
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
VIDEO. Tensión en Los Hornos tras el intento de usurpación en un amplio predio
Alerta Amarillo en La Plata por tormentas: a qué hora llega la lluvia y hasta cuándo dura
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes - Huracán y Gimnasia - San Lorenzo
Alan Ruiz no concretará su ansiado regreso a Gimnasia: cuáles son las razones
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Incendio y milagro en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La China Suárez le tiró “un palito” a Wanda Nara por un tatuaje de Icardi: “Igual a vos”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
Del destrato al estallido: por qué Milei y Villarruel ya no disimulan su pelea
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Raúl Lavié se quebró al hablar sobre la muerte de su hijo: “Lo dejé dormidito”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En distintos barrios de la Ciudad aún sostienen el ritual del atardecer, para tomar mate, dialogar con el vecino y “tomar aire”
En los barrios platenses en los que prevalecen las casas bajas, el hábito de los vecinos de sacar la silla a la vereda para disfrutar de las tardes de verano todavía es parte de un ritual que conservan de los tiempos en los que todos se conocían y la inseguridad no era una preocupación. Por eso, con un acuerdo implícito, cada día salen a la misma hora y disfrutan de una distracción gratuita en un espacio común que les permite socializar con los que viven en la cuadra, tomar unos mates o simplemente respirar un poco de aire fresco mientras se mira pasar la gente.
Los que cada tarde se apoltronan en la vereda mantienen una costumbre adquirida en épocas en las que la cuadra era un escenario donde los chicos aprendían a andar en bicicleta, se compartían los brindis de Fin de Año y en los carnavales se desataban verdaderas batallas de agua a la hora de la siesta. Esquinas que al atardecer se llenaban de adolescentes que fumaban a escondidas o ensayaban piropos amparados por el anonimato de la barra.
Con vivencias similares a esas, Ana María cuenta que en la zona de barrio Circunvalación donde vive con su esposo desde hace tres décadas, cada atardecer cuatro familias salen a la vereda para pasar un rato como se hacía cuando ellos eran chicos.
“En esta cuadra nos conocemos todos, salimos siempre con la reposera y el mate para tomar aire. Frente a casa hay una familia con chicos pequeños que se queda hasta la noche en la vereda. Los veo y me acuerdo de mis hijos que se criaron jugando en la calle. Quizás cuando se vaya la gente más grande y se vendan sus casas para construir torres de departamentos, esta costumbre se pierda”, asegura cómodamente sentada, mientras repasa con su mirada cada uno de los umbrales de los vecinos que aún no salieron “porque todavía hace mucho calor”.
El ganar el espacio público para tomar un poco de aire tiene sus reglas, todos salen pasadas las cinco de la tarde y se quedan hasta que empieza a oscurecer o cierran los comercios de la cuadra. Los temas de conversación son casi siempre vinculados a cuestiones cotidianas: “el calor no afloja”, “tendrían que venir a podar estos árboles” o “¿se enteró que el otro día le robaron al almacén de la esquina?”. Además, pese a que los vecinos se muestran relajados, ante la presencia de cualquier persona que les parezca sospechosa, alcanza con un par de miradas para que cada cual decida replegarse puertas adentro.
También están los que deciden estar en la vereda para “montar guardia” como es el caso de Mónica quien cada tarde en la zona de la facultad de Trabajo Social se sienta junto a su madre a tomar mates, mientras su esposo atiende un almacén.
“Es como una vigilancia, estamos atentos a los movimientos del barrio. Lo mismo hace un señor que vive a la vuelta, su esposa trabaja en un negocio y él se queda en la vereda para observar que no entre nadie que pueda parecer sospechoso. Son los recaudos que tomamos porque a todos nos robaron varias veces”, cuenta la vecina.
el ritual del atardecer
Los barrios en los que la gente aún se apropia de las veredas son aquellos en los que los edificios no quebraron el paisaje propio de las cuadras con casas bajas y frondosas arboledas. Zonas en las que la gente mantiene la costumbre de regar las plantas, barrer las veredas y, en algunos casos, hasta los cordones.
En la zona del Hospital San Martín, Nelly y Santiago Martínez salen cada tarde a la calle, pero se quedan detrás de la reja de entrada, conservando a medias, la usanza de descansar en la vereda. “Yo era de City Bell y hace 30 años uno se podía quedar en la vereda hasta las dos de la mañana, pero los tiempos cambiaron y tenemos que tomar recaudos. Mientras hay movimiento de gente en la pizzería que está enfrente, nos quedamos afuera, pero cuando cierra el negocio nos vamos a adentro”, asegura la mujer.
Marta Scialino y Emir Fernández es otra pareja que disfruta del momento vespertino de tomar mates en el frente de su casa, un gusto que comparten con otros vecinos de la zona de parque Saavedra. “Dentro de un rato, a eso de las seis y media de la tarde, salen otros dos matrimonios. Es una costumbre de antes que nos encanta, además cuando estamos todos afuera nos sentimos más resguardados, pero eso si, antes de que oscurezca, nos vamos todos adentro” señala Emir.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí