Claudio Villarruel explica el éxito de Telefé

Claudio Villarruel, director artístico de Telefé, consideró que la preeminencia lograda por la emisora bajo su gestión se debió a que "logramos aggiornar una pantalla muy exitosa pero que emergía de un tipo de sociedad que cambió tras la crisis y que nosotros supimos acompañar en su búsqueda distinta".

"En Telefé no hay target. Es un canal al que ve todo el mundo y al que logramos posicionar como el canal de la nueva familia argentina, que está empobrecida", resaltó Villarruel.

Tras un década como productor ejecutivo del "Videomatch" de Marcelo Tinelli (uno de los ciclos emblema de la TV menemista), a los 34 años, en febrero de 2000, Villarruel tomó las riendas de la pantalla más dinámica de la TV abierta, aunque al comienzo pareció que su labor se limitaría a continuar la probada fórmula de la emisora.

Tras impulsar el desembarco del reality show "Gran Hermano" en Telefé, la gestión de Villarruel sufrió un período crítico en 2002, cuando la empresa de la avenida Pavón declinó su liderazgo -tras 11 años de hegemonía- ante la arremetida de Canal 13, que había fortificado su programación con la formalización del acuerdo con Pol-ka que significó la asunción de Adrián Suar como gerente de programación.

En esos días de tensión, Villarruel hasta padeció una disputa pública con Tinelli (quien al filo de una nueva temporada postergó el lanzamiento diario de "Videomatch"), pero superó el conflicto, retuvo a Susana Giménez y empezó a utilizar a la caliente pantalla de la emisora para proponer una serie de nuevas propuestas que cambiaron la cara del canal de las pelotitas.

"El 2002 no fue muy bueno. En un momento parecía que todo estaba perdido", definió al repasar aquellos días difíciles para su gestión. "Trato de hacer las cosas y mejorarlas. Como decía Sócrates: 'Sólo sé que no sé nada'. Hay que aprender todo el tiempo -indicó-. En 2002 fue lógico nuestro declive porque no teníamos buenos productos, pero la vida te da revancha. Este año tenemos equipo para salir a la cancha y a mí lo que más me gusta es hacer programas de televisión".

Atractivas novedades -"Los simuladores", "Resistiré", "Ser urbano", "Disputas", "Mujeres en rojo" y Costumbres argentinas"-, modificaciones en los rostros y la línea de los noticieros y la emisión de especiales impensados en la era del "todo bien" (como el sobrecogedor relato sobre los cartoneros de Villa Itatí hicieron que Telefé se reinstalara eficazmente.

Analizando los resultados de rating conseguidos por Telefé en el último período, Villarruel, también cortometrajista en cine, señaló que "aunque perdimos un mes por una décima (en marzo), en el total ganamos 2003 por dos puntos de diferencia".

"Después de la crisis que sufrió el país debíamos encarar una búsqueda distinta para tratar de atraer a la gente, a la nueva sociedad. Siempre se dice que Telefé es el canal familiar y para mí es un orgullo que así sea", agregó el directivo, hijo del recordado periodista Sergio Villarruel.

Para Villarruel, la clave de su función reside en "correr riesgos": un ejemplo claro de ese camino es para él la versión argentina de "La niñera", coproducción entre Telefé y Sony que desde su estreno, semana y media atrás, se convirtió en el programa más visto de la TV local.

"Yo pienso que hay que probar.'La niñera' implicó mucho trabajo, y si nos iba mal, saldríamos crucificados en todos los diarios. En la Argentina había un estigma que decía que acá no se podía hacer una 'sitcom' (comedia de situaciones), y ese fue el desafío que enfrentamos con el equipo creativo que me acompaña".

En materia de novedades en la pantalla de Telefé, Villarruel adelantó que entre sus planes se cuenta la realización de un concurso de nuevos cineastas, que probablemente saldrá al aire los sábados a la noche y que, según anunció, tendrá un jurado de notables.

"La idea es que se haga todos los años para unir un poco a la TV con el cine y el teatro, como es el caso de ®La niñera® y 'Los simuladores'", expresó. En cuanto a la incorporación en la programación de "Los Roldán", la tira de Ideas del Sur -productora de Marcelo Tinelli- que se estrenará el próximo lunes a las 21, Villarruel afirmó que el programa refleja a la nueva familia argentina.

"Es como un aggiornamiento del concepto de familia, porque la familia cambió y nosotros también, porque la familia es la célula de la sociedad y es la que ve la televisión", remató.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE