Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |TENDENCIAS ECONOMICAS

Las primeras piedras en los zapatos de Cristina

Por RICARDO ROSALES

Las primeras piedras en los zapatos de Cristina

Cristina con Gerardo Martínez. La interna por el poder en la CGT podría generar más de un problema en un área que durante la administración de Néstor Kirchner se mantuvo muy tranquila

23 de Diciembre de 2007 | 00:00
El final del 2007 se ha complicado para el flamante gobierno de la presidenta Cristina Kirchner. La valija de Antonini Wilson y el enfrentamiento con el gobierno norteamericano han ocupado las preocupaciones oficiales. ¿Podrá afectar esto la marcha económica? No hay indicios en esta dirección, pero es claro que la política no está hoy jugando a favor de la economía. Además del affaire del valijero está la pelea de Hugo Moyano con otros popes sindicales por la sucesión de la CGT. Se trata de dos ejemplos concretos de cómo la política está obligando a la Presidenta a cambiar su agenda de prioridades en el terreno económico.
abre comillasEl distanciamiento con los EEUU ha enfriado toda la iniciativa argentina en la dirección de arreglar su deuda con el Club de Paríscierra comillas


El distanciamiento con los EE UU ha enfriado toda la iniciativa argentina en la dirección de arreglar su deuda con el Club de París; a causa de la lucha interna por la conducción de la CGT, en la Casa Rosada ya no se habla del Pacto Social. Hace apenas dos semanas, Cristina Kirchner y su ministro Martín Lousteau habían colocado estos dos temas en el tope de la agenda oficial. ¿Es irreversible esta perdida de iniciativas?. Nada es definitivo en política, pero parece evidente que estos dos temas han quedado postergados.

El conflicto con la administración Bush tendrá seguramente secuelas sobre una futura negociación con el Club de París. Se trata de un tema que pronto deberá retomar la Presidente, aunque quizás en un contexto más hostil. En la semana que pasó, en medio de las declaraciones altisonantes sobre una conspiración de la CIA y el gobierno norteamericana, estuvo en Buenos Aires Williams Block, un funcionario del Departamento del Tesoro que sigue el caso argentino. Habló con el establishment local, empresarios locales y con funcionarios de segunda línea de Economía y el Banco Central. Block viajó por una cuestión de rutina y otra más puntual, para recabar información sobre la Argentina en vistas de las negociaciones externas que están en danza con el FMI y el Club de París.

¿Qué informe llevará Block a su jefe del Departamento del Tesoro? Dicen que el funcionario solo preguntó y casi no opinó, pero que sus interrogantes hablaban por sí mismas: la inflación, los maquillajes del INDEC, la crisis de energía, la relación con el FMI o los problemas de financiamiento público de la Argentina. Otro mensaje que habría quedado en el periplo tiene que ver con el tránsito obligado de la Argentina por el FMI para acordar con el Club de París. Block habría recordado que varios países del Grupo de los 7 (los socios del Club de París) tienen legislación que los obliga a que intervenga el FMI en cualquier proceso de renegociación de las deudas soberanas.

La pelea sindical es otra piedra en los zapatos de Cristina Kirchner. El eventual guiño de la Presidente al titular de la UOCRA, Martínez para suceder a Moyano abrió una escalada en la interna cegetista. La manifestación de la construcción en miércoles pasado, creando un caos de tránsito en la Ciudad de Buenos Aires, puso en claro que no solo los camioneros tienen capacidad de movilización. La sucesión de Moyano tiene muchos condimentos y tampoco faltan los candidatos. La CTA sigue pensando en que Cristina Kirchner cumplirá con la promesa de darle personería jurídica equivalente a la CGT, en tanto que el metalúrgico Antonio Calo no se bajó de una candidatura para la titularidad de la central sindical. El reclamo por salarios y ajustes compensatorios de la inflación del '07 es el otro costado de la interna sindical, en donde estos pedidos forman parte de la lucha por el control político del movimiento obrero y una relación privilegiada con el poder kirchnerista.

A favor de la agenda oficial, los últimos días dieron a luz dos noticias esperadas en el área de la energía. El primero fue el anuncio del ministro De Vido de inicio de un plan de ahorro eléctrico; el segundo la concreción de la compra del 14,9% de YPF por parte de Enrique Eskenazi, el titular del grupo Petersen. Respecto al plan oficial, como era de esperar, surgen dudas sobre su magnitud y efectividad, aunque su lanzamiento parece un paso positivo en la dirección de reconocer la existencia de un problema en la disponibilidad de energía. En cuanto a la compra de un porcentaje de YPF, aparecen ahora los interrogantes de cuanto cambiará la estrategia de la compañía en la Argentina, y si esto dará luz verde a un proceso de inversión que amplíe los esfuerzos en exploración y descubrimientos de nuevos yacimientos, o en la ampliación de la capacidad de destilación de naftas en el país.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla