

Los nuevos dilemas que trae la cultura contemporánea
Alerta en La Plata por densas nieblas y neblinas: cuándo mejoran las condiciones
Drogas, traición, abandono y violencia: La China Suárez destrozó a Vicuña
"Siempre los recordaré": la emotiva despedida de Rodrigo Castillo tras su salida de Gimnasia
Vuelve Carrillo y se suma Muslera: Domínguez confirmó a los convocados para Estudiantes vs Vélez
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
Detectaron un caso de viruela símica en La Plata y ya se encuentra bajo tratamiento
Pastor amigo de Milei dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares por “milagro”
El dólar comenzó la semana con un nuevo récord y cerró muy cerca de los $1.300
La actriz Justina Bustos confirmó que está embarazada con una tierna foto
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
"Es algo muy lindo y que soñaba": entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
El tránsito en la Región causó otras dos muertes: van 36 en el año
Excarcelaron a la funcionaria de Provincia detenida por el ataque contra Espert
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los nuevos dilemas que trae la cultura contemporánea
"Quizás una de las transformaciones más radicales en la concepción de cultura contemporánea sea el entrelazamiento de lo urbano, lo escolar y lo digital", dijo el antropólogo platense Néstor García Canclini, residente desde hace varias décadas en México, de visita en Argentina con motivo de la 38º Feria del Libro de Buenos Aires.
"Todavía los adultos buscamos los libros para conocer, vamos al cine para entretenernos y abrimos la computadora para escribir correos: conocer, entretenernos, leer... los jóvenes parten del principio de que todo eso viene junto, articulando un sistema multimedia donde combinan trabajar y disfrutar, andar por la ciudad y conversar con quien no vemos" en su celular, graficó.
García Canclini abrió con estos conceptos las "Jornadas Internacionales de Educación", con una mirada sobre el aprendizaje y los cambios culturales que vienen de la mano de los jóvenes y el uso de nuevas tecnologías.
"¿Los niños serán reemplazados por pantallas y los centros culturales por Facebook? ¿Dejarán los niños de hacer sus experiencias formativas principales en la casa, escuela y vida urbana para adquirirlas en YouTube y redes sociales de infancia?", ironizó.
"Las principales ciencias sociales dan pocos instrumentos para responder estas preguntas, apenas estamos descubriendo la infancia y adolescencia como objetos de estudio más allá de lo que sabemos gracias a la bibliografía psicológica y psicoanalítica, y sin embargo hoy niños y adolescentes nos interpelan como actores centrales de la vida social", aseveró.
Para García Canclini "los niños son autores, son creativos y los adolescentes mucho más, son innovadores y están obligándolos a repensar todo el tiempo las categorías de la sociedad que hasta ahora creíamos poder entender".
Las destrezas digitales cada vez más tempranas de niños y adolescentes y su capacidad de realizar varias actividades al mismo tiempo -tareas escolares mientras intercambian mensajes de texto y comentan lo que ven TV- muestran su "capacidad de iniciativa, combinación y discernimiento", aseguró.
Esas "innovaciones culturales de niños y adolescentes" abren un nuevo espectro de definiciones culturales, por ejemplo, en el avance de las descargas libre de música y textos e imágenes.
"La organización hegemónica de la producción cultural considera piratería a esas descargas -reseñó-, sin embargo las estadísticas las muestran como un comportamiento mayoritario de jóvenes que se organizan para hacer circular canciones y películas que no podrían conseguir ya sea por falta de dinero o porque esos bienes controlados no están en tiendas ni centros comerciales".
A su entender, "la normalidad con que la mayoría de niños y jóvenes experimentan estas descargas y su comunicación a otros (de una manera libre) obliga a poner entre signos de interrogación la supuesta legitimidad de los modos de producción, circulación y consumo considerados legales".
Y también pone en cuestión la perspectiva de la "mercadocracia" que ve en los jóvenes a consumidores en lugar de "prosumidores": "productores, creadores y participantes de la circulación cultural" que "no sólo descargan, sino que `remixean`, reeditan y transforman lo que reciben".
"La imaginación creativa a dejado de estar sólo en manos de agentes de campos especializados como el arte, la edición y la escritura, para formar parte del trabajo cotidiano de la gente común", afirmó.
NUEVOS PARADIGMAS
Para García Canclini llegó el momento de "replantear la pregunta clásica: si se aprende a ser creador, si la creatividad es un don o si la educación la forma".
En este siglo, analizó, "la expansión social de la creatividad no es ya un mero deseo de las vanguardias científicas que reivindican esa potencialidad humana en todos, ni resultado de la buena voluntad pedagógica (...) otras disciplinas colocan ahora a la creatividad en el centro del trabajo, las empresas, la vida cultural y urbana".
"Deberíamos remodelar nuestra concepción de la educación para que esas búsquedas imaginativas para la transformación de la sociedad estén relacionadas no sólo a emprendimientos económicos, sino a formas de solidaridad nutridas en una visión más compleja de estas sociedades globalizadas, y a un espíritu de época que valora más la autonomía y el trabajo independiente con nuevas tecnologías", concluyó.
Dolores Pruneda Paz
====================================
El desafío de lo "glocal"
Para García Canclini, lo "glocal" es la articulación o entramado entre lo local y lo global, como unos de los desafíos a los que se enfrenta la educación contemporánea.
La ampliación de la comunicación y entretenimientos mediante nuevas tecnologías enfrentan a la educación a nuevos desafíos, "formar en una cultura nacional y aprender a manejarse con informaciones diversas y contradictorias", aseveró.
Con el uso de nuevas tecnologías "se ha ampliado el horizonte de toda la vida social", señaló García Canclini en referencia a dispositivos digitales personales com el iphone o computadoras portátiles, que permiten acceder a los bienes culturales sin desplazarse físicamente.
A su entender, "en las nuevas generaciones se diversifica el espectro de opciones culturales y educativas", por eso "la educación debe asumir esa diversidad y formar como para tomar decisiones en relación con una complejidad contemporánea que no existía antes".
"Pasamos de un mundo restringido, muy atrincherado en culturas nacionales y a veces étnicas, a un mundo donde siguen importando las etnias, la nación, las identidades locales o urbanas, y a la vez participamos de un conjunto de circuitos comunicacionales que nos relacionan con muchas maneras de vivir en familia, trabajar, tener ocio, placer y aprender", remató.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí