Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |MICROEMPRENDIMIENTOS

Jóvenes que apuestan a ideas originales para crecer y trazar su futuro económico

Cada vez son más los universitarios que buscan hacerse un lugar en el mercado laboral a través de empresas que ofrezcan algo distinto, llamativo y fuera de lo común. Datos e historias de ocurrencias comerciales curiosas contadas en primera persona

2 de Diciembre de 2012 | 00:00

Un paseo en bicicleta y recorriendo circuitos platenses poco frecuentados por la mirada extranjera. Una empresa que busca insertarse en el mercado tecnológico y seduce cada vez a más desarrolladores, diseñadores o ingenieros en sistemas. Amigos que decidieron asociarse y abrir un negocio donde los clientes puedan comprar lo que necesiten sin bajarse del auto. Ideas. Proyectos. Todas forman parte del mapa más reciente de los microemprendimientos personales de la región, donde la mayoría de sus hacedores son jóvenes que buscan hacerse un lugar dentro del mercado laboral a través de una propuesta original y fuera de lo común.

Si para muestra basta un botón, nada mejor que hacer foco en el IV Encuentro de Universitarios Emprendedores organizado en los últimos días en el aula magna de la facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, donde cerca des 400 jóvenes universitarios presentaron sus proyectos o emprendimientos en proceso de realización.

El evento, que tuvo como lema “Liberando ideas”, resultó la mejor vidriera para que estudiantes y jóvenes profesionales de la Ciudad den cuenta de sus proyectos. Uno de ellos fue el de Ileana Sager, Lisandro Otero y Marcelo Pallaoro, tres estudiantes universitarios cuya propuesta consiste en la implementación de en un moderno sistema de transporte en bicicleta para mostrar la Ciudad a los visitantes de un modo poco habitual.

“Es un emprendimiento turístico -resume Ileana, quien cursa cuarto año de la carrera de Turismo-. La idea es mostrar la ciudad en bicicleta pero abarcando circuitos al que por ahí el visitante no suele llegar. Por la forma de hacerlo, sería además un paseo ecológico y una manera distinta de mostrar los lugares más lindos de La Plata”.

ideas

Otra de las propuestas originales que pudieron escucharse en el encuentro universitario fue la de Wagon, una idea de Santiago Salgado, Matías Poggio y Santiago Bravo, tres amigos que se recibieron el año pasado en la facultad de Ciencias Económicas de la UNLP y que decidieron asociarse para montar un emprendimiento comercial en la avenida circunvalación que, básicamente, consiste en un servicio de compras eventuales que transforma el acto de comprar en un momento ágil, ya que desde el automóvil el consumidor llega hasta el comercio y puede obtener diferentes productos en un mismo lugar.

“Es como ir al súper pero sin bajarse del auto -dice Matías Poggio-. Es ideal para sacarte de un apuro y conseguir productos eventuales. Querés hacer una picada, vas ahí. Tenés una cena y querés llevar algo de tomar, vas ahí. No vas a conseguir una lavandina, pero podes comprar lo que quieras para organizar una comida sin bajarte del auto y en pocos minutos”.

Del encuentro de emprendedores organizado en la facultad de Ciencias Económicas, el 50% de los presentes fueron estudiantes que buscan actualmente una alternativa al mercado laboral tradicional.

Según Sebastián Nader, uno de los organizadores, “el 30% tiene algún hobbie o pasión que buscan convertir en un negocio sustentable, hay otro 10% que ya tiene un pequeño negocio andando y busca dar un salto y el último 10% le interesa el tema de los microemprendimientos”.

emprender

Asimismo, agregó Nader, “de la otra mitad, el 25% son profesionales, la mayoría con negocio (consultoras, software, diseño industrial y comercios) y el resto le interesa desde el punto de vista académico. Finalmente hay un 10% de curiosos de todo tipo que buscan inspirarse y un 15% de emprendedores sin estudios universitarios, principalmente comerciantes”.

Para el decano de la facultad de Económicas, Martín López Armengol, el encuentro “muestra de cuerpo entero lo que es la facultad y sirve a la vez para ofrecer nuestras actividades a alumnos, graduados pero principalmente a la sociedad en su conjunto. El emprendedorismo es una iniciativa en la que el profesional de ciencias económicas siempre está vinculado”.

Lo que dice el decano se hace ejemplo en el caso de Wagon, una propuesta platense que busca hacer de la originalidad su carta de presentación. “Todo surge con la idea de satisfacer una necesidad inherente al ser humano moderno -dice Poggio-, y es la necesidad de tiempo. El tiempo no puede envasarse ni venderse, pero si pueden realizarse innumerable cantidad de productos y servicios que aminoren el tiempo que destinamos a una determinada actividad”.

Originalidad y simpleza son palabras que cotizan como el oro en el universo de los jóvenes emprendedores. Para ganar espacio en el mercado laboral, se explica, las propuestas no sólo deben tener buena rentabilidad y ser llamativamente originales, sino también ofrecer algo en lo que hasta ahora el mercado no había reparado.

No sólo se trata de cubrir una necesidad, se apunta, sino de innovar y aportar un beneficio a algo que muchos ya creían que estaba cubierto.

“Se trata de afrontar desafíos -explica Ileana, para quien la idea de ofrecer visitas en bicicleta es la mejor forma de darle sentido a su pasión por el turismo-. En nuestro caso, el objetivo de las visitas en bicicleta es poder enfocarlas en el segmento del turismo de reuniones, aquel que viene para eventos, congresos o convenciones, porque es el que se está expandiendo en la ciudad. Y el desafío que tenemos, precisamente, es el de las épocas del año, ya que este segmento se concentra entre septiembre y diciembre y luego no está tan presente, sin contar que ya de por sí es muy difícil encontrar a alguien en enero en La Plata. Son contras, pero la idea es poder superarlas”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla