento en el recinto del proyecto de ley que propone acciones preventivas contra la ludopatía, y la regulación de los juegos de azar, en un tema que concierne a la protección de niños y adolescentes adictos a las ciberapuestas.

Cabe recordar que en noviembre de 2024 la Cámara de Diputados de la Nación había aprobado esa norma que, como se dijo, está destinada a la protección de niños y adolescentes frente al avance de las plataformas de juegos de azar y apuestas.

Con posterioridad a esa aprobación de la Cámara baja, en enero de este año se realizó en nuestro país una reunión multisectorial, con la participación de funcionarios nacionales y provinciales de diversas áreas, representantes de bancos y tarjetas de créditos, miembros de fundaciones civiles, así como con autoridades de loterías de todo el país. Allí se analizaron estrategias destinadas a frenar el ingreso de menores de edad a las plataformas de apuestas.

Tanto el proyecto aprobado en Diputados, como este encuentro realizado a principios de 2025, se tradujeron en iniciativas concretas dentro del contexto de un fenómeno de ludopatía juvenil que está haciendo estragos entre adolescentes y chicos de nuestro país que apuestan por internet.

En fecha reciente se divulgaron por este medio las conclusiones de un informe de una fundación platense que consultó a 320 alumnos de escuelas de La Plata, que reveló que un 33,.8 por ciento declaró haber apostado alguna vez.

Las consecuencias negativas de este fenómeno no sólo inciden en la psicología de los jóvenes y niños ludópatas, sino también en las familias obligadas en oportunidades –entre otras derivaciones negativas- a enfrentar voluminosas deudas de juego contraídas por sus hijos.

Más allá de algunas explicaciones relacionadas al trámite parlamentario –se alegó que el Senado se presentaron 22 proyectos de ley sobre este mismo tema- no queda en claro cuáles serían otros argumentos esgrimidos para demorar el tratamiento de un proyecto de tanta relevancia social.

Sólo se dijo que los asesores trabajan tanto en el texto aprobado por Diputados, pero también sobre esas 22 iniciativas presentadas en la Cámara alta para compatibilizar un texto común.

Ya queda casi en claro que el Senado votará entonces un texto propio que, de ser así, debería volver a Diputados para que este cuerpo convalide o no las modificaciones. En otras palabras, un cuento de nunca acabar.

Es preocupante que niños y jóvenes integren la clientela cautiva de los juegos de azar. Este tema debiera ser resuelto cuanto antes, para evitar que esas franjas etarias se vean expuestas a semejantes tipos de adicciones.

De la ley que se sancione podrían surgir alternativas que impidan la presencia de menores de edad en los sitios de juegos en internet. Y también las sanciones a quienes permiten hoy esa posibilidad.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE