Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Suplemento joven |FRANCISCA VALENZUELA

Ejército de la independencia

Ejército de la independencia

Ejército de la independencia

25 de Noviembre de 2011 | 00:00

En pleno ascenso en el mapa continental de las cantautoras, la chilena Francisca Valenzuela edita "Buen soldado", su segunda entrega discográfica. Con perfil ecléctico pero sin sacar los pies del plato del rock-pop, combina lo confesional con la narración de historias cotidianas.

"En verdad, 'ecléctico', es una palabra que define bien al disco" admite: "yo creo que las canciones son realmente un reflejo de todo lo que quiero comunicar. Es una combinación entre lo más confesional y espontáneo y la parte de cuentacuentos, con historias narradas desde otra perspectiva y otra realidad. Eso a nivel temático. Y a nivel musical exploré bastante".

Valenzuela aclara que "mis motivaciones para componer son súper variadas, y bastante amplias en la medida en que son cosas que me conmueven o se me ocurren. Como en el tema 'Crónica', que es una historia casi bíblica de una persona condenada desde su nacimiento, como en 'Crónica de una muerte anunciada'. Es casi cinematográfica y se me ocurrió sin darme cuenta. Pero también estoy viviendo esta situación a través de la canción para sentirlo y no ser un cuenta cuentos frío y no participativo. En general me inspiran cosas que veo, que me comentan y que me imagino. Y también en las otras canciones uno dramatiza y ornamenta cosas que le pasan".

El bautismo del registro se debe a que "la canción 'Buen soldado' me gusta mucho, porque representa la dualidad entre lo cómico y lúdico y lo serio y crítico. Y me gustó porque para hacer un disco o cualquier proyecto, uno tiene que ser un buen soldado, tiene que aprender a avanzar, desarrollarse. No tiene que ver con lo bélico ni con acatar órdenes sino más bien decir que si uno emprende su camino tiene que ir hacia adelante".

La autora de "Salvador", dedicada al ex presidente trasandino Salvador Allende, subraya que "la escribí para un tributo que se editó en Chile, pero soy súper enfática en señalar que esa canción es una crítica universal, que dice que hay una carencia de un liderazgo político real. Suena muy 'setentero'. Obama rozó esa sensación en su candidatura, pero hoy en día creo que hay una relación burlesca de los jóvenes con la política. Y esa canción alude al revolucionario que tiene uno siendo un ciudadano común y corriente. Siempre aclaro, porque en Chile es algo tan polarizado, que no se trata de una canción ni contra la derecha ni contra la izquierda, es algo más universal".

Cercana en su impronta vocal a solistas como Tori Amos o Fiona Apple, acepta que "seguro existe una influencia o interés en esas mujeres que van de Carole King y Patti Smith hasta Stevie Nicks y Tori Amos. Hay una admiración porque han sido líderes en sus proyectos, con inteligencia, comunicando cosas auténticas. Pero también es importante aclarar que uno genera admiración hacia otras cosas: el pop, Prince, Nine Inch Nails o Violeta Parra. Después uno hace su propia fórmula. Igual es cierto que en América Latina uno ve pocos referentes que abren camino con una propuesta auténtica, salvo Eli Guerra, Andrea Echeverri o Julieta Venegas".

La multiinstrumentista, que en vivo toca teclados y guitarra, también se siente ligada a su compatriota Javiera Mena y las mexicanas Ximena Sariñana y Natalia Lafourcade. "Es una generación que comparte el hecho de hacer sus propios proyectos como quiere" analiza: "estoy muy contenta de ser parte de una nueva generación que está siendo pionera, sin caer en los tipos establecidos de mujeres y de carrera que hay en la música. Yo soy una artista independiente, partí de una escena muy indie y luego se dio que me convertí en una artista popular. Para mí es un honor tener ese reconocimiento y compartir escenario con otro tipo de artistas, sean Los Tres, Javiera Parra o Inti Illimani. Y poder hacerlo manteniendo mi independencia e identidad artística es buenísimo".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla