
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
La UCR se reafirmó en Somos y avanza la carrera por las listas
Dos intendentes en carpeta para las listas de La Libertad Avanza en la Provincia
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Las entrañas de la Catedral: lugares nunca vistos abren sus puertas
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Como “polizones”: investigan las especies que viajan en las macetas
Milei prometió bajar las retenciones pero no precisó a partir de cuándo
El Rotary de Los Hornos, de la primera mujer presidenta, a la segunda
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es la pauta que manejan los gremios de la Administración Pública para encarar las negociaciones salariales. Buscan apurar la apertura de paritarias. Los primeros contactos se harían en enero
“Ningún gremio está en condiciones de firmar por menos de un 25%”. La definición confiada a este diario por uno de los principales dirigentes sindicales de la Provincia revela cuál es, en principio, el “piso” sobre el que pretenden buena parte de los gremios estatales empezar a discutir salarios del 2014 con la administración de Daniel Scioli en las paritarias que comenzarán, se estima, en la segunda quincena de enero.
Algunos sectores ya dibujan incluso el número mágico del 30%, una aspiración que en forma extraoficial dejaron llegar a funcionarios bonaerenses.
INFLACION Y CLAUSULA GATILLO
La intención de los gremios es conseguir en 2014 dos objetivos clave: el primero, recuperar lo que perdieron durante el año que está a punto de culminar. Es que, en efecto, los incrementos que consiguieron y que se pagaron en cuotas, oscilaron entre el 18 y el 22%, porcentajes que fueron superados por los índices inflacionarios no oficiales.
Las principales consultoras privadas consideran que 2013 dará las hurras con un incremento del costo de vida de entre el 25 y el 30%. Por lo tanto, los gremios consideran que “lo conseguido en la paritaria fue, en todos los casos, erosionado por el incesante aumento de los precios”.
La otra cuestión en danza y que forma parte del menú de reclamos que llevarán los gremios a las negociaciones, es elevar el poder adquisitivo de los salarios, es decir, que el incremento que se consiga no sea carcomido por la inflación en el transcurso del nuevo año. De ahí que algunos sectores pretenden impulsar una cláusula gatillo para ante una eventual disparada de los precios, poder reabrir la paritaria, un esquema que el gobierno de Scioli se niega a estampar en un acta.
ESCENARIO DE TENSIONES
En la Provincia se admite por estos ajetreados días de fin de año que se viene una negociación muy compleja con los sindicatos estatales y docentes. Y los tironeos no sólo se prevén en función de aquellos dos objetivos descriptos: la mejora que Scioli debió otorgar a la Policía para desactivar un conflicto que amenazaba con generar un escenario de caos, es ahora otro de los parámetros sobre el que trabajan los gremios para cuando llegue la hora de la paritaria.
Ese mínimo de 8.500 pesos que obtuvo la fuerza de seguridad es otra de las aspiraciones del resto de los empleados públicos. “No sé cómo van a hacer; en nuestro sector, que tiene un régimen horario especial, para llegar a ese piso hay que darle 2.000 pesos a las categorías mínimas”, decía en las últimas horas otro representante sindical bonaerense.
En el gobierno provincial, como se dijo, ya se encendieron las luces de alerta. De arranque, deberán cargar con el impacto anual del aumento a la Policía. Y además, con lo que se termine acordando con los restantes gremios, en un escenario en el que los recursos no abundan y siempre ronda la incertidumbre de qué ayuda nacional podrá conseguir Scioli en el marco de su oscilante relación con la Casa Rosada.
De mínima, un aumento parecido al de este año demandaría unos 10 mil millones de pesos. Y es dinero que la Provincia deberá conseguir prestado porque, como se sabe, no tiene partidas reservadas en el Presupuesto para atender el incremento.
La inquietud por el pago del aumento salarial no es, con todo, preocupación única y exclusiva bonaerense. Se dice que varios gobernadores estarían buscando un acuerdo con la Nación para que “modere” la mejora que se disponga en la paritaria nacional docente, cuyo resultado suele oficiar de parámetro para el resto de los sectores de la administración.
SEÑALES OFICIALES
En las últimas horas algunos sindicalistas creían ver, no obstante, ciertas señales optimistas. Por caso, mencionaban el caso del gremio de Aguas Gaseosas que cerró la negociación para el año que viene con un aumento del 26%. “El año pasado, cuando el gobierno nacional no estaba de acuerdo con la cifra acordada, no homologaba los acuerdos. Y en este caso esto ahora no pasó”, decían.
Sin embargo, la negociación bonaerense viene cargada de incertidumbre. “No sabemos qué actitud tomará el gobierno, si insistirá también este año con el pago en cuotas del aumento”, admiten varios gremios.
En ese contexto, hay quienes en el Ejecutivo provincial ya piensan que será complejo acordar con los sindicatos, porque el porcentaje de aumento del 30% que llevan no pocos sectores como bandera, aseguran, es casi imposible de pagar.
Y además, tampoco aparece en claro si la Nación buscará, en procura de atemperar la inflación, aquietar la puja salarial. Concretamente, si presionará a las administraciones provinciales para que pongan techos a la negociación con sus sindicatos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí