Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Mujeres que viven solas, una tendencia que crece

En Estados Unidos, ya son mayoría. Y en Argentina podrían serlo en pocas décadas

Mujeres que viven solas, una tendencia que crece

Mujeres que viven solas, una tendencia que crece

13 de Mayo de 2007 | 00:00
Cuando comenzaron a analizarse los resultados del último censo realizado en Estados Unidos, los demógrafos y especialistas en población de ese país quedaron asombrados con un dato que, en muy poco tiempo, alcanzó la tapa de los diarios y las revistas. Por primera vez en la historia, las mujeres norteamericanas que viven sin marido ni pareja son más que las que conviven con hombres.

No importa por qué razón y en el marco de qué circunstancia, lo cierto es que las estadounidenses están hoy menos acompañadas de hombres en su vida privada que nunca antes. Los datos indican que en 2005, el 51 por ciento de las mujeres de ese país vivía sin un esposo, contra el 35 por ciento que estaba en esa condición en 1950 y el 49 por ciento en 2000.

El fenómeno social, que según analistas podría definir las políticas demográficas de ese país en los próximos años, no es exclusivo de Estados Unidos. Ni siquiera de los países del Primer Mundo. En Argentina, los últimos datos censales muestran que las mujeres que no conviven con una pareja -ni en matrimonio ni como unión de hecho- están cerca a alcanzar el 50 por ciento del total.

¿Cuáles son los factores que hicieron que esta tendencia se expanda tanto en las grandes ciudades del mundo? Según los demógrafos y analistas sociales, varios. En primer lugar, señalan, hoy en día las mujeres dilatan más el momento del casamiento o deciden tener parejas sin convivir durante más tiempo y con más frecuencia.

Pero además, el fenómeno también se apoya en un dato sobre el que todos los analistas coinciden: después de un divorcio o una separación, las mujeres se toman mucho más tiempo en volver a encarar un proyecto de pareja que implique compartir un hogar.

Finalmente, aparece un dato estrictamente demográfico. Como las mujeres tienen una esperanza de vida más alta que los hombres, hay muchas más viudas que viudos en los hogares.

Desde la UNLP, Margarita Papalardo, jefa del departamento de Geografía y titular de la cátedra Geografía de la Población, admite la expansión del fenómeno, aunque aclara que, contra lo que muchos piensan, no tiene tanto de novedoso. "Lo que sucedió en los últimos años en Argentina es que las herramientas censales se adaptaron y comenzaron a detectar mejor estas nuevas situaciones".

Sin embargo, se niega a asociar esta tendencia con una expansión de la "soledad" entre el sexo femenino. "Decir que porque hay más hogares con mujeres sin marido nosotras estamos más solas, es reproducir un mito. Nadie vive 'solo'. Todos tenemos redes sociales, donde nos insertamos y donde nos movemos".

SIN HOMBRES A LA VISTA

En la casa de Mónica Catalano (37), en el centro de La Plata, no hay el menor indicio de actividad masculina. Los muebles, la decoración, las fotos, todo delata la exclusiva presencia de mujeres en la casa. Allí, Mónica vive junto a su hija Irina, de 12 años, y dos perras, que completan el "poder femenino" del hogar.

Sin que asome ni un poco de lamento en su voz, Mónica cuenta que nunca convivió con un hombre. Y cree que ya no lo hará. "Ya no podría tolerar que alguien intente cambiar mi manera de vivir", asegura.

El de Mónica Catalano es uno de los tantos casos en un escenario donde los ejemplos abundan. Es que el fenómeno, muestran las cifras, se expande sin parar en las grandes ciudades de todo el mundo.

Estados Unidos es, según los especialistas, uno de los países donde esta tendencia más ha crecido. Y los datos del último censo lo mostraron claramente. Sobre 117 millones de mujeres mayores de 15 años, 63 millones están casadas. Pero de ellas, 3.1 millones están divorciadas y 2.4 millones viven sin el marido en su casa por alguna razón. El resultado: sólo 57.5 millones de mujeres norteamericanas viven con sus esposos, contra los 59.9 millones de solteras o que tienen esposos que no viven en casa, según las estadísticas de 2005.

El fenómeno también tiene datos fuertes en estas tierras. De acuerdo a los últimos datos censales, las mujeres que no conviven con sus parejas ni como marido y mujer ni en el marco de una unión de hecho alcanzan el 47 por ciento del total en el amplio rango de 14 a más de 80 años. Pero ese porcentaje se dispara si se toma en cuenta los grupos de edad más avanzada.

RAZONES DE UN FENOMENO

Para quienes estudian el fenómeno, una de las claves para entenderlo radica en los cambios que ha sufrido la duración de los acuerdos de pareja, que se hacen cada vez más temporales. Desde el Consejo de Familias Temporales -una entidad estadounidense que se dedica a la investigación de estos temas- señalan que estas cifras marcan que ya no habrá un retorno a ese mundo donde el matrimonio organizaba toda la vida de las personas. Y ensayan una conclusión tajante. En ese país, el promedio de las estadounidenses pasará cerca de la mitad de sus vidas fuera del matrimonio.

Los analistas explican que las causas del fenómeno se encuentran en la creciente independencia que las mujeres han ido adquiriendo con respecto a los hombres y a la institución del matrimonio. Y esto generó que cada vez más mujeres jóvenes elijan un proyecto de vida en el que la convivencia con un hombre o el casamiento no tienen ninguna cabida.

Pero además, el fenómeno también está apoyado en otro dato importante. Las divorciadas no están apuradas por volver a formar una pareja para convivir, entre otras cosas porque muchas "descubren" luego de la separación la posibilidad de contar con más tiempo libre y más libertad sin las "ataduras" de una relación.

"NO ESTAMOS SOLAS"

Margarita Papalardo, directora del departamento de Geografía de la UNLP y titular de la cátedra de Geografía de la Población, pone algunos reparos a la hora de analizar los datos del aumento en la cantidad de hogares comandados por mujeres. "Creo que se trata de un fenómeno que no es novedoso, pero recién ahora comenzó a ser detectado de manera correcta por las herramientas de medición censal", apunta

Puesta a analizar el fenómeno, Papalardo carga contra quienes dicen, con estos datos en la mano, que las mujeres están hoy "más solas que antes". "Nadie vive en soledad. Todo el mundo carga en algún momento con ese sentimiento. Pero es un error decir que las mujeres están más solas. Eso es hacer un análisis sobre un dato real que no siempre es correcto. Las mujeres viven en sociedad, se relacionan, tienen redes donde actúan. No viven 'solas'".

Con todo, Papalardo dice que es innegable que hoy hay más hogares con mujeres sin hombres que antes. Y esto, dice, obedece a varios motivos: "Entre otras cosas, porque se pusieron en crisis los mandatos institucionales clásicos que tenían que ver con un orden religioso".

"También entraron en crisis las instituciones tradicionales. Por ejemplo, la asociación directa de mujer y madre. Eso se está rompiendo y aparece una mujer que se construye desde otro lado, no sólo desde la maternidad".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla