Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La mujer perdida en la selva camboyana ya puede sonreír

La mujer perdida en la selva camboyana ya puede sonreír

La joven Rochom P’ngieng en su casa de Oyadao, Camboya. Un psicólogo español la ayuda en su proceso de socialización.

24 de Enero de 2007 | 00:00
PHOM PENH.- La mujer camboyana hallada en estado semisalvaje tras pasar 19 años perdida en la jungla comenzó a sonreír y a interactuar, pero aún no es capaz de caminar ni de hacerse entender, dijo ayer un psicólogo español que viajó al pueblo del que es oriunda esta mujer de 27 años, para estudiarla.

Tras un largo viaje, Héctor Rifá -que investigó la comunicación no verbal de minorías indígenas- llegó al pueblo de Oyadao, en el noreste de Camboya, donde examina el estado de Rochom P'ngieng y trata de ayudarla en su readaptación.

La joven desapareció en la selva cuando tenía ocho años y cuidaba el ganado de la familia, en una aldea perdida del noreste del país asiático. Nunca más se supo de ella y su familia la dio por muerta, hasta que fue hallada el 13 de enero pasado en los bosques de Oyadao cuando robaba arroz cerca de una aldea.

Quienes la encontraron relataron que iba desnuda, tenía el pelo largo y andaba en cuatro patas, con ella estaba un hombre, también desnudo, que podría ser un primo suyo con el que desapareció y del que nada se sabe desde hace 19 años.

El psicólogo español, experto en Metodología Observacional aplicada a los pueblos indígenas del país asiático y profesor de la Universidad de Oviedo, viajó para realizar un análisis de su comportamiento y ayudar a decidir qué hacer para que su retorno a la normalidad sea lo menos traumática posible.

Rochom P'ngieng "está muy delgada" aunque ya comienza a comer, contó Rifá, quien ya fue capaz de arrancarle una de sus primeras sonrisas. "De pie no es capaz de andar muy bien, pero hace movimientos coordinados y no parece que tenga ningún problema físico grave. Ha sido capaz de interactuar", explicó el especialista citado por el diario español El Mundo.

El psicólogo sugirió antes de llegar a Camboya que la familia no traslade a la joven al Hospital Provincial de Bang Lung, capital de la provincia de Ratanakiri, y mucho menos hasta Phnom Penh, capital del país, como se pensó en un principio. "Habría sido muy negativo para ella y para quienes la van a tratar después. Tras tanto tiempo alejada de la vida en comunidad, es preferible observar cómo se comporta en un entorno más familiar, como es el de su poblado, que en la fría habitación de un hospital y en una ciudad", señaló Rifá.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla