
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Chispazos, fuego y explosiones: un barrio de La Plata sin luz por problemas con un transformador
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
Un ex jugador de Gimnasia protagonizará la nueva serie de Disney+: de quién se trata
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Becas, reglamento y más: uno por uno, los cambios que ya rigen para las residencias médicas
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Creada a mediados de la década del cuarenta y con algo más de 20 mil ejemplares a disposición de los lectores, la del colegio industrial de 1 y 57 es la biblioteca escolar más importante y representativa de la Región
Podría pensarse que la biblioteca del colegio industrial Albert Thomas sólo alberga títulos relacionados a la electrónica, la mecánica, la construcción. Los tiene. Y cuenta con ejemplares de un valor incalculable. Pero lo cierto es que cualquier lector ávido de literatura general de calidad -con mayúsculas-, quizás se perdería en ese enorme salón ubicado en el primer piso del emblemático edificio de avenida 1 entre 57 y 58. Pasaría horas y horas leyendo las obras completas de Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Ernesto Sábato, Mario Benedetti, Haroldo Conti, Eduardo Galeano. Un lujo.
También podría zambullirse en la vida de Frida Kahlo, conocer sobre mitología nórdica, estudiar el manual de iniciación al ajedrez o la historia del teatro argentino, entre otras cientos de posibilidades.
El colegio Albert Thomas nació dos meses después de la fastuosa celebración del centenario de la Revolución del 25 de Mayo de 1810. Comenzó a funcionar en tres sitios distintos, hasta que se mudó, en etapas, a 1, 57 y 58. Los libros llegaron con las primeras clases, y la biblioteca se fue armando poco a poco.
Los registros históricos dan cuenta de que el 10 de junio de 1946, tres años antes de que se inaugure el segundo y último cuerpo del edificio, se comenzó a “ingresar material bibliográfico en el inventario”.
No hay registro, en cambio, de la fecha exacta en que comenzó el préstamo de libros.
Sí es relevante el 29 de octubre de 1951, cuando fue declarada biblioteca popular por la Nación, con subsidios de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP).
“Empezó a conformarse con donaciones de alumnos y ex alumnos, de profesores y ex profesores, y de instituciones de bien público”, comenta Carlos Cáneva, quien atiende la biblioteca junto a Susana Urrutia y Walter Barrios.
Con el tiempo y hasta hoy se fue alimentando a través de los convenios con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), el ministerio de Educación de la Nación y la dirección general de Cultura y Educación bonaerense.
Actualmente cuenta con 22.215 ejemplares y unos 400 mapas, lo que la convierte en la biblioteca escolar más importante de la Región, sin contar las que dependen de la Universidad.
Se trata de una biblioteca que se va a dormir muy tarde y que despierta temprano.
Funciona en tres turnos, mañana, tarde y noche, a la par del colegio. Pero además tiene un nivel de actividad que se refleja en los cuadernos de préstamos. “Se realizan unos 400 por día solamente contabilizando los destinados a las aulas. A eso hay que agregarles los préstamos domiciliarios”, comenta Carlos.
Ello da cuenta de que en las clases del Albert Thomas el libro está siempre presente. También responde a una matrícula que se acerca a las 2.000 almas.
“El hecho de que los chicos pasen todo el día acá, la mayoría sin posibilidad de volver a sus casas al mediodía, ha convertido a la biblioteca también en un lugar para leer, no sólo para estudiar. Las mesas, a ciertas horas de la jornada, están completas”, describe Cáneva.
En ese sentido, el lugar está preparado. Es amplio, luminoso, calefaccionado en invierno.
Pasando a los ejemplares estrictamente técnicos, el responsable de la biblioteca turno noche toma unos volúmenes “gigantes” con un papel pegado con cinta que dice: “material de consulta”. “Estos libros son carísimos y cuesta mucho conseguirlos, algunos tienen nivel universitario, es por ello que no se prestan para llevarlos a domicilio”.
Carlos muestra “Principios de electrónica”, de Albert Paul Malvino, y “Sistemas digitales”, de Tocci-Widmer. “Son clásicos”, apunta.
También el Albert Thomas cuenta con una importante colección de arquitectura y construcción. “Arte de proyectar en arquitectura”, de Neufert, es un libro de “nivel universitario”, remarca. O el “Curso práctico de edificación” de Juan Primiano.
Estudiantes de bibliotecología de institutos terciarios, docentes y alumnos de facultades, con previa autorización de la dirección del colegio, suelen acercarse a realizar consultas.
También realizan trabajos para la facultad alumnos que están cursando primer año de la Universidad al mismo tiempo que el séptimo año de la escuela técnica.
Para terminar, el responsable de la biblioteca muestra el ejemplar que define como el “abc” de la química: “Química”, de Raymond Chang.
Sólo unas pocas muestras. Allí viven más de veinte mil libros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí