Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Elaboraron una lista de las diez telenovelas que hicieron historia

Expertos y televidentes armaron un "top ten" con los programas del género que dejaron huella en Latinoamérica. La mayoría tuvo remakes y hasta segundas partes. El detalle

26 de Diciembre de 2008 | 01:00

A continuación una lista cronológica de las 10 telenovelas latinoamericanas que según los expertos y televidentes consultados sentaron precedentes en este género. La mayoría de ellas tiene nuevas versiones y segundas partes que demuestran su influencia en el colectivo imaginario.

1.- "El derecho de nacer" (1966) - Cuba. La trama gira en torno a un hombre, hijo no reconocido de una joven rica, cuya familia mandó a matarlo. Pero una humilde mujer negra lo salvó de la muerte y lo crió. Posteriormente, el hombre se hizo rico y demostró tener valores morales más sólidos que la familia que renegó de él. La primera vez que apareció esta historia fue en el formato de radionovela en Cuba. En 1951 se hizo la una versión fílmica, y cuando se trasladó a la pantalla chica en Cuba, fue la primera en ser patrocinada en su totalidad por un anunciante.

2.- "Simplemente María" (1969) - Perú. Trata sobre una joven del campo que migra hacia la capital con su bebé. Allí trabaja arduamente y progresa gracias a su propio mérito. Se puede decir que se muestra la "eficacia" del capitalismo. Lo más interesante: no se queda con el galán inicial. Su versión peruana fue una de las primeras en superar las barreras geográficas, al convertirse en un éxito de teleaudiencia en varios países latinoamericanos.

3.- "Papá Corazón" (1974) - Argentina. Es la historia de una niña huérfana de madre, cuyo padre y tíos se vuelcan en afectos hacia ella. La niña se la pasa haciendo travesuras que generan todo tipo de enredos. Sentó las bases para el resto de las novelas infantiles como "Carrusel", "Jacinta Pichimahuida, la maestra que no se olvida" y "Cebollitas", entre otras. Su versión mexicana, "Mundo de juguete" es la más larga de la historia con 600 capítulos.

4.- "La esclava Isaura" (1976) - Brasil. Es la historia de una esclava blanca que resiste el acoso sexual de su dueño, quien mata a su esposa y al amante de la esclava porque está obsesionado con Isaura. Fue la telenovela que abrió el mercado internacional a los brasileños y de paso la mente de muchos que se resistían a aceptar que un melodrama no tiene por qué ser cursi.

5.- "Los ricos también lloran" (1979) - México. Esta telenovela, con un argumento sencillo de una chica viva y graciosa que se enamora de un hombre rico pero tiene que vencer a la prima de éste que se la pasa interfiriendo entre ellos, fue de las primeras en conquistar otros continentes. En Rusia tuvo una audiencia de 100 millones de televidentes en 1992. La versión de 1995, "María la del barrio", fue un ejercicio de continuación de la historia que también barrió con los niveles de audiencia.

6.- "Cuna de lobos" (1986) - México. La villana de esta historia se hizo mundialmente famosa gracias a su parche de seda, detrás del cual escondía su malévola personalidad, inspirada en un personaje cinematográfico de Bette Davis. Se trató de la primera asesina en serie de una telenovela que podía cometer sus crímenes sin perder la compostura. Fue la que estableció el modelo policial y de suspenso, donde la intriga y la venganza dejan a un lado el amor.

7.- "Kassandra" (1994) - Venezuela. Un circo, una malvada madrastra que le da una bebé a una gitana y lo que ocurre 20 años después es el eje de esta telenovela que causó tanto impacto en Serbia, que los televidentes solicitaron al gobierno venezolano que se retiraran los cargos contra la mujer. Además está reconocida con un Guinness por ser entonces la telenovela más vista: en 128 países.

8.- "Quinceañera" (1987) - México. Las adolescentes no podían quedarse sin un producto dedicado a ellas. Así nació esta telenovela que demostró la conveniencia de llegar al mercado juvenil y en este caso la fórmula se concentró en la determinante fiesta de 15 años, el novio adolescente de la protagonista, los amigos y las diferencias generacionales.

9.- "Señora Isabel" (1997) - Colombia. Fue la primera vez que la trama se centró en una mujer adulta que se enamora y tiene una relación con un hombre más joven. El tema de la aceptación de la sexualidad después de los 45 años fue su clave del éxito y a través de las nuevas versiones como "Mirada de mujer" o "Victoria" ese aspecto se muestra cada vez de manera más abierta.

10.- "Betty la fea" (1999) - Colombia. Mientras la mayoría de las novelas latinoamericanas descansan sobre la base de la tragedia y el melodrama, esta telenovela apostó por el humor, la sátira, la picardía y la crítica social en cada capítulo. Como una Cenicienta moderna que pasa de patito feo a cisne, la historia tiene más de 50 versiones en países de todo el mundo, incluyendo la exitosa "Ugly Betty" en Estados Unidos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla