
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un hallazgo hecho por investigadores del CONICET abre nuevas expectativas para lograr inhibir el apetito sin generar efectos indeseados
El doctor Mario Perelló en una prueba de laboratorio. El hallazgo concretado junto a su equipo en nuestra ciudad renueva expectativas sobre nuevos tratamientos para adelgazar
Obesidad y estrés, como se sabe desde hace tiempo, se encuentran íntimamente ligados. Una de los responsables de este vínculo es una hormona llamada ghrelina que nos lleva a consumir más alimentos de los necesarios cuando estamos estresados. Desde que se conoce su papel, la industria farmacéutica ha venido buscando alguna droga capaz de inhibirla. Y si bien hasta ahora sus intentos no han tenido demasiado éxito, un hallazgo hecho recientemente en La Plata renueva las expectativas en torno al desarrollo de nuevos tratamientos para adelgazar.
A través de ensayos con ratones, investigadores platenses lograron determinar que si bien la ghrelina incide tanto sobre el apetito como sobre el estrés, la forma en que lo hace en el cerebro es a través de dos circuitos neuronales distintos. Su hallazgo, publicado semanas atrás en la revista Public Library of Science One, podría servir para resolver uno de los principales escollos en la búsqueda de una droga que inhiba a esta hormona sin generar efectos indeseados.
“Sucede que así como la ghrelina regula el apetito también regula otras cosas: el placer por la comida, el estrés y la ansiedad, entre otras. De ahí que hay que ser muy cuidadoso al manipularla. Existen antecedentes concretos que muestran que es necesario un estudio exhaustivo de los mecanismos neuronales antes de exponer a pacientes a manipulaciones de estos sistemas. Por ejemplo, hace unos años llegó a comercializarse en Europa una droga, denominada Rimonabant, que reducía el apetito y el peso corporal de pacientes obesos. Sin embargo, su uso provocó graves problemas psiquiátricos en los pacientes, incluyendo tendencia al suicidio.”, explica el doctor Mario Perelló.
Investigador del CONICET y responsable del equipo de investigación, Perelló -quien comenzó a estudiar la ghrelina en 2008 en la Universidad de Texas- había descubierto ya el año pasado que el aumento de esta hormona no sólo lleva a consumir más alimentos de los necesarios sino también alimentos más ricos en grasas, lo que aumentaría su incidencia sobre la obesidad.
UNA FORMA DE ADICCION
“Uno come porque necesita energía, pero también come por placer. La ghrelina estimula esas dos causas, pero sobre todo la última”, comenta el doctor Perelló, quien menciona que para regular el placer por la comida, esta hormona activa los mismos circuitos cerebrales que la cocaína, lo que podría convertir a la obesidad en una forma de adicción.
“Lo que descubrimos ahora es que si bien la ghrelina estimula a las neuronas para generar tanto apetito como estrés, la forma en que lo hace es a través de distintos neurotransmisores. Todavía no hemos logrado determinar cuáles son esos mediadores pero ya estamos investigando varios candidatos”, menciona el investigador.
La importancia del hallazgo concretado por Perelló y su equipo está en el hecho de que, al comprobar que la ghrelina regula el apetito y el estrés por medio de circuitos disociados, tal vez se pueda encontrar en un futuro la forma de controlar la acción de uno sin afectar la acción del otro. En otras palabras, reducir las ganas de comer, sin reducir las ganas de vivir.
La investigación sobre ghrelina, que es financiada por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, la Fundación Florencio Fiorini y la International Brain Research Organization, involucra, además de Perelló, a la licenciada Agustina Cabral, la doctora Olga Suescun y el doctor Jeffrey Zigman en el ámbito del Instituto Multidisciplinario de Biología Celular de La Plata (IMBICE), una institución dependiente del CONICET y de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires.
GHRELINA
La ghrelina aumenta cuando una persona tiene hambre, ya sea antes de una comida o luego de una ayuno prolongado, pero también en condiciones de estrés, cuando orquesta una serie de respuestas que llevan a conseguir alimento. El equipo platense demostró este fenómeno en ratones modificados genéticamente
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí