Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

ANALISIS

21 de Diciembre de 2007 | 00:00
Kosovo: una herida abierta

Tras el desacuerdo entre Rusia y Occidente en las Naciones Unidas sobre el futuro estatuto de Kosovo, la Unión Europea confirmó en forma implícita que quiere conducir a la provincia separatista serbia (donde se encuentran cascos azules argentinos) hacia la independencia.

"La Unión Europea y Kosovo deben ponerse de acuerdo sobre lo que va a pasar a partir de ahora. Debemos ser razonables, pero ciertos procesos no pueden ser detenidos", declaró el ministro esloveno de Relaciones Exteriores, Dimitrij Rupel, cuyo país asumirá la presidencia de la UE a partir del 1° de enero. Rupel hacía de este modo una clara alusión al proceso que debe conducir a Kosovo hacia una independencia que Serbia se niega a aceptar.

Kosovo es una región emblemática porque está poblada mayoritariamente por ciudadanos de origen albanés, sin embargo fue el lugar donde se declaró la nacionalidad serbia. Es también el lugar donde comenzaron los enfrentamientos que terminaron en la división de Yugoslavia y la creación de repúblicas independientes, a las que ahora se sumaría Kosovo, pese a los lazos históricos con Serbia.

Sin embargo, el canciller esloveno evitó prudentemente emplear la palabra "independencia", tal como lo han hecho todos los dirigentes europeos en los últimos tiempos. "Es hora de que esta crisis yugoslava, que comenzó en 1991 con el ataque de Milosevic contra Eslovenia, termine", subrayó Rupel, recordando que su país es la única república de la ex Yugoslavia que ya se convirtió en miembro de la UE, en mayo de 2004. El ministro esloveno se mostró prudente también en cuanto al calendario del "complejo proceso" que debe dar lugar a una independencia "vigilada" por una Oficina Civil internacional dirigida por los europeos. "Espero que este proceso esté concluido al final de la presidencia eslovena", el 30 de junio de 2008, dijo.

Según un diplomático europeo, los kosovares aceptan esperar la elección presidencial de Serbia del 20 de enero para no aumentar las posibilidades de un candidato nacionalista frente al presidente saliente pro-europeo Boris Tadic. Una veintena de los 27 miembros de la UE está dispuesta a reconocer una independencia de Kosovo bajo vigilancia internacional, pero otros, como España, rechazan un plan lanzado por el emisario especial de Naciones Unidas, Martti Ahtisaari, y que Rusia bloquea en el Consejo de Seguridad de la ONU desde julio pasado.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla