
Con las elecciones a la vista, el dólar presiona la estrategia oficial
Shows y música para levantar el telón del nuevo Pasaje Rocha
Segunda lesión para Ezequiel Piovi con la camiseta del Pincha
Sophia, la platense finalista en Red Bull Batalla: “El límite me lo ponía yo”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Motos que andan en la Ciudad a contramano de lo que ordena la ley
Relación rota con Milei: viaje y sugestivo mensaje de Villarruel
De día y de noche: miles de platenses festejaron el día de la amistad en la Ciudad
Las diferentes actividades para disfrutar las vacaciones de invierno
Con múltiples trámites pendientes reabren el Registro de Motos “A”
Una plataforma da facilidades para acceder a los créditos hipotecarios
Terror en la noche: dos jubiladas vivieron una pesadilla delictiva
Viajó en un taxi y como no tenía para pagar, puso en fuga al chofer a los tiros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con la inexorablemente falible condición humana como esqueleto conceptual, Ramiro García Morete y su amable pandilla editan un segundo disco que amplía horizontes y renueva estructuras
Después de irrumpir en la escena platense con “Los caminos” (2010) y el EP “Míster & El ejército del dolor” (2011), a Miro y sus muchachos les quedaba por delante el siempre mentado desafío de concretar el segundo álbum sin ahogar su chispa en la sofisticación ni dormirse en los incipientes laureles. Lo resolvieron enriqueciendo la canción-digresión fogonera que es su marca en el orillo con teclados ubicuos y quiebres rítmicos, algo que definen como “un estilo cowboy-espacial, de a ratos clásico y de a ratos futurista; un poco análogo... y un poco digital” .
El guitarrista Lucas Gregorini , uno de los ases de espadas de la formación que comparte con el vocalista y guitarrista Ramiro García Morete , el bajista Flavio Mogetta , el guitarrista Pedro “Pebedas” Bedascarrabure , el baterista Joaquín Inza y el tecladista Juan Artero -más el aura de Lautaro Barceló, en viaje sabático europeo-, precisa que “esta vez hubo un espíritu más detallista a la hora de grabar y mezclar, se puso más atención en cosas que antes pasábamos por alto por inexperiencia o voluntad estética” .
“Fue una grabación discontinua, pero no por eso menos afortunada. Quedamos conformes con el resultado final, es un material que necesitábamos sacar para cerrar una etapa y abrir otra ” admite Gregorini.
“Los discos suelen muchas veces dar cuenta de eso” interviene Mogetta, “y en el caso de la Fabulosa también fue un poco la necesidad de dejar plasmado el viraje sonoro que experimentamos después de editar ‘Los Caminos’ y tocar mucho. Por cierto que rock, folk y experimentación encontramos en cualquier acción cotidiana en la que nos embarquemos, así que por qué privar a la música de tan bello juego” .
EL SELLO DE LA AMISTAD
Editado física y digitalmente por el sello independiente Uf Caruf! , y disponible para descarga gratuita en Internet, “La Humanidad” -que será presentado esta noche en un teatro platense- contiene nueve composiciones surgidas “del juego, de la libertad.... de la prueba y error” , según indica Gregorini: “Al comienzo es como si se pasaran todas las ideas por un tamiz, de todas quedan unas pocas y ésas son las que le dan un sentido estético a cada canción. Cuando una idea es buena no se necesita consensuar, ni debatir, solita se coloca en el lugar que tiene que ir y es bienvenida por todos” .
“Nada se discute demasiado, no hay necesidad” agrega Mogetta: ”Si el groove no aparece rápido, el boceto casi naturalmente queda a un lado. De todos modos, ha pasado que más de una vez regresa desde otro lugar. Siempre decimos que somos una suerte de ‘familia disfuncional’, pero es por nuestras personalidades y no tanto por nuestro modo de jugar con la música” .
PERDEDORES BUENOS
Con mejor humor y una ligereza ausente en composiciones anteriores, García Morete (que es Miro, que es el Míster) sigue empero tomándose las cosas en serio, gesto que no está exento de contraindicaciones pero es bienvenido en un entorno en el que muchos disfrazan de ironía y parodia su pereza o incompetencia expresiva. Su galería nunca del todo autobiográfica ni “tercerizada” de perdedores bien intencionados, sigue subiendo la piedra de Sísifo por la ladera en busca de redención.
“Pocas personas son capaces de escribir tan bien como el Míster” subraya Mogetta: “y pudiendo contar con alguien de su talento junto a uno sería poco inteligente prescindir de él o pensar en cuestionarle algo. Tiene un cheque en blanco al respecto y siempre, canción a canción, paga con creces” .
Gregorini suma elogios: “personalmente, me parece un escritor de inmensa categoría. Su protagonismo en las letras es una cuestión de delegación tácita, cada uno se encarga de algo distinto según sus intereses y aptitudes” .
“Fichados” por un sello independiente creado entre amigos que trascendió ese círculo y tiene en sus filas a La Teoría del Caos, Villelisa, La Asociación, Orquesta de Perros, Primer Hombre Internacional, Rivero y El Mico, Los Imperdibles y As y La Masa Atómica, entre otros, los músicos consideran que “la efervescencia que vive la Ciudad en estos días es similar a la que experimentó en los ’90” .
Mogetta rememora “esas agitadas noches, plagadas de música y excesos, que vieron nacer a Peligrosos Gorriones, Guasones y Peregrinos”, y las compara con las actuales, “mucho más ricas en cantidad, calidad y variedad, pero hijas de aquellas. En 2011 se editaron 82 discos entre ediciones físicas y digitales, y en 2012 la cifra superó los 105.. ¿Qué otra ciudad mundial puede jactarse de ello?” .
Con más dianas que tiros de cinco puntos, “La Humanidad” arriesga estribillos ganadores pero advierte: si nos toca perder, que sea con mística.
FICHA TECNICA
Grabado en Estudios Tolosa por Eduardo Carreras y Nakao Estudios por Juan “Ponche” Abraham y Gabriel Ricci , “La Humanidad” tiene nueve canciones: a la que da nombre al disco la siguen “Camisa de cowboy”, “Zapatos”, “Bariloche”, “Ido”, “Epifanía 32”, “Volviendo de Las Flores”, “La mística del perdedor” y “Simple”.
El arte de tapa fue creado por Marcelo Davant y los músicos, sobre imágenes del fotógrafo Manuel Cascallar .
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí