Condenaron a Menem por contrabando agravado de armas a Ecuador y Croacia

El ex presidente podría ir preso si el Senado sanciona su desafuero

EL AHORA SENADOR CARLOS MENEM, FUE CONDENADO AYER COMO COAUTOR DE CONTRABANDO DE ARMAS A ECUADOR Y CROACIA

La Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal condenó ayer al ex presidente Carlos Menem como coautor de contrabando agravado por la causa del envío de armas a Croacia y Ecuador. Esta condena, tiene una escala de 4 a 12 años de prisión.

La pena será determinada ahora por el Tribunal que lo enjuició, aunque Menem -quien no estuvo presente en la lectura de la sentencia por motivos de salud-, cuenta con fueros por ser senador nacional. Por eso, por ahora no irá a la cárcel, salvo que se promueva un juicio político el Senado le quite los fueros.

La Cámara revocó la absolución que había dictado el Tribunal Oral Penal Económico N° 3 en septiembre de 2011 para todos los acusados, excepto la del ex secretario presidencial Emir Yoma, que fue absuelto nuevamente.

Ahora, las penas del actual senador Menem, de Camilión y de algunos de los otros 16 acusados serán fijadas por el mismo tribunal que los absolvió en 2011 al considerar que la decisión de exportar material bélico obedeció a una orden de carácter político.

Menem fue condenado como “coautor del delito de contrabando agravado por tratarse de material bélico y por contar con la intervención de funcionarios públicos y de más de tres personas, reiterado en diez hechos”.

También fueron condenados el supuesto traficante de armas Diego Palleros como “coautor”; los ex directores de la dirección general de Fabricaciones Militares (DGFM), Manuel Cornejo Torino y Julio Jesús Sabra; el ex gerente de Comercialización de DGFM, Haroldo Luján Fusari; y su ex colaborador Carlos Alberto NUÑEZ, todos estos como partícipes necesarios del contrabando.

La lista de condenados comprende al ex interventor de la DGFM, Luis Sarlenga; el ex director de Coordinación, Edberto González de la Vega; el ex director de producción, Carlos Jorge Franke; a Jorge Cornejo Torino de la Fábrica Militar de Río Tercero; a la ex jefa de Abastecimiento y Comercio Exterior de la DGFM, Teresa Irañeta de Canteiro. En tanto, el Tribunal compuesto por Luis María Cabral, Juan Gemignani y Raúl Madueño confirmó las absoluciones de Yoma, de Mauricio Muzi y de Enrique Julio de la Torre.

En el juicio, los fiscales Marcelo Agüero Vera y Mariano Borinsky (este último hoy juez) habían pedido para Menem la pena de 8 años y en simultáneo el desafuero, y 7 años para Camilión y Yoma.

Según voceros consultados, el Tribunal 3 pediría ahora el desafuero para ordenar la detención, en caso de que Menem fracase en su intento de llegar por la vía normal de apelación ante la Corte Suprema de Justicia.

Los camaristas recordaron que Menem fue quien firmó los decretos de 1697/91, 2283/91 y 103/95, y señalaron que éstos “fueron las piezas fundamentales del contrabando que se cometió”, al tiempo que afirmaron que el ex presidente “conocía” que el destino de las armas era “ficticio”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE