Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Dos décadas de rock barrial

30 de Abril de 2009 | 00:00
Los Piojos se formó hacia fines del «88 entre un grupo de amigos de El Palomar, Caseros y Villa Bosch, y comenzaron su carrera tocando en pubs de la zona oeste del Gran Buenos Aires.

En base a una propuesta musical que incluye fuertes influencias de los Rolling Stones en sus comienzos, para luego identificarse con el folclore rioplatense (fundamentalmente tango y candombe) y una propuesta escénica marcada por la teatralidad de su cantante-letrista, Andrés Ciro, consigue en poco tiempo aumentar la cantidad de seguidores.

La agrupación estaba integrada por Ciro Martínez, Piti Fernández, Micky Rodríguez, el baterista Daniel Buira y el guitarrista Pablo Guerra. Cuando estaba por grabar "Chactuchac", Guerra se marchó con los Caballeros de la Quema y lo reemplazó Tavo Kupinski.

La banda fue creciendo con cada show y con la segunda placa "Ay ay ay", cobró mayor notoriedad, lo que le permitió, hacia 1996, llenar Obras y el gimnasio de Ferro hasta la edición del consagratorio "Tercer Arco".

"Azul", el cuarto disco, fue editado a comienzos de 1998, y en este trabajo Los Piojos profundizaron la búsqueda en ritmos rioplatenses como el candombe y la murga, pero cuando disfrutaban las mieles del éxito con el cd en vivo "Ritual", estalló la primera gran crisis.

Cuando la banda ya tenía grabado en su mayor parte "Verde paisaje del infierno", el baterista Daniel Buira dejó el grupo y el nuevo integrante Sebastián "Roger" Cardero debió grabar las bases nuevamente.

A fines de 2002 lanzaron "Huracanes en luna plateada", el segundo álbum en vivo de la banda, con 19 temas registrados en los shows en Huracán, el Luna Park, el Polideportivo de Gimnasia y Esgrima de La Plata, en Rosario, Córdoba y Mendoza.

El disco "Máquina de sangre" salió en noviembre de 2003 y les permitió llenar River Plate y convertirse en uno de los más taquilleros combos rockeros, aunque en 2005 vino un parate muy sonado. Luego de infinitas versiones, el grupo regresó con nuevo material "Civilización" que le permitió ratificar su impacto popular.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla