Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Preocupa el aumento de terrenos usurpados

Según denuncian vecinos y agentes inmobiliarios de la zona norte de nuestra región, cada vez es más fuerte la presencia de asentamientos clandestinos en distintos puntos de City Bell, Villa Elisa y Arturo Seguí. En algunos casos, incluso, la gente del lugar asegura que vive "amenazada de muerte".

Preocupa el aumento de terrenos usurpados
11 de Marzo de 2001 | 00:00
El barrio El Rincón es una zona residencial que se extiende entre el límite de City Bell con Villa Elisa, donde predominan las casas bajas y los campitos a cielo abierto, algunas canchas de fútbol y las calles de tierra que van a morir a orillas del arroyo Carnaval. Allí, desde hace tiempo, los vecinos aseguran que varias familias se instalan clandestinamente en un terreno ubicado sobre la calle 133 de 440 a 446. Y todavía peor: pese a que las quejas alguna vez llegaron a oídos del intendente, quien había mediado para solucionar el conflicto, los lugareños aseguran que siguen "amenazados de muerte" por los supuestos usurpadores.
Pedro L., un vecino de esta zona que llegó a realizar una presentación ante un fiscal para pedir custodia policial, contó que las cosas en el barrio "siguen fuleras. No sólo porque se levantan casillas de manera ilegal sin que nadie diga nada, sino porque esta gente nos roba y amenaza con matarnos en caso de que radiquemos alguna denuncia".

Pero Pedro no es el único que protesta. Ni tampoco su barrio el único aparentemente jaqueado por este conflicto: según un reconocido agente inmobiliario de Villa Elisa, que prefirió mantener su nombre en reserva, la ocupación ilegal en la zona norte "es alarmante. Lo mismo que sucede en El Rincón está pasando ahora mismo en otros terrenos de City Bell, Villa Elisa y Arturo Seguí".
Ejemplos: en los últimos días otro agente inmobiliario que opera en la zona norte recibió, de una sucesión, unos 60 lotes ubicados en Arturo Seguí para ponerlos en venta. Para su sorpresa, de esos 60 lotes, 50 estaban usurpados, "con casillas de madera ya levantadas, colgados de la luz y hasta con el predio alambrado", explicó. Cerca de ahí, en la calle 9 de Julio entre 153 y 159, la situación no parecería ser distinta. "Esa zona también está usurpada desde hace tiempo", aseguró el operador.
Para él, que conoce de situaciones similares en City Bell y varios puntos de Villa Elisa, "lo más conflictivo es que la gente que se instala de manera ilegal lo suele hacer apoyada por una estructura partidaria y, por lo general, no son nenes de pecho. Muchos políticos les dicen que son terrenos fiscales y que los pueden ocupar. Se manejan así, sin criterios ni responsabilidades".
Tras comentar que "en la mayoría de los casos los usurpadores alambran los terrenos y se organizan en varios grupos", el agente inmobiliario comentó que "muchos propietarios no están al tanto de lo que está sucediendo con sus lotes. Algunos están tranquilos y suele suceder que cuando los quieren poner en venta comienzan los problemas".
Otro ejemplo es el del barrio Villa Rica, ubicado a la altura del Km 13 del camino Belgrano. Allí, según vienen denunciando los vecinos en los últimos días, se está armando un asentamiento ilegal en un perímetro comprendido por la calle 423 entre 20 y 17.
En el caso puntal de El Rincón, en tanto, donde la presencia de asentamientos clandestinos movilizó varias protestas por parte de los vecinos, la gente del lugar cuenta que "los usurpadores vienen los fines de semana y en pocas horas levantan las casillas. Se cuelgan de los cables de luz y roban sin problemas a las personas que viven hace años en el barrio. Muchos son inmigrantes indocumentados que vienen del Conurbano bonaerense".
Además, los frentistas ponen especial énfasis en que su miedo está fundado básicamente en el impacto que genera un asentamiento de estas características en la zona. Como punto clave, señalan que las experiencias de otros casos similares indican que, una vez concretada la usurpación, resulta muy difícil lograr el desalojo.
Como se sabe, estos asentamientos se van armando en forma paulatina. Y cuando adquieren una dimensión importante, tal como está sucediendo en El Rincón, ya es demasiado tarde para encarar su erradicación.
En esa zona, concretamente, donde ya estarían viviendo unas 25 personas de manera ilegal, se extiende un terreno de 70 por 40 metros que, según cuenta la gente del lugar, era hasta mediados del 99 un predio deshabitado.
Sin embargo, y siguiendo siempre el relato de los vecinos, en cuestión de días el lugar comenzó a recibir familias que, en pocas horas, levantaron precarias casillas de madera y se instalaron estratégicamente en el predio. Por estas horas, entonces, el miedo es la característica predominante en el lugar. Pese a que la gente del barrio asegura que ya hizo todas las quejas posibles, a la hora de dar sus nombres prefieren esconderse en el anonimato. Según dicen, tienen temor a que los usurpadores tomen represalias por los reclamos.
"Se vive en estado de pánico. Siempre, ya sea de noche o a plena luz del día", contó un vecino, y agregó que "cuando se enteraron que había radicado una denuncia, allá por mediados del 99, vinieron a mi casa y me dijeron que si seguía jodiendo me iban a matar a toda la familia".
Tal vez lo más llamativo de estas quejas sea que, cuando se conoció el problema de El Rincón por primera vez, fue el propio intendente Alak quien se comprometió con los vecinos a solucionar el conflicto.
"Desde ese día estamos esperando que hagan algo para sacar a esta gente del barrio -dice el vecino-; no tenemos nada contra ellos, pero no podemos vivir más en medio de esta situación: hay agresiones, se escuchan gritos y encima se cuelgan de los cables de luz como si nada. ¿Qué podemos hacer, sólo callarnos la boca?".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla