
Gimnasia empata 0 a 0 ante San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro
Gimnasia empata 0 a 0 ante San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro
🔴 En vivo, minuto a minuto: definiciones en la cuenta regresiva para el cierre de listas
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
Habrá cortes y desvíos en La Plata por la inauguración del Pasaje Dardo Rocha
Preocupación: el último parte médico por la salud de la Locomotora Olivera
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
VIDEO. Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
VIDEO. Revelan cómo y dónde empezó el devastador incendio de La Plata
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
Pese a la suba del dólar, los industriales no salen del ahogo y siguen debajo de los niveles de 2022
¿Limando asperezas? El Gobierno entabló un acercamiento con algunos gobernadores
Ante la suba del dólar, elevan la tasa para invertir en bonos en pesos
Alak inició obras en La Armonía y reforzó la participación con otro encuentro de la Junta Comunal
Sábado fresco, pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
Irán usa drones para vigilar a las mujeres que no lleven hiyab
“Unos días”: Benjamín Vicuña dejó que sus hijos viajen con La China Suárez a Turquía
Día del Amigo: salidas, asados y regalos con gasto promedio de $32.270
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este sábado 19 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Horacio Marín se refirió a la decisión de la jueza en los tribunales de Nueva York. Y descartó efectos sobre el precio de los combustibles
Horacio Marín, CEO de YPF, opinó sobre el fallo contra la petrolera/web
“La jueza falló a favor de YPF y en contra de la República”. Con esa frase, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, intentó dejar en claro que el reciente revés judicial en los tribunales de Nueva York no compromete a la empresa que dirige. La declaración se produjo en medio de las especulaciones que desató la resolución de la jueza Loretta Preska, vinculada a la expropiación del 51% de las acciones de la petrolera, y que derivó en una condena contra el Estado argentino.
Marín, sin embargo, fue enfático en deslindar cualquier efecto de ese fallo sobre la compañía. “El fallo no es contra YPF”, repitió ante las cámaras de A24, al tiempo que evitó pronunciarse sobre los aspectos jurídicos del caso. “No puedo opinar”, sostuvo, y aclaró: “Yo soy ejecutivo de YPF y Burford hizo un juicio a YPF y al Estado Nacional. La jueza falló a favor de YPF, falló en contra de la República”.
El ejecutivo buscó transmitir tranquilidad ante los temores que generó la sentencia judicial, especialmente en relación con el precio de los combustibles. Marín aseguró que la resolución “no tiene nada que ver con el precio de la nafta”, y atribuyó la dinámica de precios a variables económicas como el valor internacional del petróleo, el tipo de cambio, el costo de los biocombustibles y la carga impositiva.
La posición de Marín busca dejar en claro que YPF no es el blanco del fallo judicial y que la sentencia no altera la hoja de ruta trazada por la petrolera. Más aún, el presidente de la compañía transmitió un mensaje de continuidad operativa, de inversiones sostenidas y de ambición exportadora. En sus palabras, el foco sigue puesto en transformar a Vaca Muerta en el motor de un nuevo ciclo de crecimiento energético para la Argentina.
“Nosotros estamos trabajando igual, no pasa nada”, resumió Marín en referencia al impacto del fallo. A la vez, explicó que la compañía aplica desde hace tiempo un modelo de tarifas que se ajustan según horarios y demanda. “Podemos poner precios por demanda y, con la app, hacer descuentos”, señaló.
Este nuevo esquema, al que el presidente de la petrolera denominó “uberización” de las estaciones de servicio, se apoya en una herramienta de control en tiempo real que permite visualizar el comportamiento de cada surtidor. “Sabemos lo que se vende minuto a minuto. Incluso cuántos alfajores se compran”, afirmó. Esta estrategia tecnológica permite ofrecer precios más bajos en horarios nocturnos, lo que incrementó un 25% el consumo en esas franjas horarias.
LE PUEDE INTERESAR
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
LE PUEDE INTERESAR
Alertan por las reservas y las exigencias del Fondo
En otro tramo de la entrevista, Marín confirmó que el plan de inversiones de la empresa no se verá alterado por el conflicto legal en Estados Unidos. Entre los proyectos más relevantes figura el nuevo oleoducto que conectará Vaca Muerta con la red nacional y cuyo financiamiento, por 3.000 millones de dólares, estaría próximo a concretarse. “Todo indica que el dinero para esto va a estar. Se está construyendo, lo vamos a hacer y va a ser financiamiento”, aseguró.
Para Marín, la clave del crecimiento del sector energético argentino está en la masificación de la explotación no convencional en la formación neuquina. YPF, que controla el 50% de Vaca Muerta, proyecta que en 2030 la Argentina podrá exportar 30.000 millones de dólares adicionales en hidrocarburos. De concretarse, ese volumen de divisas superaría incluso el aporte que hoy realiza el sector agroindustrial.
A pesar de un leve retroceso momentáneo en la actividad, el presidente de la compañía considera que la tendencia es expansiva. “A partir de este año tenemos que aumentar los equipos que perforan el suelo”, adelantó, en referencia a los denominados “rocks” que operan en los yacimientos.
En el plano operativo, Marín también respondió sobre los recientes cortes de gas que afectaron a distintas regiones del país durante los días de mayor frío. Según explicó, la baja en la presión se debió a inconvenientes en dos yacimientos que redujeron la producción en 27 millones de metros cúbicos, el equivalente a un barco y medio de gas natural licuado. “El consumo de gas fue batiendo récords todos los días”, explicó. Ante ese escenario, la empresa activó la modalidad de reducción de contratos interrumpibles, lo que afectó principalmente al GNC.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí