Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Pesca |FLY CAST EN UN PAISAJE ESPECTACULAR

Se sacan buenas truchas marrones y arco iris en el río Quilquihue

Lo más indicado es emplear moscas secas y equipos livianos

Se sacan buenas truchas marrones y arco iris en el río Quilquihue

Se sacan buenas truchas marrones y arco iris en el río Quilquihue

18 de Febrero de 2010 | 00:00
Junto al amigo Gabriel Cinco salimos desde San Martín de los Andes, donde nos alojamos, rumbo al lago Lolog. Luego de recorrer 12 kilómetros de ripio por la ruta nacional 62 que conduce a los lagos Curruhué Chico y Grande, llegamos al puente sobre el río Quilquihue.

A las 6 de la tarde, luego de caminar unos 200 metros sobre la costa norte del río donde se forma una laguna, comenzamos a armar los equipos y contemplando la belleza del paisaje nos dispusimos a pescar.

Rodeados de montañas y exuberante vegetación, ya cuando caía el sol comenzaron a salir los primeros ejemplares de trucha marrón.

En el área correspondiente a la boca, el equipo ideal es un N° 5 ó N° 6 con líneas hundimiento moderado (II) actuando con streamers medianos o bien ninfas impresionistas tipo Soft Hackle o Casual Dress atadas en anzuelos N° 8 al N° 14.

Para la pesca en el resto del curso, con aguas bajas son posibles de utilizar equipos ultralivianos entre un N° 1 y N° 4.

El Quilquihue es un río de medianas dimensiones que nace en el Lago Lolog y desemboca en el Río Chimehuín, representando para éste, su principal tributario. Se caracteriza por ser en general un río de alta pendiente la cual progresivamente disminuye al llegar a su desembocadura.

El río se encuentra poblado tanto de truchas arco iris como de marrones, destacándose por la gran cantidad de peces de pequeño tamaño. El porte de los peces residentes aceptables, oscila entre los 500 gramos y un kilo y medio, pudiéndose dar, sobre todo cerca de la unión del Río Chimehuín o de la boca en el Lago Lolog, portes superiores a los 2 kilos.

El tamaño del río y de las capturas lo tornan en un ámbito especialmente dotado para la pesca con equipos livianos y mosca seca.

El primer acceso lo tenemos partiendo desde San Martín de los Andes y tras 12 kilómetros de ripio por la ruta Provincial N° 62, llegamos al Lago Lolog. El mayor rendimiento de este sector, se da a principios de temporada, antes del ingreso masivo de turistas, ya que el área presenta un camping y demás comodidades. La parte buena del río, a pesar de los fuertes vientos que normalmente la castigan, es el tramo anterior al puente por el hecho de que este sector, normalmente alberga peces en tránsito provenientes del lago.

Tras 300 mts. de caminata aguas abajo del puente, encontramos una pequeña laguna densamente poblada de juncos en sus orillas, la cual con flotadores personales e imitaciones de Damsel Flies pueden dar buenos dividendos, por albergar truchas de buen tamaño, sobre todo marrones.

A partir de allí, el río durante los restantes kilómetros a los que se puede acceder a pie fluye por un terreno de mucha pendiente y las grandes piedras del lecho, junto con la densa vegetación costera, impide pescarlo eficientemente. Es por ello, que esta área sólo es recomendable a partir de mediados de temporada con una baja del nivel del río.

Una de las características sobresalientes del Quilquihue, es que desde él se toma el agua que es tratada, y alimenta la red publica de San Martín de los Andes.

Relevamiento de pesca: Hugo Vellanich.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla