
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
La UCR se reafirmó en Somos y avanza la carrera por las listas
Dos intendentes en carpeta para las listas de La Libertad Avanza
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
$4.000.000 : ahora, el Súper Cartonazo llevó alegría a Los Hornos
El metro a construir ya está cerca de 1.800.000 pesos en la Ciudad
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Como “polizones”: investigan las especies que viajan en las macetas
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Milei prometió bajar las retenciones pero no precisó a partir de cuándo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Retornaron a Buenos Aires luego de haber permanecido un año en la Antártida. "Estamos profundamente emocionados y orgullosos", relató uno de los integrantes
Los integrantes de la 43º dotación de la base Marambio retornaron este mediodía a Buenos Aires luego de permanecer un año en la Antártida, período en el que estuvieron a cargo de las diferentes tareas que permiten la operatividad de las instalaciones
La dotación arribó al sector militar del Aeroparque Jorge Newbery a las 12.50 en un avión Hércules C-130 que había partido esta mañana desde Río Gallegos, luego de haber arribado ayer desde la base antártica.
Fueron recibidos por el secretario general de la Fuerza Aérea, brigadier Guillermo Lozada Acuña, autoridades de la fuerza y de la Dirección de Asuntos Antárticos y por familiares que esperaban ansiosos el reencuentro tras 12 largos meses de separación.
"Estamos aquí para recibir a este grupo de argentinos que han estado un año en Marambio dando testimonio y valor a toda la actividad que se realiza en la base, puerta de entrada a la actividad antártica", dijo en su discurso de bienvenida el brigadier Lozada Acuña.
Definió además a la campaña antártica como "un acto de soberanía" y destacó la "presencia argentina" en el continente blanco.
"Estamos profundamente emocionados y orgullosos por el cumplimiento de la misión", dijo al tiempo que invitaba a los integrantes de la misión a reencontrarse con sus familiares.
El comodoro Enrique Videla estuvo a cargo del grupo durante la experiencia antártica. Con su segunda campaña a cuestas dijo a Télam que "lo más importante, más allá de la misión que siempre se cumple, es el crecimiento interior que se experimenta en la base".
"El compañerismo, la solidaridad, el compartir tantas cosas durante un año, lejos de los afectos, templa la personalidad y lo hace crecer a uno de manera significativa. Eso es lo que más rescato de la campaña", indicó.
La observadora meteorológica Gisella Pizarro, una de las tres mujeres que integraron la comitiva, estaba ansiosa por viajar a Iguazú, Misiones, para reencontrarse con su pequeña hija. "Ya me voy, enseguida, no veo la hora de tenerla en los brazos", señaló.
Otra de las mujeres, la suboficial Olga Valderrama, oriunda de Jujuy, estaba a cargo de la torre de control de la base. "Fue una tarea difícil porque el movimiento aéreo es intenso todo el año y con condiciones climáticas generalmente desfavorables, pero lo que más rescato es la camaradería que se logra con todo el grupo".
Valderrama, tras su primera campaña retornará a su lugar de destino, la Tercera Brigada de Reconquista, pero prometió que "en dos años vuelvo a la Antártida".
La base, ubicada en la isla Marambio del Sector Antártico Argentino, sobre el mar de Weddell cumplió el 29 de octubre el 43¦ aniversario.
Fue inaugurada en octubre de 1969 con el descenso de un avión Fokker F-27 matrícula TC77, luego que una dotación de 21 hombres se instalaron con carpas y elementos precarios para comenzar a construir los cimientos de una base de operaciones aéreas para la región.
El suboficial mayor (r) Juan Carlos Luján, uno de los integrantes de la "Patrulla Soberanía" que construyó la pista precaria en la cual descendió la aeronave, señaló a Télam que "fue una gesta épica".
"Con picos y palas construimos una pista de 25 metros de ancho por 900 de largo, sin otro balizamiento que tanques de combustible vacíos en las cabeceras y piedras pintadas en los costados"
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí