Aquella nevada que cayó en La Plata en junio de 1918

Es el único antecedente del fenómeno que se produjo ayer. Postales de esa jornada

Un 22 de junio de 1918, hace ya más de 89 años, La Plata se mostraba por primera vez cubierta de nieve, un hecho que no volvió a suceder hasta ayer entrada la tarde cuando los platenses fueron testigos otra vez de un momento histórico. Pero la del 18 fue, por lo menos hasta las primeras horas de esta madrugada, más intensa que la de ahora: en el Bosque llegaron a acumularse, aquella vez, hasta 70 u 80 centímetros de nieve.

El sábado 22 de junio de 1918, por la noche, una intensa nevada comenzó a caer sobre La Plata y alrededores, algo que en ese momento sólo pudieron disfrutar plenamente aquellos que se acostaron tarde.

Entre las curiosidades, en ese momento el cine París, ubicado en 7 entre 47 y 48, exhibía la película "Nieve y fuego", un filme mudo protagonizado por Dustin Farnum.

En aquel momento un cronista de EL DIA señalaba, en relación con el domingo a la mañana, que "hasta se animaron en alguna calle jóvenes y niñas, a plagiar las batallas de nieve que habían hecho reír en los biógrafos. Se improvisaron artistas en muchos hogares".

"Bajo un viento sur arrachado -agregaba la crónica-, la nieve arremolinaba en turbiones en las calles y plazas. En la San Martín, por ejemplo, y en el inmenso descampado de la Moreno, los viandantes se hundían hasta la cintura. Las construcciones de la Catedral habían tomado el aspecto de una decoración fantasmagórica

Por su parte, el historiador ensenadense Carlos Asnaghi recordó ayer, sobre esa noche del 22 de junio, que "frente al salón de la Sociedad Italiana guardaba sus vehículos la cochería fúnebre de Martín Taylor, al cual se le solicitaron en alquiler algunos coches. Ahí ascendieron en sucesivas vueltas, todos los que pudieron hacerlo, para pasear cantando temas italianos en las berlinas funerarias, mientras la nieve iba pintando de blanco las calles ensenadenses".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE