
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes - Huracán y Gimnasia - San Lorenzo
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Incendio y milagro en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La China Suárez le tiró “un palito” a Wanda Nara por un tatuaje de Icardi: “Igual a vos”
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
Camila Lattanzio, la ex Gran Hermano, confirmó su romance con un político libertario
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Vivo de milagro: un motociclista se estrelló contra una pickup en la Ruta 2 y resultó herido
El tren Roca La Plata y una jornada con demoras por accidente y robo de cables
Suspensión preventiva de la orden que obligaba entregar el 51% de las acciones de YPF
Milena Salamanca, la folklorista platense que entró a La Voz con "Zamba de mi esperanza"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La salud de Alejandra "Locomotora" Oliveras: habló el médico
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Falleció, a los 87 años, el prestigioso paleontólogo Rosendo Pascual, por el que la Ciudad siente un profundo orgullo. Investigador y docente de sobresaliente trayectoria, siguió, con una particular admiración, la escuela que inauguró en nuestro país Florentino Ameghino y su especialización en el estudio de los mamíferos prehistóricos le valieron a la ciencia importantes descubrimientos. Fue durante décadas jefe del departamento de Vertebrados del Museo de Ciencias Naturales.
Era muy joven y ya mostraba una singular atracción por las ciencias naturales, pasión fomentada, según él solía atribuir, por el paisaje andino que lo rodeó desde pequeño. Pascual había nacido en Godoy Cruz, Mendoza, el 10 de julio de 1925, y a los 17 años dejó la provincia cuyana para estudiar en la Universidad Nacional de La Plata.
Su formación científica comenzó al ingresar a la carrera de Geología de la facultad de Ciencias Naturales. Optó por esa elección académica porque aunque su mayor interés lo depositaba en la biología encontró en la tierra “los sustratos de la vida”, según explicó en un extenso reportaje publicado por EL DIA. Para completar la tesis viajó a Mendoza, donde trabajó en la alta cordillera y en esos cuatro meses de análisis del suelo se fascinó con la paleontología, disciplina que abrazó para no abandonarla más.
Aunque se recibió de geólogo, no bien obtuvo el título de grado se vinculó a la cátedra de Paleontología del Museo y se dedicó al estudio de los vertebrados. A partir de entonces volcó todo su tiempo y esfuerzo en esa dirección: Lorenzo Parodi, destacado ingeniero agrónomo que había investigado junto a Ameghino, lo inició en la clasificación de colecciones; ganó una beca Gugenheim y se capacitó en la Universidad de Harvard;y trabajó en Estados Unidos junto al reconocido investigador Bryan Patterson, con quien desarrolló un estudio sobre mamíferos fósiles sudamericanos y forjó, además, una sólida amistad.
Doctor en Ciencias Naturales de la UNLP -1949-, fue profesor universitario; miembro del directorio del CONICET, y cofundador y presidente de la Asociación Paleontológica Argentina. Galardonado con el Diploma al Mérito en Zoología y Paleozoología -1983-, ganó un premio Konex, integró la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Física y Naturales; y fue miembro vitalicio de la Society Of Vertebrated Paleontology.
Rosendo Pascual hizo invalorables aportes a las ciencias paleotológicas. Descubrió, en Chubut, los restos del mamífero primitivo “Sudamerica ameghinoi” y del primer ornitorrinco que encontrado fuera de Oceanía, el “Monotrematum sudamericanum”, ambas especies de hace 60 millones de años.
Casado con la profesora de Letras Nelly Martella, fue padre de tres hijos: Marcela, bióloga; Patricia, arquitecta; y Miguel, biólogo. Tuvo siete nietos y dos bisnietos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí