Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Ninguna empresa pública negocia la compra del 25% de Repsol YPF

Ninguna empresa pública negocia la compra del 25% de Repsol YPF

El ministro Julio de Vido, quien confirmó que no hay empresas públicas argentinas detrás de la compra de Repsol YPF.

9 de Junio de 2007 | 00:00
El presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, comunicó al gobierno argentino que mantiene negociaciones con un solo grupo argentino con el fin de venderle el 25 por ciento de YPF, reveló ayer el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, quien aclaró que ninguna empresa pública nacional negocia la compra.

El funcionario también recordó que una vez que concluyan las negociaciones el Estado argentino emitirá su opinión. "Cuando terminen las negociaciones seguramente nos informará sobre las características de la operación sobre las que el Estado argentino deberá opinar por tener el poder de veto", indicó De Vido.

El ministro puntualizó que "la negociación se está manteniendo en estos momentos con un solo grupo, al que no identificó, y que la operación podría estar definida en un plazo de 5 a 6 semanas". Fuentes del mercado petrolero señalaron al banquero Enrique Eskenazi, dueño de los bancos Santa Cruz, San Juan y Entre Ríos, como el socio argentino con el cual negocia Repsol.

"Repsol YPF está negociando con un solo grupo y en este proceso no participan Enarsa, empresa pública de energía creada en 2004, ni ninguna empresa estatal provincial", dijo De Vido, al salir al cruce de versiones en ese sentido que circulan en el mercado.

Dijo que "habría que preguntar a Repsol YPF" cuánto tiempo puede tardarse en concretarse la operación, si bien opinó que podría ser en cinco semanas".

Además de vender un cuarto del paquete accionarial de YPF, Repsol YPF se propone colocar después otro 20 por ciento de las acciones en la Bolsa de Buenos Aires por medio de una oferta pública.

Según se indicó, los principales interesados en ingresar a la petrolera YPF plantearon como condición a Repsol YPF quedarse con el 51 por ciento de la filial argentina, es decir, acceder a su control. Un punto de conflicto está vinculado con el valor que tienen las acciones en venta.

En la semana provocó revuelo una supuesta declaración del número dos de la petrolera, Miguel Martínez, en la cual calculaba en 10.000 millones de dólares el valor del 45 por ciento de la compañía, pero enseguida Repsol desmintió esa cifra y aclaró que el ejecutivo no la había mencionado.

En el mercado señalan que el valor total de Repsol YPF rondaría los 14.000 millones de dólares. Si fuera correcto ese cálculo, el banquero Eskenazi debería desembolsar unos 3.500 millones de dólares para quedarse con un cuarto de las acciones de la compañía.

Pero cerca de Eskenazi estiman que esas acciones no valen más de 2.500 millones de dólares, y la diferencia se enmarca en un feroz tira y afloje.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla