
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
La UCR se reafirmó en Somos y avanza la carrera por las listas
Dos intendentes en carpeta para las listas de La Libertad Avanza en la Provincia
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Las entrañas de la Catedral: lugares nunca vistos abren sus puertas
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Como “polizones”: investigan las especies que viajan en las macetas
Milei prometió bajar las retenciones pero no precisó a partir de cuándo
El Rotary de Los Hornos, de la primera mujer presidenta, a la segunda
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los lugares más elegidos para pasar las fiestas son la Costa Atlántica, Cuyo y la Patagonia
La Cámara Argentina de Turismo (CAT) informó que los desplazamientos turísticos por el fin de semana largo generarán un gasto total superior a los 1.022 millones de pesos. La suma, se detalló, incluye el feriado puente del 24 y el feriado de Navidad del 25 de diciembre.
“Las estadísticas que se desprenden para este fin de semana largo no hacen más que reafirmar el nuevo modelo de consumo turístico que es tendencia a nivel mundial: disfrutar de breves recesos a lo largo del año. El impacto es altamente positivo, porque favorece la diversificación de destinos y productos” destacó Oscar Ghezzi, presidente de la CAT.
A partir de los datos recabados por el Ministerio de Turismo de la Nación, se calcula que el gasto diario rondará los 311 pesos, y la estadía promedio de los turistas sería superior a las cuatro noches, totalizando 3,1 millones de pernoctaciones.
En lo que se refiere a los destinos elegidos por los argentinos, según el relevamiento realizado por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), la costa atlántica, Cuyo y Patagonia son los que han recibido la mayor cantidad de turistas, con un nivel de ocupación cercano al 80 por ciento.
Los establecimientos de las localidades de Mar Azul, Villa Gesell, Las Gaviotas, Mar de las Pampas, Valle Fértil, Iglesia, Barreal y Ushuaia ratificaron estas cifras, mientras que en el resto del país el promedio de reservas sería de un 50 por ciento.
“La Navidad es una fiesta familiar, por lo cual es normal que se registren niveles de ocupación inferiores a otros fines de semana largo. Los empresarios hoteleros y gastronómicos de los principales destinos han preparado propuestas a la medida de los distintos tipos de clientes, que empezarán a llegar en los próximos días”, destacó Roberto Brunello, titular de la entidad.
En esta oportunidad, participaron de la investigación de 1.100 establecimientos hoteleros que están asociados a las 63 filiales que integran FEHGRA en todo el país.
El masivo éxodo turístico por el fin de semana largo que incluirá el festejo de Navidad, hay que decir, comenzó este sábado con un promedio de 2300 automóviles por minuto hacia la Costa Atlántica, con un ritmo vertiginoso.
La terminal de ómnibus de Retiro también demostró el interés de los turistas y debió aumentar un 40 por ciento la cantidad de colectivos.
Según cifras oficiales, en total, fueron cerca de 2200 el viernes, cuando el número habitual de servicios es de 1600.
De acuerdo a la información oficial, la Costa Atlántica es el destino más elegido a la hora de pasar las Fiestas, dato que se desprende de los altos niveles de reservas en dichos centros turísticos.
Aún así, se prevé que haya un incremento con la llegada repentina de turistas, aquellos que arriban a destino sin reservas previa.
El secretario de Turismo bonaerense, Ignacio Crotto, resaltó que “en los últimos años, se ha consolidado el hábito de pasar las fiestas en los destinos turísticos, favorecido por la nueva ley de ordenamiento de feriados, permitiendo a los turistas disfrutar de unas minivacaciones “.
Mientras que la Costa Atlántica y el interior Bonaerense acapararon el 13% y el 11% de los viajes desde Retiro respectivamente, el Litoral es otro de los destinos más populares, hacia donde se dirigieron casi uno de cada cinco colectivos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí