San Andrés de Giles, una salida campera con historia y tradición

Interesante opción de miniturismo a sólo una hora y media de nuestra ciudad

Ubicada a pocos kilómetros de Luján, la ciudad de San Andrés de Giles y sus alrededores conforman una atractiva posibilidad para una escapada de miniturismo diferente, con diversas opciones para visitar lugares históricos y acceder a una excelente gastronomía criolla y a trabajos artesanales de calidad.

Saliendo desde La Plata a este pueblo típico de la provincia de Buenos Aires, ubicado a la vera de la Ruta 7, se llega en una hora y media, en un viaje que, salvo los últimos 34 kilómetros, se realiza por autopistas.

Declarada Monumento Histórico Provincial y Municipal, la denominada Posta de Figueroa es uno de los principales sitios históricos que pueden visitarse en San Andrés de Giles.

Otros lugares de interés para el visitante son los viejos pueblos de Azcuénaga y Heavy, el Museo del Recado y la estancia Cacique Yancamil.

Posta de Figueroa

El lugar en el que Juan Manuel de Rosas y Facundo Quiroga mantuvieron lo que sería su último encuentro es la Posta o Hacienda de Figueroa, situada en el antiguo camino real al Alto Perú y cerca de la localidad de Azcuénaga. Allí mismo, el por entonces gobernador de nuestra provincia escribió el documento histórico conocido como la "Carta de la Hacienda de Figueroa", en la que resume sus ideas acerca de la organización nacional, la confederación y problemas aduaneros, como así también se refiere al estado de agitación que vivían algunas provincias y a ciertos planes de los unitarios.

Por la Posta de Figueroa, que se conserva actualmente como en el siglo XIX, también pasaron varios personajes de la historia argentina, como por ejemplo, Lucio V. Mansilla y José María Paz.

El lugar puede servisitado los sábados, domingos y feriados.

Museo del Recado

En el kilómetro 113,500 de la Ruta 7 está ubicada la Estancia Cacique Yancamil, la que, entre otros atractivos, posee el Museo del Recado, el que cuenta con una nutrida colección de ponchos correspondientes a distintos períodos históricos de las más diversas regiones de nuestro país.

Además, el Museo expone en sus salas antiguos y exquisitos artículos artesanales confeccionados en cuero, oro, plata, márfil y hueso.

Al Museo del recado se accede gratuitamente y permanece abierto los fines de semana y feriados entre las 9.30 y las 17.

Cabalgatas

En la Estancia Yancamil funciona una institución tradicionalista homónima que, entre distintas actividades, se dedica a la cría de caballos criollos, los que pueden ser vistos por los visitantes.

Incluso, pueden realizarse cabalgatas dentro del predio de la Estancia ya que se alquilan los caballos más mansos.

Por otra parte, la Estancia Yancamil posee sectores parquizados y arbolados, con mesas y bancos para los visitantes, aunque no puede encenderse fuego. El lugar es ideal para realizar avistamiento de aves y safaris fotográficos ya que cuenta con una notable población de pájaros de distintas especies.

Azcuénaga

A solamente diez kilómetros de la cabecera del partido se encuentra el pintoresco y antiguo pueblo de Azcuénaga, donde se realizaron numerosas filmaciones de películas, telenovelas y cortos televisivos, en virtud de que la localidad tiene una vieja capillas y viviendas construidas hacia finales del siglo XIX y que se conservan en perfecto estado.

Inaugurada el 1º de abril de 1880, la de Azcuénaga fue la primera estación ferroviaria de San Andrés de Giles. El edificio es de dos plantas coronadas por un techo piramidal de tejas.

En Azcuénaga también se puede visitar la capilla de Nuestra Señora del Rosario; fundada el 4 de mayo de 1902, destaca desde la distancia su figura arquitectónica.

Heavy

Otro pueblo que merece ser visitado es el de Heavy, situado en el extremo oeste del partido, a 15 Kilómetros de la ciudad de San Andrés de Giles. Tiene acceso desde la Ruta Nacional Nº 7 aproximadamente a 4 Km. o por caminos de tierra.

Sus orígenes datan del año 1892 cuando fue abierta al público la estación que en principio sólo funcionaba con el servicio llamado "Tranway Rural"; su nombre evoca al hacendado Patricio Heavy, de orígen irlandés, en cuyas tierras se levantó la estación.

El casco urbano

En el casco urbano de San Andrés de Giles se destaca la céntrica Plaza Saraví, en donde se encuentra emplazado el Monumento a los Caídos en Malvinas.

También es atractiva la Plaza San Martín, con sus prolijos y variados canteros con distinto tipo de vegetación.

Otros sitios que pueden visitarse en la ciudad es el Complejo Museográfico Municipal, que funciona en un magnífico edificio construido a principios del siglo XIX, y la Iglesia de San Andrés.

Además, el Parque Lillia, de acceso gratuito, es el principal espacio verde público de la ciudad y ofrece la posibilidad de acampar o emplear los fogones, bancos y mesas en sectores arbolados; el lugar cuenta con baños, espacio para estacionar vehículos, baños públicos y canchas de fútbol.

DATOS UTILES

Como llegar

Entre La Plata y San Andrés de Giles hay 150 kilómetros; para realizar el viaje hay que ir a Buenos Aires, proseguir por la Autopista 25 de Mayo hasta empalmar la Moreno y finalmente el Acceso Oeste hasta Luján, punto desde el cual se continúa por Ruta 7 hasta llegar a destino.

El tramo entre Luján y San Andrés de Giles, de 34 kilómetros, el único sector del itinerario que no se transita por autopista.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE