
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
¿Qué tiene en común Cresta Roja, Austral Construcciones y la línea aérea Sol? En todos los casos se trata de empresas que eran inviables con los precios y las condiciones de mercado de los últimos años y que fueron sostenidas artificialmente por un esquema de subsidios poco transparente, caro para los ciudadanos, e inútil desde el punto de vista de los efectos sobre la competitividad de esos emprendimientos y de la economía como un todo.
Pero sobre todas las cosas se trata de sociedades que al cerrar o suspender actividades dejan miles de personas en la calle. La avícola tenía cerca de 3.000 empleados, la constructora de Lázaro Báez despediría a unos 1.700 trabajadores y todavía no está claro si la aerolínea santafecina que inicio su proceso de quiebra esta semana tenía 100 ó 300 personas contratadas.
En condiciones normales, en cualquier economía que funcione correctamente, todos los días hay empresas que cierran y expulsan empleo, pero del otro lado también hay nuevos emprendimientos que absorben desempleados y crean puestos de trabajo.
El problema es que la economía argentina dejó de crear empleo de manera sistemática en el tercer trimestre del 2011, cuando el 43,4% de los argentinos estaba ocupado, según las estimaciones de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, se mantuvo congelada en ese nivel hasta el segundo trimestre del 2013 y desde entonces ha retrocedido en su tasa de empleo, a punto tal que hoy el porcentaje de gente que trabaja (42,2%) es similar al que había en nuestro país en el año 2010 (42,5%). En castellano, la población está creciendo más rápido que los puestos de trabajo.
El principal sospechoso es obviamente la actividad económica.
El estimador mensual industrial (EMI), también del INDEC, terminó el mes de octubre del año pasado (último mes con datos) un 2,5% por debajo del nivel que tenía en el año 2012 y si se mide el PBI con la vieja metodología del INDEC, como lo ha hecho el experto en cuentas nacionales Ariel Coremberg, la economía está en el mismo nivel del 2011 y como la población creció en el ínterin, el PBI per cápita cayó un 1,6%.
Si no explotó la desocupación fue porque el Sector Público operó como un seguro de desempleo encubierto, incrementando en los últimos tres años su personal formal (sin contar los contratos) en 176.000 puestos y porque el organismo oficial de estadísticas dibujó las tasas de actividad en muchos aglomerados, como ocurre en el Gran Resistencia o en Formosa donde de acuerdo al INDEC solamente el 31,3% y el 32,1% de la población respectivamente, participan del mercado de trabajo, contra el 40% de Corrientes o el 40,8% de Posadas.
Por esta razón la economía necesita recuperar el sendero del desarrollo, para crear nuevamente empleos genuinos y de calidad. En función de la evolución demográfica y suponiendo que nuestro país converja paulatinamente a las tasas de actividad del mundo desarrollado, deberían crearse entre 200.000 y 250.000 nuevos empleos por año y ese será el baremo con el que debería juzgarse cualquier gestión económica.
La eliminación de los impuestos a las exportaciones, la salida del cepo, la recuperación del crédito internacional barato y la realización de obras de infraestructura que reactiven las zonas más postergadas, como el Plan Belgrano en el norte del país, son todas medidas que van en ese sentido propendiendo al crecimiento y la creación de empleo.
Hay que entender que el subsidio que apunta a desarrollar una industria naciente, a apuntalar un micro emprendimiento, o a promover el primer empleo de los jóvenes es una excelente idea, pero los fondos públicos que se destinan a sostener artificialmente una actividad que no tiene futuro, que no es rentable, ni tiene potencial, son un dispendio de recursos que no resuelven definitivamente el problema del empleo. A nadie se le hubiera ocurrido a principios de los ’90 subsidiar a los fabricantes de máquinas de escribir, o bloquear internet para que el email no genere desempleo en el correo. Aunque parezca exagerado, esto es conceptualmente lo que estuvimos haciendo en los últimos años.
En castellano, la población está creciendo más rápido que los puestos de trabajo
En reemplazo de esos subsidios distorsivos y poco transparentes, que paralizan la actividad económica, propongo un Seguro Universal para el Desempleo (SUD) que resolvería el problema social, financiando la reinserción laboral y productiva de quienes no consigan trabajo. Nuestro país tiene un seguro de desempleo mal diseñado, que se mantiene congelado desde el año 2006 en $400, los primeros cuatro meses y cuya duración depende de los meses trabajados, en blanco, antes de ser despedido.
Para cobrar el beneficio, el trabajador debe ponerse a disposición de una agencia local de empleo, que lo capacitará en la tarea de búsqueda y lo ayudará a conseguir un nuevo trabajo. En el ínterin, además de las tareas educativas obligatorias, el desempleado tendrá que cumplir con una rutina de trabajo civil, en las actividades que el Estado le asigne.
Puesto que la Economía del Comportamiento ha demostrado que es más efectivo comprometerse focalizando hacia delante, que hacia atrás, el único requisito adicional para la renovación del beneficio será presentar un plan de búsqueda semanal, detallando las tareas que piensa llevar adelante en los próximos siete días para conseguir empleo.
Un nuevo seguro
Nuestro país tiene un seguro de desempleo mal diseñado, que se mantiene congelado desde el año 2006 en $400, los primeros 4 meses y cuya duración depende de los meses trabajados, en blanco, antes de ser despedido. En reemplazo de subsidios distorsivos u pocos transparentes, propongo un Seguro Universal para el Desempleo (SUD) que resolvería el problema social, financiando la reinserción laboral y productiva de quienes no consigan trabajo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí