Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |LA AVENTURA CIENTIFICA DEL CURIOSITY EN MARTE

El robot de la Nasa ya estudia rocas marcianas

Las perfora con rayos X y luego las analiza en su propio laboratorio

El robot de la Nasa ya estudia rocas marcianas

La ilustración de la Nasa muestra cómo el Curiosity lanza su rayo láser sobre las rocas

21 de Septiembre de 2012 | 00:00

La aventura del Curiosity en Marte sigue adelante, y después de haber deslumbrado al mundo con las imágenes tomadas en el planeta rojo, ahora se apresta a aproximarse a una roca del tamaño de una pelota de fútbol, y a enfocar sus instrumentos de tecnología avanzada para tocarla y perforarla con un rayo X.

La agencia espacial estadounidense indicó que el robot explorador, del tamaño de un automóvil pequeño y que descendió en Marte el 6 de agosto, se encuentra estacionado sobre sus seis ruedas a unos dos metros y medio de la roca.

“En los próximos días el equipo de misión planifica tocar la roca con un espectrómetro para determinar su composición elemental, y usará una cámara montada sobre un brazo mecánico para la toma de fotografías de cerca”, señaló la Nasa.

La roca se encuentra aproximadamente a mitad de camino entre el sitio donde descendió Curiosity -y que se ha bautizado “la pista Bradbury” en honor del escritor de ciencia ficción Ray Bradbury- y otro punto llamado Glenelg, en el cráter Gale de Marte.

Para la identificación de los elementos en la roca se usarán un espectrómetro de rayos X partícula Alfa, y el instrumento de química y cámara que produce un rayo láser. Una vez que el láser impacte la roca el espectrómetro examinará los elementos dispersos.

Los técnicos de la Nasa han bautizado a la roca como “Jake Matijevic”, en memoria de Jacob Matijevic, el ingeniero jefe de sistemas de operación en superficie del proyecto Curiosity, quien falleció el 20 de agosto, a los 64 años de edad.

Matijevic también fue el ingeniero principal en todas las misiones anteriores de la Nasa con vehículos exploradores de Marte, como el Sojourner, Spirit y Opportunity.

El Curiosity ha estado desplazándose por seis días consecutivos con distancias de entre 22 y 37 metros diarias, y días atrás el robot le apuntó una de sus cámaras al Sol y tomó imágenes de las dos lunas de Marte, Fobos y Deimos, en su paso frente al astro, registrando un eclipse desde el suelo marciano.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla