Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Ariel Prat de vuelta con "Negro y murguero"

El cantante y compositor editó un disco de milonga candombeada y tango negro

Ariel Prat de vuelta con "Negro y murguero"

Ariel Prat.

5 de Noviembre de 2007 | 00:00
El cantante y compositor Ariel Prat acaba de editar "Negro y murguero", un disco en el que a través de la milonga candombeada y el tango negro profundiza la mirada sobre la murga porteña que abrió con "Los trasplantados de Madrid", producción que él define como la que expresa más acabadamente su ADN musical.

"Este trabajo es un camino consecuente en búsqueda de la rítmica afroargentina que siempre se trató de ocultar, como el origen negro del tango y su aspecto percusivo", señaló Prat.

El músico, que actualmente reside en Zaragoza y trabaja en España y Francia, agregó que "en este disco siento que plasmé mi ADN musical, que está hecho de murga, tango, milonga y algunas cosas del rock".

Prat, junto a su banda compuesta por Nano Campoliete en guitarra, Miguel Suárez en bajo, Alejandro Caraballo en bombo murguero, Esteban Buazzo en percusión y Juan Subirá en teclados, estará presentando el nuevo disco los próximos lunes 5 y 12 de noviembre en el Torquatto Tasso, el sábado 17 en el teatro Labardén de Rosario y el 30 de este mes en IFT.

El disco se abre con "La murga camina", una suerte de alegato sobre el movimiento artístico callejero de constante crecimiento y renovación en la ciudad de Buenos Aires y luego incluye una notable musicalización del poema "El negro bamba", de Julián Centeya, con el que Prat elabora un candombe porteño de altísima calidad.

La poesías afroamericanas de Centeya, Prat las conoció a través de un vinilo heredado de un tío anarquista de Valentín Alsina, que recuperó años atrás en París en casa del pianista Juan Carlos Cáceres.

"Es histórico que todo lo afroargentino intentó ser borrado en una operación de blanqueamiento cultural y yo intento profundizar esta línea olvidada, traerla otra vez al centro de la canción porteña pateando el prejuicio del tablero musical que se intenta instalar", remarcó el cantante con cinco discos editados.

Además de "El negro bamba", también musicaliza en este cd la poesía de Centeya "Te duele negro", con base percusiva del líder de La Chilinga y percusionista de Vicentico, Daniel Buira.

Por otra parte, hay una exquisita versión de "Charol" junto a la orquesta Fervor de Buenos Aires, y una serie de temas nuevos de Prat, como "Al viejo Británico", "Rumba y tres saltos" (en colaboración con el Bersuit Pepe Céspedes), "El zurdito", que une las historias de Lionel Messi y la suya propia, con orígenes en Los Cebollitas de Diego Maradona; "Señor Pamela" y "Bailaba Delia", una milonga dedicada a su abuela.

"Mis canciones transpiran barrio, y ese es el espíritu que yo traslado a mi propuesta musical y mi baile; de ahí pasás a la milonga y la milonga candombeada y al pulso de la murga porteña", asegura Prat definiendo más exactamente su propuesta artística.

El músico, fanático confeso de River Plate, asegura que "Negro y murguero" "es el disco más compacto y equilibrado que hice hasta ahora, donde me siento mucho más seguro de transitar un camino propio que tiene mucho que ver con Buenos Aires y que retrabajando los orígenes negados se instala como novedad".

Prat asegura que el disco está dedicado a tres voces fundamentales del tango: Hugo del Carril, Julio Sosa y Alberto Castillo y, "paradójicamente -señala- cada uno de ellos tenía una milonga candombe emblemática" ("Oro y plata", "Azabache" y "Charol").

"De Hugo del Carril me interesa la integridad, la imagen de artista total, el compromiso militante del tipo que tiene inquietudes y las transforma; de Sosa la postura, la manera de pronunciar, el estremecimiento de un tipo al que le dolía lo que cantaba", remarca Prat.

En cuanto a Alberto Castillo, rescata de él "su estilo inconfundible y su implicancia total con la milonga candombe y todo lo negro del tango en un momento en que se intentaba borrar todo rastro percusivo en la música de Buenos Aires", sostuvo.

Con producción artística del tecladista de Juan Subirá, el disco reúne a una serie de invitados, como Lito Vilate, Daniel Buira, María Volonté y Gustavo Cordera, entre otros, para armar un trabajo que radicaliza una óptica y que sitúa al género popular y callejero de la murga porte[a en uno de sus escalones más altos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla