
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Presidenta dijo que ello posibilitaría "una profunda reforma de la Justicia", aunque aseguró que no impulsará una iniciativa en ese sentido. Y reclamó a "todos los jueces" una interpretación de la Carta Magna que "no sirva a intereses corporativos"
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo hoy que "hacer una verdadera y profunda reforma de la Justicia" exige reformar la Constitución nacional, pero aseguró que ella no impulsará una iniciativa en ese sentido y reclamó "a todos los jueces" una "interpretación" de la Carta Magna "que no sirva a los intereses corporativos".
"Para hacer una verdadera y profunda reforma de la Justicia debería ser modificada la Constitución nacional. Pero no voy a proponer ninguna reforma constitucional. Por eso envié estos seis proyectos al Congreso", dijo la mandataria, en alusión al paquete de medidas aprobado rápidamente en el Congreso por iniciativa de su Gobierno.
Lo hizo al encabezar un acto en la Universidad Nacional de La Matanza en el cierre del "Congreso sobre la Democratización de la Justicia", una jornada de debate sobre la reforma judicial realizada en esa casa de estudios y organizada por el Ministerio de Justicia.
Durante su discurso, la Presidenta no anunció la promulgación de ese paquete de medidas -resta que el Congreso apruebe el proyecto de ingreso a la Justicia por concurso- y no se descarta que deje correr el plazo para que entren en vigencia automáticamente el próximo 22 de mayo.
Los proyectos clave del plan, que despertaron el rechazo de toda la oposición y de miembros del Poder Judicial, son el que reforma el Consejo de la Magistratura, con la ampliación de la cantidad de sus integrantes a 19 y la elección de éstos por voto popular, y el que regula las medidas cautelares que se interpongan contra el Estado.
En caso de que la Presidenta espere que se cumpla el plazo, se acortarían los tiempos para que la oposición, que rechaza por "inconstitucionales" esas leyes, presente sus planteos ante la Justicia para impedir su vigencia.
Luego de que la oposición y organizaciones de jueces y abogados anunciaran que preparan presentaciones para que se declare la inconstitucionalidad de la reforma del Consejo de la Magistratura, la mandataria reclamó "una interpretación por parte de todos los jueces, desde la más alta magistratura hasta la primera instancia, que no sirva a los intereses corporativos y a que los tres Poderes funcionen en beneficio propio sino en beneficio del conjunto la sociedad".
Entre el 22 de mayo y el 12 de junio, cuando vence el plazo para inscribir alianzas de cara a las elecciones legislativas de este año, quedarán sólo catorce días hábiles para que la Justicia decida sobre la constitucionalidad de esa decisión.
En momentos en que sectores del oficialismo sospechan de un posible fallo negativo de la Corte Suprema cuando le toque resolver sobre la constitucionalidad de la reforma de la Magistratura, Cristina Kirchner consideró que significa "una bocanada de aire fresco la representación popular" en ese organismo.
"¿Como van a estar en contra de que (los integrantes del Consejo) sean elegidos por el voto popular? ¿Cómo puede ser posible?", se preguntó sobre el rechazo opositor.
Por otra parte, la mandataria sostuvo que "hay entramados que hay que derribar para que pueda haber justicia en la Argentina", en alusión a las supuestas complicidades entre jueces y policías, y reclamó al Poder Judicial que no adopte "una agenda mediática", sino "la agenda de la sociedad, la de juzgar y castigar a los culpables, cualquiera sea su rango".
"Observamos una Justicia de dos velocidades: si los implicados son corporaciones poderosas, que tienen poder de presión sobre jueces, fiscales y políticos, la Justicia tiene un ritmo lento", aseguró la mandataria, y puso como ejemplo la Ley de Medios y la expropiación de La Rural de Palermo.
Sobre su propia iniciativa de "democratizar la Justicia", Cristina Kirchner sostuvo que "las reformas son instrumentos que tratan de mejorar" el accionar del Poder Judicial, pero advirtió que "no es la panacea", y hasta se permitió mencionar futuros cambios que se podría impulsar, como los juicios por jurados, que -recordó- "están en la Constitución".
La Presidenta habló rodeada por el intendente Fernando Espinoza, y el ministro de Justicia, Julio Alak, además de Susana Trimarco, madre de Marita Verón; Pablo Ferreyra, hermano de Mariano Ferreyra; Sergio Burstein, de la Asociación 18-J, y Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, quienes formaron parte del panel de debate previo al acto.
Cristina Kirchner definió a esas personas como "víctimas de la falta de Justicia" y agregó: "Si hay una sociedad entera que reclama justicia, igualdad y legitimidad, se la tenemos que dar, se la merecen".
Más temprano, durante las mesa de debate que sirvió de apertura del congreso, el ministro Alak aseguró que el paquete de seis medidas para la reforma judicial impulsada por el Gobierno "solo son el inicio de un proceso".
Alak inauguró el encuentro junto con el ministro de Educación, Alberto Sileoni; el vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto; el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez; el titular del Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), y el rector de la Universidad Nacional de La Matanza, Daniel Martínez.
Al respecto, el titular de la cartera judicial explicó que "la democratización de la Justicia es un desafío permanente" y que la ley que permitirá que los miembros del Consejo de la Magistratura se elijan por voto popular "no es anticonstitucional", tal como denuncian la oposición e integrantes del Poder Judicial.
"Queremos que la democracia penetre en el Poder Judicial. Estas seis leyes son solo el inicio de un proceso de democratización. Este Poder debe ser permanentemente debatido, porque el Poder Judicial no es de los abogados, ni de los jueces, es del pueblo", concluyó.
Habló de la inseguridad
En otro orden, Cristina Kirchner cuestionó a quienes, dijo, quieren "instalar que la inseguridad es un problema que apareció como un repollo hace tres o cuatro años" y aseguró que "la primera gran ecuación que hay que resolver en la Argentina es la de justicia y seguridad".
Y señaló que ambas están "íntimamente vinculadas, con fenómenos contemporáneos como el narcotráfico y las complicidades también", en referencia a jueces, fiscales y policías.
"De repente pareciera que solamente durante los gobiernos populares y democráticos se produjeran hechos de inseguridad, como para que la gente pensara que no importa que tengas trabajo, que tengas un sueldo, que te vaya bien, si total salís a la calle y te matan", se quejó la mandataria, en un mensaje dirigido a un sector de los medios de comunicación y de la oposición.
Cristina Kirchner se pronunció así sobre la inseguridad, un tema que no es habitual en sus discursos públicos, en este acto realizado en La Matanza, el distrito más poblado del conurbano bonaerense, que por momentos tuvo un marcado tono de campaña.
De hecho, la Presidenta reforzará su presencia en el conurbano este miércoles, cuando encabezará la inauguración de la sede municipal de Ituzaingó, en momentos en que resta menos de un mes ara el cierre del plazo de presentación de alianzas para las elecciones primarias abiertas del 11 de agosto.
La principal candidata para liderar la nómina de diputados del Frente para la Victoria es la ministra de Desarrollo, Alicia Kirchner, pero no se descartan otros nombres como Florencio Randazzo, el presidente de la cámara baja, Julián Domínguez, o el secretario de Seguridad, Sergio Berni.
En ese acto, además la mandataria tiene prevista una videonconferencia con el partido de Tigre, cuyo intendente, Sergio Massa, es uno de los dirigentes que mejor intención de voto tienen en la provincia, de acuerdo a la mayoría de las encuestas, pero quien aún no definió si se presentará en estos comicios
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí