Plazos y polémica por el monotributo

Los actuales monotributistas tendrán tiempo para empadronarse en el nuevo Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes a partir del primero de julio y hasta el día 20 de ese mes, confirmó ayer la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en medio de la polémica por este nuevo trámite para los trabajadores independientes.
La entidad, a través de un comunicado, indicó que para facilitar la inscripción los interesados deberán obtener el formulario de empadronamiento por internet o a través de las agencias de la AFIP, para presentarlo luego en los bancos adheridos o por la web.
Además, la AFIP dispuso extender en tres horas su horario habitual de atención.
También se atenderá los sábados de 10 a 14 en las agencias de la AFIP y en ese horario funcionará el Centro de Información Telefónica para responder consultas sobre el nuevo monotributo.

DEFENSA DE LA AFIP
En tanto, el titular de la AFIP, Alberto Abad, afirmó ayer que el proceso de reempadronamiento de los afiliados al monotributo servirá para "una fiscalización en serio" de los contribuyentes y para tener una "idea concreta" de la cantidad real de inscriptos al sistema impositivo.
El funcionario estimó que en la actualidad hay 1.300.000 afiliados al sistema, aunque destacó "que sólo pagan 400 mil y hay 200 mil más que lo hacen esporádicamente", por lo cual la AFIP, agregó, "no tiene medida de los que verdaderamente están en regla".
En ese contexto, destacó que a pesar que el sistema de monotributo es "complejo y crea confusiones en la gente" las últimas modificaciones sirven para hacerlo "más efectivo".
"Hemos incorporado ideas nuevas, como el que paga las doce cuotas anuales en término le vamos a bonificar la última, la libertad para que todos lo monotributistas acceden a la totalidad de las obras sociales y la figura del contribuyente eventual", explicó Abad.

DADOS DE BAJA
Según el decreto 806, que impone el nuevo régimen, quienes no se reempadronen serán dados de baja automáticamente, en tanto que si más adelante el contribuyente reinicia sus actividades podrá reingresar al régimen.
La recategorización que impone el nuevo régimen deberá realizarse cada cuatro meses -hasta ahora era anual- y los pequeños contribuyentes deberán recategorizarse cuando haya cambiado alguno de los parámetros que determinaron su inclusión en una categoría: su nivel de facturación, los metros cuadrados cubiertos que posee su negocio y la energía que consume.
Si no hubo cambios, no deberá recategorizarse, pero si teniendo que hacerlo no lo cumple, la AFIP podrá cambiarlos de categoría "de oficio".
Hasta ahora, el límite máximo para entrar en el monotributo era de 144 mil pesos anuales de facturación. En el nuevo régimen, para las actividades de servicios el tope cae a la mitad, 72 mil pesos anuales.
Por eso, ahora una gran cantidad de proveedores de servicios tendrán que salir del monotributo y encuadrarse en el régimen general de IVA y Ganancias.
Por el nuevo régimen también se elimina la categoría del responsable no inscripto, en la que podían encuadrarse los profesionales que ganaban hasta 36 mil pesos anuales. Ese sector tendrá que empadronarse en el monotributo o ingresar como inscriptos en el IVA.
Además, se estableció que en junio no se pagara el monotributo, ya que a partir de este mes el pago dejó de ser por mes adelantado para pasar a ser por mes corriente.
También se impone un premio para los pequeños contribuyentes que cumplan en tiempo y forma con sus pagos: se les reintegrará el importe de una de las doce mensualidades que abonen.
El nuevo régimen también habilita la figura del contribuyente eventual que facture hasta 12 mil pesos anuales.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE