Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Consumir éxtasis daña el cerebro

24 de Abril de 2011 | 00:00

El consumo prolongado de éxtasis causa daño cerebral estructural, según una investigación preliminar del Centro Académico Médico de Amsterdam que publica en su último número la revista "Journal of Neurology, Neurosurgery and Psychiatry".

Otros estudios previos indican que las personas que consumen éxtasis desarrollan problemas significativos de pérdida de memoria, pero lo que este estudio quería encontrar eran pruebas clínicas de cambios estructurales en el cerebro para confirmar esta tesis.

Los autores del estudio, dirigido por la doctora Liesbeth Reneman, prestaron especial atención al hipocampo, el área del cerebro responsable de la memoria a largo plazo.

Midieron el volumen del hipocampo de 10 jóvenes veinteañeros que habían consumido éxtasis durante un largo periodo de tiempo utilizando escáneres de resonancia magnética, y lo compararon con el de siete coetáneos sanos sin historial de consumo de esta droga.

La constatación fue que el volumen del hipocampo entre los consumidores es un 10,5 % menor que entre los no consumidores y que la proporción global de materia gris es un 4,6 % menor.

Esto indica, según afirman los autores en su estudio, que los efectos del éxtasis no se limitan únicamente al hipocampo. "Considerados de manera global, estos datos nos dan una prueba preliminar que sugiere que los consumidores de éxtasis pueden ser propensos a sufrir daños en el hipocampo a consecuencia del uso crónico de esta droga", se afirma en la investigación.

Reneman y sus colegas añadieron que las conclusiones son similares a las de otros investigadores que han constatado una inflamación y una consecuente atrofia del tejido del hipocampo en los individuos con un prolongado consumo de éxtasis.

Además, recordaron que "la atrofia del hipocampo es el sello de marca de dolencias relacionadas con los impedimentos cognitivos progresivos en pacientes mayores, como en el caso del Alzheimer".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla