Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |TRABAJO INEDITO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

Investigan la influencia negra en origen del tango

Se basan en fotos, documentos, y antiguas partituras

10 de Diciembre de 2012 | 00:00

Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata logró revelar lo que hasta ahora aparecía como uno de los secretos mejor guardados de la historia del tango. Basados en entrevistas, viejos documentos, antiguas partituras, y ajadas fotografías que permanecieron ocultos durante años, confirmaron con rigor científico la influencia negra en los orígenes del género musical más representativo de los argentinos.

Tras un minucioso trabajo años, los investigadores de la UNLP determinaron la verdadera procedencia del tango que, según afirman, “estuvo relacionada con la presencia de descendientes de africanos esclavizados en la ciudad de Buenos Aires”.

Las investigaciones estuvieron a cargo de la Cátedra Libre de Estudios Afroargentinos y Afroamericanos, que dirige el licenciado en Antropología Norberto Pablo Cirio. Los resultados serán presentados mañana en la Exposición “Retumba Tango. (Redescubriendo la procedencia negra de nuestra música”, que se realizará en la sede del Museo de Instrumentos Musicales Emilio Azzarini, de la UNLP.

“OCULTAR ESTA REALIDAD”

Cirio explica que “en Argentina nunca se puso demasiado énfasis en identificar los orígenes o la influencia africana del Tango; por el contrario, se siempre se trató de invisibilizar u ocultar esta realidad”. Y profundiza: “Para nuestro orgullo blancoeuropeo representa una piedra en el zapato, una mancha congénita que se ha intentado si no eliminarla, por lo menos ocultarla bajo la alfombra. La Argentina no se diferencia de los demás países americanos por no tener población negra, sino por no reconocerla como parte integrante y viva de nuestra configuración sociohistórica e identitaria”.

Sin embargo, a través de la investigación, se pudo re-descubrir esta procedencia negra de nuestra música y ponerla en valor como un “acto de reivindicación histórica” de una comunidad que aún hoy continúa luchando por su reconocimiento.

La investigación de Cirio se apoya en antiguos documentos y relatos de la tradición oral, partituras, imágenes, y, sobre todo, en entrevistas a los propios descendientes de los negros esclavos provenientes al África.

“Hay una enorme cantidad de documentos que dan cuenta de la presencia negra en el tango”, asegura el investigador. Como ejemplo, señala que la letra del tango “El Entrerriano”, que marca el comienzo de la denominada Guardia Vieja, fue compuesto en el año 1897 por Rosendo Mendizábal, un compositor afroargentino descendiente de negros esclavos. Y va más allá: “aunque la mayoría de la gente lo desconoce, el reconocido pianista, compositor y director de orquesta, Horacio Salgán, tiene origen esclavo; y lo mismo ocurre con Guillermo Barbieri (abuelo de la actriz Carmen Barbieri), quien fue compositor y además guitarrista de Carlos Gardel”.

En cuanto a los ritmos que dieron origen al Tango, Cirio detalla que las comparsas y los candombes afroporteños del siglo XIX, constituyeron uno de los elementos fundantes del género que, por supuesto, también incluye la instrumentación europea y las danzas de salón.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla