Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Orígenes y evolución

Orígenes y evolución

Estrategia y adrenalina son dos conceptos que se hacen lugar común a la hora de hablar del “paintball“

9 de Marzo de 2008 | 01:00
El paintball nació en 1981 en EE UU como un juego de supervivencia que se practicaba en bosques. Un jugador con una marcadora que disparaba bolas de pintura debía alcanzar una bandera colocada en algún lugar del bosque, mientras que un equipo entero de jugadores equipados con marcadoras debía impedírselo. En el momento que alguien impactaba con una bola al contrario, éste quedaba eliminado. He aquí el nacimiento del paralelismo suscitado a principios de los ochenta entre paintball y promilitarismo.

La evolución natural llegó cuando en lugar de poner a un jugador contra todo un equipo se puso a otro equipo contrario. Es decir, ahora tenían que comunicarse, compenetrarse y organizarse para conseguir alcanzar la bandera contraria o una que hubiesen dispuesto en el centro del campo de juego.

Así, los objetos de camuflaje de bosque se cambiaron por otros de colores vistosos. Los árboles, neumáticos y bidones de lata que servían como parapetos de protección se cambiaron por objetos hinchables tales como: conos, cuadrados y otros materiales de lonas.

La tendencia actual orienta este deporte hacia el modelo "speedball": el formato de juego antes descrito con obstáculos hinchables o fijos. Las características de este formato son: un campo es simétrico por causa del diseño artificial y un aumento del consumo de bolas disparadas. Las ventajas de este formato de juego son: mayor comunicación y menos desgaste físico.

De manera contraria, el paintball practicado en terrenos naturales se caracteriza por otras ventajas: mayor estrategia y capacidad de liderazgo. Así, la tecnología ha mejorado y evolucionado. Las bolas de pintura se han convertido en cápsulas esféricas de gelatina deshidratada con un contenido líquido y espesado a base de almidón con colorante natural obteniendo como resultado bolas completamente biodegradables e inocuas al terreno.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla