Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El cine despidió en David Kohon a uno de los grandes de los años 60

2 de Noviembre de 2004 | 00:00
El fin de semana falleció en nuestra ciudad, tras una larga enfermedad, el director de cine David José Kohon, cofundador en la década del 60 del movimiento conocido como "el nuevo cine argentino" y realizador de filmes como "Prisioneros de una noche", "Tres veces Ana", "Con alma y Vida" y "El agujero en la pared".

David Kohon había nacido en capital federal a fines de la década del veinte. En los primeros años de su juventud escribió cuentos y poesías, e incluso publicó en 1954 un libro de narrativa llamado "El negro círculo de la calle".

En 1950 produjo su primer corto, "La flecha y un compás", al que alguna vez definió como "un ensayo completamente casero", y en 1955, Kohon comenzó a trabajar como periodista, haciendo crítica de cine en la revista "Mundo argentino" que dirigía Ernesto Sábato.

En el 58, realizó un documental de doce minutos sobre las villas miserias llamado "Buenos Aires", con el que obtuvo un premio en el Festival de Cine de Mar del Plata. El respaldo del galardón hizo que el corto se proyectara en las salas de cine. Luego el corto obtuvo otros premios en el exterior, lo que le abrió las puertas al mundo del largometraje.

Convocado por Carlos Latorre, un poeta surrealista del grupo de Aldo Pellegrini, Kohon dirigió entonces la película "Prisioneros de una noche" (1960).

Su siguiente largometraje, basado en tres cortos escritos por el mismo, fue "Tres veces Ana" (1961), protagonizado por María Vaner, Lautaro Murúa y Luis Medina Castro, con el que alcanzó un gran éxito de público y crítica. Instalado como un director reconocido, Kohon realizó cinco películas más "Así o de otra manera" (1964), "Breve cielo" (1968), "Con alma y vida" (1970), "¿Qué es el otoño" (1976) y "El agujero en la pared" (1981).

Kohon, quien integró en la década del '60 el movimiento del "nuevo cine argentino" junto a directores como Fernando Birri, Manuel Antín y Rodolfo Kuhn, se había radicado años atrás en nuestra ciudad, más precisamente en la localidad de City Bell, y desarrolló -hasta que su salud se lo permitió- una importante labor docente.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla