Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |LA TRAGEDIA DEL 2 DE ABRIL

Inundación: reparos y más voces tras el informe de la Universidad

Piden “obras más grandes” que las sugeridas por la UNLP

14 de Junio de 2013 | 00:00

El análisis de las inundaciones de abril recientemente difundido por la facultad de Ingeniería de la UNLP sigue dando tela para cortar. Especialistas en recursos hídricos expresaron ayer reparos ante algunas de las conclusiones del texto -que habla de una reacción “caótica e insuficiente” de las autoridades ante el diluvio-, advirtiendo que a mediados de la década pasada “se hicieron obras que no sirven” y destacando que “nadie puede prever lo que nunca ocurrió”.

Elaborado por una veintena de profesionales de la casa de altos estudios de calle 1 y 49, por encargo de la subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, el documento de 68 páginas -más un expediente complementario de otras 289- combina la descripción de un temporal de “magnitud extraordinaria” que generó una inundación inevitable, con la evaluación de las acciones desplegadas como “tardías” y carentes de coordinación.

Sin embargo, hay quienes creen que era virtualmente imposible estar a la altura de las circunstancias. “Fue una lluvia que quizás no haya ocurrido en diez mil años, por ende tomó a todos desprevenidos” considera el ingeniero hidráulico Alberto Pedro Agabios: “nadie puede prever algo que no sucedió nunca”.

Director técnico en la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas (DiPSOH) a mediados de los ‘90, y ex profesor de la cátedra de Aprovechamiento de Recursos Hídricos de Ingeniería, Agabios cuestionó el párrafo del dossier que subraya que “entre 2002 y 2007, la Municipalidad atendía los problemas hídricos a través de lo que denominaba ‘Plan Maestro de Obras Hidráulicas’, pero no se han encontrado elementos que acrediten una continuación de ese plan, u otro superador”.

“En los cinco años mencionados, como proyecto destacado, se hizo un gran conducto desde las inmediaciones de 19 y 44 hasta 20 y 58, pero se lo embocó en un conducto chico, sin continuar la ampliación aguas arriba ni abajo, por lo que no sirvió para nada” sentenció el experto, que actualmente trabaja en una consultora privada: “tampoco fueron útiles los cuencos excavados en la 131 y 58 y 8 y 32. La última obra relevante fue el aliviador del arroyo Pérez hacia el Gato por calle 131, y se hizo en los ‘80. En la Ciudad hay 60 años de atraso en materia de desagües”.

En sus conclusiones, el estudio de Ingeniería hace hincapié en la “urgencia” de diagramar un “plan maestro de desagües urbanos” que comprenda “desde la cuenca del arroyo Carnaval hasta la del arroyo Maldonado”, armonizando la ejecución de obras con medidas “no estructurales” como una adecuada gestión de la contingencia, incluyendo esquemas eficientes de alerta temprana y evacuación.

Agabios, quien en 2010 preparó para la DiPSOH un “Estudio de la cuenca del arroyo El Gato” junto a un grupo de colaboradores, cree que “hay que hacer obras más grandes que las planteadas por la UNLP, porque la red actual de desagües no aguanta una tormenta con recurrencia de diez mil años, pero tampoco una de 5”.

30
Son los centímetros de inundación que se habrían evitado, en promedio, con las obras sugeridas por Ingeniería de la UNLP. Además, se hubiera reducido en alrededor de seis horas la permanencia del agua.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla