
Revés para Milei: contundente rechazo en Diputados a los vetos al Garrahan y las universidades
Revés para Milei: contundente rechazo en Diputados a los vetos al Garrahan y las universidades
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para Gils Carbó es “constitucional”. El tribunal resolvería en las próximas horas
Sin sorpresas, la Procuradora General de la Nación, Alejandra Magdalena Gils Carbó, dictaminó ayer que es “constitucional” la elección popular de miembros del Consejo de la Magistratura y la nueva integración de ese organismo, y le pidió a la Corte Suprema que apruebe el recurso de “per sáltum” que presentó el Gobierno contra los fallos que frenaron la ley sancionada por el Congreso.
De esta manera, la Corte quedó en condiciones de resolver el tema, lo que podría producirse en breve, ya que, según dijo el propio presidente del máximo tribunal, Ricardo Lorenzetti, ese cuerpo iba a pronunciarse “de inmediato” apenas estuviera en condiciones de definir un caso.
Para Gils Carbó, la nueva norma “reglamenta el artículo 114 de la Constitución” Nacional (que versa sobre el Consejo de la Magistratura) “de un modo más coherente con nuestro compromiso constitucional democrático y dando una respuesta adecuada a la demanda social de incrementar la participación ciudadana en los órganos de gobierno”.
Para la Procuradora, la inconstitucionalidad dictada por Servini tiene “una visión más restringida de la democracia y que se funda en la representación de intereses sectoriales”
Además, consideró que la inconstitucionalidad dictada por la jueza María Servini de Cubría tiene “una visión más restringida de la democracia y que se funda en la representación de intereses sectoriales” de abogados y jueces.
Con este dictamen, la Corte quedó en condiciones de resolver por la constitucionalidad o no de la ley del Consejo, lo que podría ocurrir hoy, cuando los jueces del máximo tribunal se reúnan en acuerdo, como todos los martes.
Servini de Cubría había aceptado el martes pasado los pedidos de Jorge Rizzo, presidente del Colegio Público de Abogados de la capital federal, y de Carlos Traboulsi, dirigente de la Democracia Cristiana, al tiempo que declaró la inconstitucionalidad de cuatro artículos de la ley 26.855 del nuevo Consejo de la Magistratura.
La magistrada consideró que la elección popular de los representantes de jueces, abogados y académicos viola el artículo 114 de la Constitución, que establece que la integración del organismos debe respetar el “equilibrio” entre sus pares y que la elección de esos estamentos es entre sus pares.
PER SALTUM
El Gobierno presentó un “per sáltum” para que la Corte intervenga en el caso, lo que fue aceptado por el máximo tribunal.
Rizzo y Traboulsi presentaron sus escritos el fin de semana y le pidieron a la Corte que ratifique el fallo de Servini.
Gils Carbó -que es una de las líderes de la agrupación oficialista “Justicia Legítima”- consideró ayer que “la voluntad del constituyente ha sido delegar en el Congreso de la Nación la determinación del sistema de elección de los miembros del Consejo, así como del número de representantes de cada uno de los estamentos que lo componen”.
“El artículo 114 de la Constitución Nacional no define el sistema de elección de los integrantes del Consejo pertenecientes a los estamentos de jueces, abogados y del ámbito académico y científico. Tampoco define el número de los representantes de cada estamento”, agregó.
La Procuradora señaló que la Constitución incorporó tratados internacionales que “reconocen que el sufragio universal es un medio que resguarda adecuadamente la participación del pueblo en asuntos públicos”.
Sobre la incorporación de los candidatos al Consejo en listas de partidos políticos, Gils Carbó consideró que ello “no implica que los candidatos sean partidarios, pues no se exige a aquéllos afiliarse a un partido político ni desempeñar cargos partidarios”.
Aseveró que “la elección popular prevista por la ley 26.855, así como el incremento de los escaños asignados a los miembros pertenecientes al ámbito académico y científico, vienen a reglamentar el artículo 114 de la Constitución de un modo más coherente con nuestro compromiso constitucional democrático y dando una respuesta adecuada a la demanda social de incrementar la participación ciudadana en los órganos de gobierno”.
La instancia de la Corte Suprema llega al cabo de una puja en el sector judicial, donde la nueva ley del Consejo -y en varios casos también la que limita las cautelares- sufrieron reveses de parte de magistrados que dictaron su suspensión hasta que se resolviera la cuestión de fondo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí