
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se hizo una consulta pública con planteos sobre los aspectos ambientales y sociales del proyecto
La creación de un viaducto ferroviario de un kilómetro de longitud entre las estaciones de Tolosa y Ringuelet tuvo ayer su primer espaldarazo público durante una audiencia que se desarrolló en la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional.
Autoridades nacionales, provinciales, municipales y académicas, legisladores y dirigentes comunitarios llegaron hasta la casa de altos estudios de avenida 1 para participar de la que fue una virtual presentación en sociedad de la obra, que permitiría -en el contexto de un ambicioso plan de trabajos- que en el último trimestre de 2015 circulara el primer tren eléctrico entre nuestra ciudad y Constitución.
Además, la eliminación de mil metros del actual terraplén y su reemplazo por pilotes favorecería, se afirmó, el escurrimiento de las aguas de la cuenca del Gato ante fenómenos de intensidad inusual como el temporal del 2 de abril pasado.
Convocado para las 16,30, el encuentro arrancó casi una hora después en el aula “Germán Fernández” del primer piso de Ingeniería. El decano anfitrión, Marcos Actis, tomó la palabra para evocar sus tiempos como estudiante y pasajero de la línea Roca, y destacó “el orgullo de que el proyecto haya sido encomendado a esta facultad” -lo elaboró la Unidad de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Civil (UIDIC)-.
Actis elogió las mejoras en la conectividad y el funcionamiento hidráulico que sobrevendrían, y abogó por que “a partir de ahora la facultad se comprometa como se tiene que comprometer con la Ciudad”.
PROYECTO MILLONARIO
A continuación, Gerardo Otero, titular de la unidad ejecutora nacional del “Plan de Mejora Integral del Ferrocarril General Roca”, precisó que esa iniciativa será financiada globalmente con 500 millones de dólares, de los que un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo aportará 300 y el Estado el resto.
El ex ministro de Economía bonaerense consideró que la electrificación del ramal se iniciará en el corto plazo, y explicó que el nuevo viaducto entre las calles 510 y 516 -y sobre el arroyo El Gato- es esencial para esa reconversión.
Al mismo tiempo, anunció como estrategias complementarias la reactivación de los talleres de Tolosa, ubicados a menos de diez cuadras de la zona de obras; el cercado del tendido férreo; y tres nuevos pasos bajo nivel locales, a la altura de las avenidas 32 y 38, y la estación de City Bell.
De acuerdo con lo previsto, la construcción se hará sobre una de las vías a la vez para evitar la interrupción total del servicio.
En la audiencia, que tuvo carácter abierto y no vinculante, estuvieron representados el Ministerio del Interior, la subsecretaría de Transporte, ediles locales, las ONG Nuevo Ambiente, Focalp y Fundación Biósfera, la Unión Industrial del Gran La Plata, el Círculo Cultural Tolosano, el Centro de Ingenieros, y el OPDS bonaerense, entre otras reparticiones e instituciones.
Gustavo Soprano, director de la UIDIC, fundamentó el proyecto en la necesidad de otorgar firmeza a un tramo de rieles que hoy no la tiene.
“Los trenes circulan a paso de hombre porque el terraplén, que tiene cien años, es ‘de plastilina’” ejemplificó: “las cuadrillas lo estabilizan permanentemente pero por el tipo de suelo se sigue moviendo y deformando”.
VIAS PARALELAS
Soprano indicó que el viaducto, que en rigor se compondrá con dos puentes paralelos y adyacentes de hormigón armado y pretensado, estará asentado sobre pilotes de 13 a 20 metros de altura enterrados en un 70 por ciento.
Esto implica que bajo las vías se abrirán enormes ventanas por las que podrían transitar vehículos de gran porte.
La Comuna tiene previsto equipar esos espacios, en principio, con bicisendas, cintas aeróbicas, arbolado y parquización, un salón de usos múltiples y un centro de salud. Incluso se baraja la instalación de un campo de deportes en el triángulo comprendido entre el arroyo El Gato, la proyección de avenida 1 y la curva ferroviaria.
Roberto Moreno, del área de Planeamiento municipal, estimó que el proyecto está “ampliamente justificado en múltiples beneficios para los usuarios y los vecinos”.
El informe ambiental y social que acompañó la presentación de ayer sentencia que “las inundaciones mostraron que el terraplén actuó como una barrera para el escurrimiento superficial de las aguas, lo que redundó no solamente en mayores niveles sino también en muchas horas de permanencia de dichos niveles”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí