Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La situación en Jujuy, Tucumán, La Pampa y San Juan

9 de Diciembre de 2013 | 00:00

Policías jujeños iniciaron hoy protestas, con concentraciones y reuniones con las autoridades, para reclamar una suba salarial que lleve a 10 mil pesos sus haberes básicos, mientras en la ciudad de San Pedro de Jujuy debieron suspender un acto en el Concejo Deliberante.

Un grupo de delegados se reunió con el ministro de Gobierno, Oscar Insausti, el secretario del sector, Juan Burgos, y los jefes policiales, Nazario Torres y Fabián del Valle Sosa, para buscar una solución consensuada al reclamo salarial.

Los agentes pidieron un sueldo de bolsillo de 10.000 pesos, pero el gobierno les advirtió que no puede pagar esa suma.

Ante la retención de tareas de algunos policías hubo saqueos en la ciudad de San Pedro de Jujuy, donde las autoridades dispusieron suspender la sesión preparatoria del concejo deliberante, donde iban a sumir los nuevos ediles.

Los policías jujeños prometieron que no dejarán que "se arme un caos" y aclararon que los efectivos que están de servicio no participan de la protesta.

"Hace 20 años que la policía está en esta situación", lamentó una de las esposas de los agentes al quejarse por los magros sueldos del sector, y reclamó acceso a la vivienda y temas relacionados con la seguridad de los propios efectivos a la hora de cumplir con sus tareas.

En tanto, en La Pampa, un grupo de policías anunció hoy que marchará, junto a sus familias, el miércoles 18, pero descartaron que vayan a autoacuatelarse.

Los agentes pidieron un aumento de salarios y que el básico pase de 1.500 pesos a 3.000.

La medida de protesta de dio a conocer a través de un escrito que un dirigente barrial hizo llegar a la prensa, ya que los policías temen represalias de sus superiores.

"Nosotros solicitamos de forma pasiva que se revea nuestro salario, no es posible vivir con los sueldos que recibimos", señalaron en el escrito.

Asimismo, protestaron porque "los adicionales no se pagan en fecha, las burocracias y el papeleo de los expedientes forman sólo más intereses para terceros, y nadie hace nada para agilizar los pagos de los mismos, pedimos que se nos abone al terminar el servicio o que en su defecto se deposite en las cuentas a las 24 horas de haberse realizados los mismos".

"Los móviles policiales se encuentran destruidos por el uso constante, cuando sabemos que todo vehículo de emergencias sólo puede tener dos años de antigüedad, hay móviles que no pueden ser parados dado que por su condición no permite que se vuelvan a arrancar", señalaron.

Y en Tucumán, Un grupo de personas saqueó esta tarde una sucursal de los supermercados Vea en la zona noroeste de la capital.

En esa provincia, unos cien policías se autoacuartelaron junto a sus familias en una dependencia de la fuerza provincial para reclamar un sueldo "de bolsillo" de 12 mil pesos, el doble de lo que percibe la mayoría de los uniformados.

Pese a la protesta, el gobernador José Alperovich señaló que "la seguridad está bien" en la provincia.

"El ministro de Seguridad, Jorge Gassenbauer, está tratando de dialogar con los policías para ver qué sucede", dijo el mandatario a la prensa tras recibir al ministro de Educación, Alberto Sileoni.

Por último, el gobierno sanjuanino dispuso hoy la remoción de la cúpula de la policía provincial, tras las protestas que los agentes protagonizaron el viernes y que derivaron en un acuerdo salarial para el sector.

El vicegobernador Sergio Uñac, a cargo del Ejecutivo por la internación del mandatario José Luis Gioja, aceptó esta tarde las renuncias del jefe de la Policía, José Orlando Luna, del subjefe, Miguel Angel Esquivel, y del secretario de Seguridad, Angel Riera.

En San Juan la policía no se acuarteló y actuó durante los saqueos que se produjeron el viernes por la noche.

Asimismo, tras el aumento logrado con la protesta de los policías, ahora los trabajadores de la administración pública y de la sanidad cortaron calles en reclamo de subas salariales.

Los empleados públicos exigen el pago de un plus de fin de año, que el gobierno había anticipado que no se pagaría, en tanto desde sanidad reclaman incrementos salariales.

Uñac se quejó de la modalidad elegida por los empleados y advirtió: "No llegamos a nada con esta catarata de quejas y si van a hacer un campeonato de reclamos, avísenme".

Finalmente, señaló que dará "todo para solucionar los problemas, pero siempre y cuando sea dentro del marco de la prudencia y el respeto"

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla