Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |CIENCIA

Afirman que se inició una nueva era geológica

Especial para EL DIA de National Geographic

Afirman que se inició una nueva era geológica

Afirman que se inició una nueva era geológica

9 de Mayo de 2010 | 00:00
Cuanto más años tenemos, más rápido pasa el tiempo.

Nuestro planeta, con 4.570 millones de años, conoce esa sensación. Después de todo, algunos científicos sugieren que la Tierra ya ha entrado a una nueva era millones de años antes de lo esperado.

Los períodos geológicos de la Tierra, definidos por las pruebas presentes en las capas de roca, típicamente duran más de tres millones de años.

Apenas si nos encontramos a 11.500 años del inicio de la actual época, el Holoceno. Sin embargo, en un reciente estudio se afirma que ya entramos en otra, el Antropoceno, o época del "nuevo hombre".

El nombre no es nuevo. El ganador del premio Nobel Paul Crutzen, coautor del estudio, lo acuñó en 2002 para reflejar los cambios sin precedentes que el ser humano forjó en los 200 años transcurridos desde la revolución industrial.

El informe es parte de la nueva iniciativa de formalizar la época del Antropoceno.

El impacto que tuvo la actividad humana reciente, que incluye destrucción del hábitat, contaminación ambiental y extinción de animales y plantas, fue tan grande que produjo un límite obvio en las capas de roca de la Tierra, afirman los autores.

"Somos tan proclives al uso de energía y al manejo del medioambiente que constituimos una fuerza definitoria en el proceso geológico sobre la superficie de la Tierra", expresó el coautor, Jan Zalasiewicz, paleontólogo de la Universidad de Leicester, en el Reino Unido.

Aún así, podrían pasar años o incluso décadas antes de que la Unión Internacional de Ciencias Geológicas, principal organismo en la materia, formalice la nueva época.

SE NECESITAN PRUEBAS

Para que se formaclice la era del Antropoceno, los científicos deberán identificar y definir una línea demarcatoria, literalmente escrita en la piedra.

"Lo fundamental es pensar cómo de aquí a miles o cientos de miles de años, los geólogos del futuro pueden reconocer en el registro sedimentario el inicio del Antropoceno", explicó el paleoclimatólogo Alan Haywood, de la Universidad de Leeds, en el Reino Unido.

"No es tan directo como uno pensaría, porque el marcador tiene que ser muy preciso, y tiene que ser reconocido en muchas partes diferentes del mundo", afirmó Haywood, que no participó del estudio.

Uno de los marcadores propuestos es la señal distintiva dejada por las pruebas de las bombas atómicas, que comenzaron en 1945. "La precipitación radiactiva básicamente está en todo el mundo", señaló Haywood.

De manera similar, los científicos usan trazas del elemento iridio dejadas por los impactos de meteoritos para contribuir a definir el límite entre los períodos Cretáceo y el Terciario hace aproximadamente 65,5 millones de años, en la época de la extinción de los dinosaurios.

Las formas de vida actuales, una vez fosilizadas, también podrían servir como futuros marcadores de la frontera Holoceno-Antropoceno, sugirió el coautor Zalasiewicz.

Por ejemplo, hay estudios que sugieren que el pláncton marino hoy tiene una marca de isótopo de carbono diferente de la que tenía antes de que el hombre empezara a quemar combustibles fósiles a gran escala, añadió Zalasiewicz.

De igual manera, trazas permanentes de la contaminación, como las partículas de plomo dejadas al quemar nafta con plomo, pueden ayudar a definir la época.

¿UN MOTIVO ULTERIOR?

La iniciativa en favor de una declaración formal del Antropoceno no es sólo una curiosidad científica.

La movida, escriben los científicos en el último número de la publicación Environmental Science and Technology, "podría servir para alentar la disminución de las emisiones de carbono y de la pérdida de la biodiversidad" o "como prueba en la legislación a favor de medidas sobre conservación".

Haywood, de la Universidad de Leeds, señaló que al subrayar en qué medida estamos cambiando el medioambiente, la formalización podría ser "una proclama muy poderosa".

Pero si bien "existen buenas justificaciones científicas para decir que hemos entrado al Antropoceno, no debemos basarnos en una decisión política", añadió.

El coautor Zalasiewicz también descartó la política como factor decisivo.

"Los científicos tratan con gran seriedad los cambios de la escala de tiempo geológica", agregó Zalasiewicz. "Particularmente en este caso, cuando se trata de un intervalo de tiempo que apenas está comenzando".

Dicen que el Holoceno no es una era sino apenas otro período cálido dentro del Pleistoceno, que comenzó hace aproximadamente 2,6 millones de años.

"El período en que vivimos es básicamente la Era de Hielo", opinó el geólogo Philip Gibbard, de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido. "No hay motivos para pensar que terminó" si hemos de guiarnos por la historia.

Asumiendo que el calentamiento global ocasionado por el hombre no cambia el clima en una escala de tiempo geológico, la Era de Hielo debería seguir al menos otro millón de años, con continuas oscilaciones entre períodos cálidos y fríos, añadió Gibbard.

"Esperamos que las oscilaciones (entre eras cálidas y frías) que hemos visto en el pasado cercano continúen durante al menos un período de un millón de años".

Añadió que si los científicos realmente quieren un período definido por la presencia de humanos, ya tienen al Holoceno, cuya fecha de inicio se basa más en los albores de la civilización que en cambios en el registro geológico.

"Significa que el concepto del Antropoceno es un poco como agregarle azúcar al té", expresó Gibbard.

CUESTION DE TIEMPO

Sea cual fuere la decisión final en torno a la formalización del Antropoceno, no será algo acelerado, según el coautor Zalasiewicz. "La Escala de Tiempo Geológico es muy respetada por los geólogos (porque es fundamental para su trabajo) y no se enmienda a la ligera", escribe junto a su coautor.

La Unión Internacional de Ciencias Geológicas ha reunido un panel de expertos llamado Grupo de Trabajo del Antropoceno que evaluará el asunto. Pero el comité probablemente tarde de tres a cinco años en dar su veredicto, según Zelasiewicz.

La decisión luego deberá ser aprobada por una serie de comités revisores antes de ser ratificada por la unión.

Zelasiewicz opina que la urgencia por formalizar el Antropoceno radica en el hecho de que el término "está, es usado por científicos que se encuentran trabajando, y se está usando en la literatura científica".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla