
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
Pensando en las elecciones, se realiza la Convención partidaria de la UCR en La Plata
Los misterios del avión y las imágenes que acreditarían que 10 valijas entraron al país sin control
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y hay alerta violeta por la niebla: ¿cuándo se va?
Siguen buscando a Mathias Zorzoli, el joven de 17 años que desapareció en La Plata
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Llegó el turno de Vicuña: el actor chileno le respondió a la China Suárez tras el filoso posteo
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
Mañana no funcionarán los trenes entre La Plata y Constitución
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata mañana por el feriado del 9 de Julio
Banco por banco, los beneficios que anunciaron para transferencias de dólares desde el exterior
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones del 7 de septiembre
La histórica rebelión en alta mar: a 120 años de la rendición del acorazado Potemkin en Rumania
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Bajo consumo de carne vacuna: el impacto en las carnicerías platenses
Precintos y transferencias: atan a una familia para vaciar sus cuentas
Fue mamá a los 63 años y reabrió el debate por la "maternidad tardía": lo que dicen los expertos
Facturas truchas: plantean una declaración que puede ser clave en la causa de la contadora
Qué se sabe del primer caso de viruela símica en La Plata: qué precauciones tomar
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este martes 8 de julio
El borrado de su celular impidió la excarcelación de la concejal de Quilmes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por Diego Bagú (*)
El ruso Konstantín Tsiolkovsky (1857-1935), padre de la astronáutica, acuñó una frase memorable: "La Tierra es la cuna de la Humanidad; pero uno no puede vivir en la cuna para siempre". Nuestro inocultable deseo interior de viajar al espacio no comenzó con Konstantín y otros pioneros, sino mucho antes. El interés por las estrellas nació en el preciso momento en que el primer australopithecus carnívoro elevó su mirada al cielo oscuro de la sabana africana para preguntarse sobre ellas. A partir de ese instante, tan sólo a paso de hombre hemos explorado continentes, y con frágiles navíos, hemos navegado peligrosos y misteriosos mares con el fin de conquistar lugares extremadamente alejados del mundo "oficialmente conocido". El vuelo espacial era -y es- un paso inevitable más en la aventura humana. Somos exploradores por naturaleza. Lo llevamos en nuestros genes. De hecho somos, literalmente, materia estelar. Cada uno de los átomos que conforman el cuerpo humano, como ser el hierro contenido en el flujo sanguíneo, se ha formado en el interior de los hornos nucleares estelares. También es muy cierto que no hemos explorado sólo por la experiencia en si misma; lo hemos hecho para sobrevivir. Hace exactamente 50 años dimos el primer paso como especie en este increíble y fantástico viaje. Desde mi perspectiva, el más grandioso de todos. Yuri Alekséyevich Gagarin fue nuestro primer enviado estelar, abriendo las puertas hacia un destino natural. En el famoso edificio de cinco lados ubicado en Washington D.C., seguramente se habrán atragantado al observar que Yuri y su Vostok 1 amenazaban seriamente con la posibilidad de una "Luna Roja". Allí comenzó explícitamente, y de una manera frenética, la carrera espacial que posibilitó, ocho años después, plantar en la superficie selenita una bandera con estrellas blancas y cumplir la promesa de John F. Kennedy. El llegar a la Luna fue el comienzo y, paradójicamente, el fin (momentáneo) de nuestro último gran desafío. Con el vuelo del Apolo 11, los Estados Unidos de América (EE.UU.) le ganaron la gran batalla de la Guerra Fría a los soviéticos. En 1972 se realizó el último de los seis fantásticos viajes. Desde entonces, no hemos parado de volar al espacio, pero tan sólo para dar vueltas y más vueltas alrededor de nuestra frágil esfera azul. Se han logrado grandes hazañas, como ser la construcción de la Estación Espacial Internacional o el telescopio espacial Hubble, con el cual hemos avanzado como nunca antes lo habíamos hecho en la comprensión del universo. Pero todo esto se eclipsa al pensar que hace más de cuarenta años caminamos en otro mundo. Hoy en día muchas naciones trabajan y colaboran conjuntamente en la gran empresa espacial. China es un nuevo integrante del selecto club, y se ha convertido en la tercera nación en la historia -luego de Rusia y EE.UU.- en poner un ser humano en el espacio por medios propios. NASA tiene momentáneamente cancelado su programa Constellation, el cual ha sido diseñado para volver a la Luna. La crisis financiera ha sido el motivo. Crisis que no afectó en absoluto los fondos para las contiendas bélicas que el mismo país del norte mantiene en distintas partes del globo. Quizás la gran nación oriental sea hoy en dia la "amenaza" para disparar nuevamente la carrera lunar, esta vez en forma pacífica y mancomunada. Sólo a partir de la vuelta a ella, será posible emprender nuestro viaje a Marte y al resto de los planetas, para lograr plasmar definitivamente, nuestra última e inexorable gran aventura.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí