Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |CASOS EN EL HOSPITAL DE NIÑOS

Las "mariposas negras" están en La Plata y provocan alergias

Es un insecto que se posa en los tilos platenses, y su contacto produce cuadros de dermatitis

Las "mariposas negras" están en La Plata y provocan alergias

La mariposa negra, denominada científicamente hylesia nigrans

4 de Febrero de 2010 | 00:00
Las consultas por reacciones alérgicas generadas por contacto con un tipo de polilla denominada "mariposa negra o nocturna" se incrementaron en las últimas semanas en hospitales de nuestra región, y si bien los especialistas aclararon que "no hubo cuadros graves", recomendaron a la población extremar la prevención frente a este insecto.

La jefa del Servicio de Toxicología del Hospital de Niños "Sor María Ludovica" de nuestra ciudad, Ana Girardelli, indicó que a diferencia de años anteriores, en lo que va de 2010 se registraron casos "aunque esporádicos", y pese a que aclaró que la situación "no es alarmante", recomendó la inmediata consulta médica ya que para detectar estas reacciones se requiere un diagnóstico diferencial.

A su vez, en la guardia del Hospital "Mario Larrain" de Berisso se registraron en una semana 77 consultas, de las cuales unas 25 correspondieron a alergias generadas por contacto con mariposas negras.

"Hay un incremento de casos pero no hubo cuadros graves. Todos los pacientes que consultaron por sintomatología alérgica fueron medicados con corticoides tópicos y están bien, no debieron volver a la consulta", explicó el director de ese hospital, Mario Aued.

LA MARIPOSA NEGRA

La "mariposa negra", un tipo de polilla más grande de lo habitual y con manchas de ese color, puede producir dermatitis y otros fenómenos tóxico-alérgicos cuando el humano entra en contacto directo o indirecto con las cerdas dermatígenas de estas mariposas adultas hembras.

La mariposa negra, denominada científicamente hylesia nigrans, se posa en las hojas de los árboles -como los tilos en la región de La Plata- y eliminan espículas, una especie de finas cerdas que permanecen en el pasto, la ropa de los tendales, las piletas o lonas, entre otros elementos. El problema se genera cuando las personas entran en contacto con estas espículas que inoculan una sustancia que posee histamina, y que da lugar a manifestaciones similares a procesos alérgicos.

La doctora Giradelli explicó que los síntomas del contacto con estas mariposas se manifiestan en "rush cutáneo", es decir, pequeñas pápulas y lesiones elevadas de la piel en la zona donde hubo contacto. Estas reacciones pruriginosas pueden ser confundidas por la población como sarna, urticaria y erupciones infecciosas.

No obstante, aclaró que estas espículas también suelen ingerirse -por ejemplo al bañarse en una pileta y tragar agua- por lo que el rush aparece sobre la mucosa de cavidad oral y provoca síntomas similares a los de la angina: irritación y enrojecimiento de la cavidad bucal, dolor de garganta y ardor.

En ese sentido, la jefa de Toxicología del Hospital de Niños señaló que ante estos síntomas "debe realizarse una rápida consulta al médico, ya que se requiere un diagnóstico diferencial. Muchas veces se dilata el diagnóstico creyendo que se trata de una enfermedad infecciosa, y por eso no hay que perder tiempo".

Por otra parte, además de la consulta al médico, los especialistas recomiendan no dejar prendas de vestir tendidas durante la noche ya que las mariposas negras pueden chocar con ellas y diseminar sus espículas tóxicas; sacudir las prendas antes de guardarlas en los hogares; cubrir las piletas de lona en los patios para evitar que las polillas entren en contacto con el agua; y colocar mosquiteros para que el insecto no ingrese a los domicilios atraído por la luz.

CONSULTAS

Ante los primeros síntomas se debe consultar al Servicio de Toxicología del Hospital de Niños de nuestra ciudad (0-800-222-9911) durante las 24 hs, o también al Servicio de Dermatología del Hospital Larrain de Berisso, al (0221) 461-1101

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla