Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Juicio a represores: ventilan secuestro de "Chicha" Mariani

La primera audiencia del proceso analizó la privación de la libertad de la fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo

12 de Septiembre de 2011 | 00:00

Con la lectura de las acusaciones, el Tribunal Oral en lo Criminal Número 1 de La Plata inició hoy el juicio oral por los delitos de lesa humanidad cometidos en el denominado "Circuito Camps" de la Provincia de Buenos Aires durante la última dictadura militar.

La primera audiencia del juicio estuvo dedicada a la lectura de la documentación que compromete al ex policía Santiago Antonini en el caso de privación de la libertad en noviembre de 1976 de María Isabel Chorobik de Mariani, conocida como "Chicha" y fundadora de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, apenas días después de que fuera secuestrada su nuera y robada su nieta, Clara Anahí.

"Es un juicio muy importante y espero que salgan a la luz algunas verdades", afirmó Mariani, quien habló además de la posibilidad de que "alguien hable y diga lo que tiene que decir", pero lamentó que los represores "no tengan conciencia y nunca hayan querido aportar datos".

La jornada comenzó con retraso en la sede de la ex AMIA en la Plata por la demora en la llegada de uno de los represores acusados y ya condenados a prisión perpetua, Miguel Etchecolatz, quien se ubicó en el banquillo junto al resto de los acusados, algunos en silla de rueda, otros con bastones y uno con un aparato de oxígeno.

El tribunal está presidido por Carlos Rozanski, quien denunció en los últimos días que recrudecieron las amenazas de muerte e intimidaciones que ha venido recibiendo desde hace tiempo y que atribuyó este lunes a un "plan para desestabilizar el proceso de los juicios".

"Efectivamente hay gente interesada en desequilibrar las causas, en especial las que se llevan a cabo en La Plata. Todo esto comenzó hace un año atrás y permanece en plena investigación, por eso no corresponde dar detalles", indicó el juez que condenó a Etchecolatz y al ex capellán Christian Von Wernich.

La audiencia que preside Rozanski, junto a los jueces Roberto Atilio Falcone y Mario Portela, acumula varias causas de víctimas de lo que se denominó el Circuito Camps, en alusión a los homicidios, secuestros, desapariciones y torturas ocurridas cuando el general Ramón Camps estaba al frente de la Policía Bonaerense.

El llamado Circuito Camps abarca varios centros clandestinos de detención, entre los que se cuentan la comisaría 5ª de La Plata, el Destacamento de Arana, la Brigada de Investigaciones de La Plata, la Subcomisaría de Don Bosco denominada 'Puesto Vasco', COTI Martínez y la Brigada de San Justo, como así también los hechos sucedidos en la casa de 'Teruggi-Mariani' de la ciudad de La Plata, incluida la apropiación de la menor Clara Anahí.

Conforme el requerimiento fiscal de elevación a juicio, comprenden 280 víctimas y 26 imputados (22 ex policías de la Bonaerense, tres ex militares y un civil), aunque está previsto que declaren alrededor de 600 testigos, por lo que el proceso oral demorará alrededor de un año.

Entre los casos de mayor relevancia pública se encuentran los hechos conocidos como 'La noche de los Lápices', el secuestro del 'grupo Graiver' y parte del gobierno de Bidegain, y el secuestro de Jacobo Timerman, de Jorge Julio López, Adriana Calvo, entre muchos otros.

En el juicio también se encuentran imputados el gobernador de facto de la provincia de Buenos Aires, Ibérico Manuel Saint Jean; su ministro de Gobierno, Jaime Lamont Smart, y el chofer de Etchecolatz, Hugo Alberto Guallama

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla