
Los intendentes jugarán un rol clave: candidatos y listas propias
El proyecto nacido en San Nicolás que busca erigirse en sorpresa
Uno por uno, el boletín de calificaciones de los jugadores de Estudiantes vs Huracán
Incendio devastador en La Plata: la sucesión ante un complejo frente judicial
¿Qué hacemos en La Plata? La cartelera infantil para las vacaciones
VIDEO. Descuido fatal en La Plata: las claves de la investigación por la muerte de un nene de 2 años
¡Cuidado! ANMAT prohibió vender una pasta de dientes de una reconocida marca: cuál es y los motivos
Del boliche a la carpa blanca: la electrónica despojó a lo tradicional
Se define el Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este martes 22 de julio
En vivo: Tremenda pelea entre Graciela Alfano y Luis Ventura, rumores y duras acusaciones
¿Martín Pepa cambió a Pampita por una compañera de trabajo? "Todos tienen el dato" aseguran
Se suman cortes y desvíos en La Plata por obras: el mapa de este martes 22 de julio
El mal estacionamiento sigue al tope de las infracciones viales
Los números de la suerte del martes 22 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Museo reabrió formalmente la muestra egipcia
Varias temporadas de minuciosa limpieza y puesta en valor de piezas únicas culminaron ayer con la inauguración de la sala que alberga la Colección Egipcia del Museo de Ciencias Naturales de La Plata.
La remozada exhibición, que había tenido una suerte de avant-premiére durante las pasadas vacaciones de invierno, recibió la visita de personalidades científicas y universitarias, legisladores y funcionarios municipales, quienes a las 19 protagonizaron el simbólico corte de cintas.
Bautizada “Fragmentos de historia a orillas del Nilo”, la muestra que permanecerá abierta al público en el centro educativo y científico del Bosque se presenta como una de las más reveladoras de Latinoamérica en su campo, con más de 40 fragmentos de arenisca que pertenecieron al Complejo de Aksha, centro político y administrativo imperial en la época del faraón Ramsés II.
Estas rocas conservan jeroglíficos cuya interpretación permite recuperar diversos aspectos de la vida en el antiguo Egipto, cuna de una civilización atrapante, con historias milenarias que rozan lo legendario.
Además de las operaciones de restauración, el proyecto que encaró el Museo implicó la unificación -en un ámbito edilicio impactante- de una colección hasta ahora separada en dos partes: por un lado estaban los ataúdes con las momias Tadimentet -femenina-, y Herdwoj -masculina-, adquiridos por Dardo Rocha en 1888 y donados por el fundador platense; por el otro, los bloques de Aksha, cedidos por el gobierno de Egipto a nuestro país en los años ‘60 como reconocimiento de la labor de arqueólogos argentinos en la operación de rescate que precedió a la construcción de la represa de Asuán.
“Egipto es un tema muy fuerte, con un imaginario social muy cargado” admitió María Marta Reca, directora de la Unidad de Conservación y Exhibición del complejo dependiente de la Universidad Nacional: “en ese sentido, armar la nueva sala fue un gran desafío, porque mostramos el otro Egipto, que no es el del oro, Cleopatra y las pirámides, pero a la vez tenemos que cubrir las expectativas del público que trae esa carga. Con todo, fuimos estrictos y logramos una sala donde la información ha sido muy custodiada”.
La flamante puesta museográfica incluye una maqueta del complejo y otra del templo de Aksha; un libro digital que relata el hallazgo y las distintas expediciones que se sucedieron en el lugar desde el siglo pasado; y ficheros interactivos que amplían la información sobre el Nilo y la escritura egipcia. Además, se proyecta un documental explicativo, y la sala cuenta con apoyaturas sensoriales especiales, tanto para sordos -a través de un video que presenta la información de la sala en lengua de señas-, y ciegos -habilitando el reconocimiento táctil de algunos objetos y cartelería en sistema Braille-.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí