Aguas estancadas en la vía pública

Las calles de la ciudad exhiben depósitos de agua estancada. Cada vecino tiene el derecho y el deber de señalarlos a las autoridades para evitar desfavorables consecuencias, para la salud, la higiene y la seguridad vial así como el despilfarro del recurso hídrico


Una recorrida por la ciudad permite advertir la existencia de aguas estancadas o que corren muy lentamente en muchos lugares de la ciudad, y no se advierte de parte de las autoridades una acción enérgica para erradicarlas.

En lo que me toca,el inconveniente es crónico en la cuadra de mi casa ( 35 e/ 17 y 18) y las reiteradas llamadas desde hace mucho tiempo, de diferentes vecinos a la Municipalidad y a ABSA, nada han contribuído a resolver el problema.

Existe evidentemente una pérdida de agua, que corre lentamente junto al cordón de la vereda y se estanca en la esquina de 35 y 18 donde se ha formado abundante verdín.

Esto ha provocado que resbalaran y cayeran personas mayores, ciclistas y una señora embarazada, hasta ahora, sin consecuencias de gravedad, pero el peligro, tanto de accidentes como de un problema sanitario, permanece latente, mientras además, se desperdicia el recurso por el que todos pagamos tarifas significativas.

Considero que nos toca a los vecino hacer conocer las situaciones análogas, así como de exigir su corrección a las autoridades, que nos exhortan a no dejar aguita en los platitos de las macetas y se olvidan de los charcos perennes en la vía pública.



Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE