
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
Tragedia en Chaco: murió una mujer de La Plata tras un vuelco sobre la Ruta 16
La agenda deportiva del domingo vuelve con fútbol de primera: horarios, partidos y TV
VIDEO. Un auto se prendió fuego y asustó a los vecinos de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Domingo fresco pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Empleos en La Plata: si buscas trabajo, mirá GRATIS este listado de ofrecimientos laborales
Policías héroes en Berisso: hicieron RCP a un bebé y le salvaron la vida
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
Tato, ganador de Gran Hermano, confesó un secreto sexual que nadie se esperaba: "Apenas tengo..."
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy domingo 13 de julio
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
Sexo casual entre amigos: las formas de mantener la relación después acostarse juntos
Detuvieron a un delincuente que cometía entraderas en El Peligro
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este domingo
Magdalena: un destino rural con historia, cosas ricas y naturaleza
El cross de izquierda impactó, pero el daño no fue tan grave
Mirtha Legrand incomodó a Miguel Boggiano con una pregunta sobre las valijas sin control en Ezeiza
La secta de los tecitos: influencers, negocios millonarios y la furia de los nutricionistas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por MARTIN TETAZ (*)
Los peligros de habituarse a la alta inflación, el estancamiento y la pobreza estructural
Twitter: @martintetaz
Palabra más, palabra menos, lo dijo el jueves pasado en “El Timón de la Economía”, Gabriel Rubinstein: “Si un Gobierno que tenía superávit fiscal, baja inflación, resultado positivo en sus cuentas externas, crecimiento a tasas chinas y creación de empleo, pierde todas esas cosas y pasa a tener déficit fiscal crónico, problemas en el sector externo, alta inflación, crecimiento nulo o directamente recesión y caída en la tasa de empleo, lo más lógico sería pensar que ese Gobierno pierda el apoyo popular y termine sus días sin respaldo electoral”
Sin embargo eso no parece ser lo que está ocurriendo. Según el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora la Universidad Di Tella, en base a una encuesta de 1.200 casos representativos de todo el país, en una escala de 0 a 5, la gente le pone en promedio una nota de 2,09 a la gestión gubernamental. Para ver el indicador en perspectiva, pensemos que si bien es cierto que en el primer gobierno de Néstor Kirchner la popularidad osciló entre el pico de 2,78 puntos de enero del 2004 y el más modesto 1,68 de octubre del 2007, en lo peor de la crisis del 2009 el ICG llegó a caer hasta 1,04 para recuperarse, junto con la reactivación económica, y tocar 2,62 en octubre del 2011.
En castellano y traducido en términos electorales, esto quiere decir que el Gobierno está más cerca de hacer una elección como la del 2007, que de repetir las catástrofes del 2009 y 2013. Más precisamente, si se computa la relación matemática que existió entre el Índice de Confianza del Gobierno y los resultados de las últimas cuatro elecciones y se proyecta esa relación teniendo en cuenta el nivel actual del ICG, da que el oficialismo hoy obtendría el 43,5% de los votos.
Si en vez de evaluar la gestión integral del Gobierno, miramos el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que elabora la misma Universidad y que muestra la “sensación térmica” que tiene la gente sobre el presente y el futuro de la economía, los resultados no son muy distintos. Después de haberse derrumbado en febrero del año pasado, luego de la devaluación, el índice se recuperó notablemente y presenta hoy un valor intermedio entre el éxtasis del 2011 y el que prevalecía en octubre del 2013. Repitiendo el ejercicio que hicimos con el otro índice y proyectando la relación matemática que existe entre el Índice de Confianza del Consumidor y el resultado de las últimas cuatro elecciones, hoy el Gobierno de acuerdo al valor del ICC del último mes, podría sacar el 46,2% de los votos.
Lo que parece estar ocurriendo, tiene que ver con uno de los hallazgos más notables descubiertos por la Psicología Cognitiva, denominado “efecto habituación”.
Este acostumbramiento a las nuevas condiciones es en realidad una característica fundamental que permitió a lo largo de los años nuestra supervivencia como especie, tal y como lo demostró uno de los primeros científicos en estudiar este tema, el profesor Richard Thompson del Departamento de Psicobiología de la Universidad de California.
La idea es que los cambios en el estado de ánimo que llevan a que nos sintamos más o menos satisfechos con la situación en la que estamos, son respuestas de nuestro organismo ante una novedad que exige de nuestra parte cierta acción compensadora, para restaurar el balance con el ambiente, del mismo modo que lo haría un termostato. Estamos diseñados entonces para reaccionar solo ante los cambios significativos del contexto y nos acostumbramos rápidamente al estado de las cosas cuando no se producen modificaciones importantes.
Por esta razón, en tanto y el cuanto las principales variables de la economía no presenten cambios bruscos, como ocurrió con la devaluación de enero del año pasado, o con la crisis del 2009, la gente se acostumbra a un nivel de inflación alto, pero estable, al tiempo que ya nos parece natural que la economía no crezca al 7 u 8% como lo hacía en 2010 ó 2011 y deja de sorprendernos el estancamiento económico y las restricciones al dólar, como lo hicieron en 2012 y 2013.
Hace unos años hicimos una investigación con Guillermo Cruces, del CEDLAS, en la que demostramos que incluso muchas personas que por sus ingresos bajos son considerados técnicamente como pobres, no se sientes subjetivamente pertenecientes a esa categoría. Es probable conjeturar que esto también tenga que ver con que se han habituado a su condición estructural de marginación.
El problema es que aunque la pobreza, la inflación y el estancamiento económico no sean disruptivos en términos de estabilidad social ni generen cambios electorales, porque la gente se acostumbra, van erosionando las estructuras económicas y sociales, como la gota que horada la piedra, consolidando el subdesarrollo y distanciándonos cada vez más de un país donde la fragmentación social y el deterioro de instituciones básicas como la moneda y la confianza, nos parezcan una cosa que está mal y que debemos cambiar.
(*) El autor es economista, profesor de la UNLP y la UNNoBA, investigador del Instituto de Integración Latinoamericana (IIL) e investigador visitante del Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (CEDLAS)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí