
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por Diego Bagú (*)
El ruso Konstantín Tsiolkovsky (1857-1935), padre de la astronáutica, acuñó una frase memorable: "La Tierra es la cuna de la Humanidad; pero uno no puede vivir en la cuna para siempre". Nuestro inocultable deseo interior de viajar al espacio no comenzó con Konstantín y otros pioneros, sino mucho antes. El interés por las estrellas nació en el preciso momento en que el primer australopithecus carnívoro elevó su mirada al cielo oscuro de la sabana africana para preguntarse sobre ellas. A partir de ese instante, tan sólo a paso de hombre hemos explorado continentes, y con frágiles navíos, hemos navegado peligrosos y misteriosos mares con el fin de conquistar lugares extremadamente alejados del mundo "oficialmente conocido". El vuelo espacial era -y es- un paso inevitable más en la aventura humana. Somos exploradores por naturaleza. Lo llevamos en nuestros genes. De hecho somos, literalmente, materia estelar. Cada uno de los átomos que conforman el cuerpo humano, como ser el hierro contenido en el flujo sanguíneo, se ha formado en el interior de los hornos nucleares estelares. También es muy cierto que no hemos explorado sólo por la experiencia en si misma; lo hemos hecho para sobrevivir. Hace exactamente 50 años dimos el primer paso como especie en este increíble y fantástico viaje. Desde mi perspectiva, el más grandioso de todos. Yuri Alekséyevich Gagarin fue nuestro primer enviado estelar, abriendo las puertas hacia un destino natural. En el famoso edificio de cinco lados ubicado en Washington D.C., seguramente se habrán atragantado al observar que Yuri y su Vostok 1 amenazaban seriamente con la posibilidad de una "Luna Roja". Allí comenzó explícitamente, y de una manera frenética, la carrera espacial que posibilitó, ocho años después, plantar en la superficie selenita una bandera con estrellas blancas y cumplir la promesa de John F. Kennedy. El llegar a la Luna fue el comienzo y, paradójicamente, el fin (momentáneo) de nuestro último gran desafío. Con el vuelo del Apolo 11, los Estados Unidos de América (EE.UU.) le ganaron la gran batalla de la Guerra Fría a los soviéticos. En 1972 se realizó el último de los seis fantásticos viajes. Desde entonces, no hemos parado de volar al espacio, pero tan sólo para dar vueltas y más vueltas alrededor de nuestra frágil esfera azul. Se han logrado grandes hazañas, como ser la construcción de la Estación Espacial Internacional o el telescopio espacial Hubble, con el cual hemos avanzado como nunca antes lo habíamos hecho en la comprensión del universo. Pero todo esto se eclipsa al pensar que hace más de cuarenta años caminamos en otro mundo. Hoy en día muchas naciones trabajan y colaboran conjuntamente en la gran empresa espacial. China es un nuevo integrante del selecto club, y se ha convertido en la tercera nación en la historia -luego de Rusia y EE.UU.- en poner un ser humano en el espacio por medios propios. NASA tiene momentáneamente cancelado su programa Constellation, el cual ha sido diseñado para volver a la Luna. La crisis financiera ha sido el motivo. Crisis que no afectó en absoluto los fondos para las contiendas bélicas que el mismo país del norte mantiene en distintas partes del globo. Quizás la gran nación oriental sea hoy en dia la "amenaza" para disparar nuevamente la carrera lunar, esta vez en forma pacífica y mancomunada. Sólo a partir de la vuelta a ella, será posible emprender nuestro viaje a Marte y al resto de los planetas, para lograr plasmar definitivamente, nuestra última e inexorable gran aventura.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí