
Con las elecciones a la vista, el dólar presiona la estrategia oficial
Shows y música para levantar el telón del nuevo Pasaje Rocha
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
Sophia, la platense finalista en Red Bull Batalla: “El límite me lo ponía yo”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Motos que andan en la Ciudad a contramano de lo que ordena la ley
Relación rota con Milei: viaje y sugestivo mensaje de Villarruel
De día y de noche: miles de platenses festejaron el día de la amistad en la Ciudad
Las diferentes actividades para disfrutar las vacaciones de invierno
Con múltiples trámites pendientes reabren el Registro de Motos “A”
Una plataforma da facilidades para acceder a los créditos hipotecarios
Terror en la noche: dos jubiladas vivieron una pesadilla delictiva
Viajó en un taxi y como no tenía para pagar, puso en fuga al chofer a los tiros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entre 1959 y 1967 el crítico musical, ensayista, poeta y militante social negro Leroi Jones escribió artículos y reseñas de jazz en las principales revistas de Estados Unidos, que fueron reunidos en un libro en 1979, publicado ahora en la Argentina
“Down Beat”, “Jazz Review”, “Metronome” y “Wild Dog”, fueron algunas de las publicaciones donde colaboró Jones, poeta beat, editor de Allen Ginsberg y Jacques Kerouac en su editorial Totem y reconocido intelectual afroamericano hasta la actualidad, partícipe de numerosas polémicas, una que le valió el mote de “antisemita” a raíz de su poesía “Somebody Blew Up America?” sobre el atentado a las Torres Gemelas.
Estos artículos de Leroi Jones (o Amiri Baraka nombre musulmán que adoptó como reafirmación de su pertenencia) fueron reunidos en 1970 en el libro “Black Music”, que tuvo reedición, con prólogo del autor y una entrevista a él, en 2009, y que ahora edita acá Caja Negra.
Se trata de viñetas, reportajes o análisis de lo que sucedía en la escena en momentos en que se gestaba el free jazz, que proponen constantes puntos de referencia y análisis con lo que sucedía en esa época en Estados Unidos, signada por la turbulenta lucha por los derechos civiles, que lideraron Malcolm X, Martin Luther King y los Panteras Negras.
Los artículos no sólo son exquisitos análisis musicales sobre el jazz y la música que se estaba gestando en ese momento, sino que tienen la gracia de haber sido realizados por alguien que pertenecía y conocía de cerca esa vigorosa escena (“en ese momento yo vivía casi arriba del Five Spots”, dice Jones, en relación con el bar neoyorquino donde se gestó el free jazz).
Pero además, estos escritos respiran política, ya que están inmersos en una acción estratégica en el marco de los movimientos libertarios de la población negra en la década del 60 en Estados Unidos.
“La revolución específica que realizaban estos músicos -señala Jones en una revisión de estos artículos- se dirigía contra la prisión de la mediocridad americana… El énfasis microtonal, modal, afroasiático, estaba en todas partes. Ahora tocarían libremente. ¿Libremente? Por supuesto: había sido nuestra filosofía, nuestra ideología, nuestra estética desde la esclavitud. Y en este momento de la historia lo gritábamos nuevo: ¡Free Jazz! ¡Freedom Suite! ¡Freedom Now!”.
Y para saber de qué se trata todo esto, escribe en el artículo de 1963 “El jazz y la crítica blanca”: “La música de los negros es esencialmente la expresión de una actitud, o una colección de actitudes, acerca del mundo, y sólo secundariamente sobre el modo de hacer música”.
En relación con el bebop (movimiento esencial de la década del 40 liderado por gigantes como Thelonious Monk y Charlie Parker que aparece como reacción al lánguido blanqueamiento del jazz que impone el swing de las big band del 30 con gente como Benny Goodman) lo define como “el registro exacto del pensamiento cultural y social de toda una generación de norteamericanos negros”.
APUNTES DE UNA CULTURA
Un artículo sobre Monk, otro sobre Billie Hollyday, reportajes a Roy Haynes, Wayne Shorter y Don Cherry, comentarios de discos de Sonny Rollins y Cecil Taylor, una crítica de un concierto de John Coltrane en Birdlands en 1963 que comienza “una de las cosas más incomprensibles de los Estados Unidos es el hecho de que, a pesar de su perfil esencialmente despreciable, todavía exista aquí tanta belleza”, marcan en conjunto el ánimo de “Black Music”.
También están las columnas Apple Cores que redactó para “Down Beat” (donde dejó de escribir luego de que la revista lo acusara de racista por sus posturas a favor del nacionalismo cultural negro), artículos esenciales para entender el free como “La avant-garde del jazz” de 1961, u otros para comprender la raíz de su sistema de pensamiento como “Lo mismo que cambia”, sobre blues, jazz y R&B, componen este libro, escrito con pluma ágil e inteligente, donde no faltan ni la magia, ni el odio, la ironía o el humor.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí