
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes - Huracán y Gimnasia - San Lorenzo
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Incendio y milagro en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La China Suárez le tiró “un palito” a Wanda Nara por un tatuaje de Icardi: “Igual a vos”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Raúl Lavié se quebró al hablar sobre la muerte de su hijo: “Lo dejé dormidito”
Impresionante vuelco de un micro en Villa Traful: hay 20 heridos y la ruta permanece cortada
Caos en Nueva York: inundaciones récord, el subte bajo agua y dos muertos en Nueva Jersey
Camila Lattanzio, la ex Gran Hermano, confirmó su romance con un político libertario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Junto a su Orquesta West-Eastern Divan, Barenboim inaugura mañana la tercera edición de este esperado evento del que también participará Marta Argerich
Un concierto de la Orquesta West–Eastern Divan, bajo la dirección del argentino Daniel Barenboim, marcará mañana la inauguración del Festival Barenboim de música y reflexión, uno de los hitos del programa anual del Teatro Colón que se concreta por tercer año consecutivo y comprenderá -en esta edición- encuentros con la pianista argentina Martha Argerich.
La persistencia de los dos músicos -especialmente la de Argerich, alejada de los circuitos de concierto fuera de algunos intercambios con sus colegas más cercanos- en el programa del Colón ha sido uno de los mayores logros de la administración del teatro en los últimos años.
La apertura del Festival Barenboim se consumará mañana a las 17 con un programa musical accesible a todo público: las tres últimas sinfonías compuestas por Wolfgang Amadeus Mozart: Sinfonía Nro. 39 en Mi bemol mayor, K.543; la Sinfonía Nro. 40 en Sol menor, K.550; y Sinfonía Nro. 41 en Do mayor, K.551 “Júpiter”. La Orquesta repetirá el concierto el martes 26 a las 20.
Argentino de nacimiento, con familia judía de origen ruso, naturalizado israelí y español, y con la ciudadanía palestina, Barenboim utilizó el lenguaje musical para establecer un código universal sin ignorar diferencias, conflictos ni asperezas políticas distantes del hecho artístico. Así, la orquesta del Diván Este-Oeste, formada con músicos procedentes de Israel, países árabes y España, se ha convertido acaso en el mayor emblema político musical del planeta.
El viernes 29 y el sábado 30 de julio a las 20, Barenboim y la Orquesta realizarán un concierto sinfónico con obras de Alberto Ginastera y Horacio Salgán (es conocida la admiración y la amistad de Barenboim con el pianista mayor del tango) y a modo de homenaje por el centenario del nacimiento de ambos músicos.
Entre otras piezas se interpretará el Concierto para violín, Op. 30 de Ginastera y tres obras emblemáticas de Salgán como “Don Agustín Bardi”, “Aquellos tangos camperos” y “A fuego lento”.
“Si dirijo una sinfonía de Anton Bruckner seré, conscientemente o inconscientemente, centroeuropeo. Pero si toco tango al piano, soy argentino”, afirmó Barenboim sobre sus múltiples pertenencias.
El domingo 31 se concretará el encuentro más esperado. Argerich y Barenboim presentarán un exquisito programa musical que incluirá la Sonata para cuatro manos en Fa mayor, KV 497 de Wolfgang Amadeus Mozart, las Variaciones sobre un tema de Haydn, Op. 56b (versión para dos pianos) de Johannes Brahms y dos obras de Franz Liszt: Concerto pathétique y Reminiscencias de Don Juan.
“Nuestra relación es musical, claro, pero entre nosotros también existe un amor humano. Mi gran esperanza es que podamos tocar juntos tanto tiempo como nos sea posible. Esa es mi mayor alegría”, adelantó el director de orquesta sobre el placer de compartir el escenario con Argerich.
Marta Argerich, sin dudas, aporta más lujo a la grilla del Festival Barenboim de música y reflexión en el Colón
Barenboim destacó la estatura musical de su colega, que excede las virtudes técnicas o la velocidad de toque. “Claro que todo eso también lo sabe hacer, pero más allá de eso, siempre fue capaz de extraer un colorido enorme al piano. Además, tiene una fantasía a la hora de interpretar que pocos virtuosos poseen. Martha tiene una gran personalidad y nunca ha dejado de evolucionar”, manifestó.
La regularidad de las visitas de Argerich al Colón tiene un valor significativo. Arrastraba una frustrante experiencia en 2005 cuando los conflictos internos del teatro obturaron sus conciertos. Desde entonces sólo regresó a tocar al país en 2012 en salas de Rosario y Paraná, lejos de la resonancia de Buenos Aires, hasta que volvió al coliseo porteño de la mano de Barenboim.
Argerich, en calidad de solista honoraria, también se sumará a los conciertos que la Orquesta West–Eastern Divan realizará el jueves 4 y el viernes 5 a las 20.
El repertorio de esas noches incluirá Brio de Jörg Widmann, el Concierto para piano y orquesta Nro. 1 en Mi bemol mayor de Franz Liszt y, de Richard Wagner, la Obertura de “Tannhäuser”, Amanecer y viaje de Sigfrido por el Rhin, la Marcha fúnebre de “Sigfrido” y la Obertura de “Los Maestros cantores de Nuremberg”.
El sábado 6 a las 20 habrá otra esperada aparición, el debut en el Colón del tenor alemán Jonas Kaufmann, una de las máximas expresiones de la lírica contemporánea.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí