
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
La UCR se reafirmó en Somos y avanza la carrera por las listas
Dos intendentes en carpeta para las listas de La Libertad Avanza
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
$4.000.000 : ahora, el Súper Cartonazo llevó alegría a Los Hornos
El metro a construir ya está cerca de 1.800.000 pesos en la Ciudad
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Como “polizones”: investigan las especies que viajan en las macetas
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Milei prometió bajar las retenciones pero no precisó a partir de cuándo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Más de 250 agentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizaron en la jornada de ayer 71 inspecciones en bancos, casas de cambio y otras entidades financieras del microcentro porteño y de localidades de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, por “hipotéticos” casos de lavado de dinero y evasión fiscal “de cuatro empresas” por 120 millones de pesos.
Los allanamientos en el microcentro porteño estuvieron a cargo del subdirector de Grandes Contribuyentes Nacionales de la AFIP, Fabián Di Risio y tuvieron lugar en los bancos Mariva, Columbia, Voii y Caja de Valores, así como también en la casa de cambio Transcambio y en “otras cooperativas y entidades financieras”, según puntualizó el organismo recaudador.
Di Risio explicó que los allanamientos se realizaron por orden del Juzgado Federal de Quilmes en virtud de una investigación de la Afip, en donde se buscó “documentación de cuatro empresas” que realizaron “operaciones de compra-venta de títulos por 120 millones de pesos, sin tener la justificación económica y financiera” para hacerlo.
“Estamos en búsqueda de los verdaderos titulares del dinero y ante la figura de posible lavado de dinero”, indicó el funcionario, quien señaló que en la presunta maniobra estarían involucrados “sociedades de bolsa, entidades bancarias y un agente de Bolsa que tiene participación societaria en entidades bancarias”.
“La maniobra consiste en que las empresas que son las que hacen las inversiones en los registros públicos, no tienen los fondos y no pueden justificar tampoco de quién provienen, para luego involucrar el dinero en la entidad bursátil”, comentó Di Risio, quien se excusó en el “secreto de sumario” para no dar los nombres de las empresas.
La Afip realizó allanamientos en 71 domicilios de distintos puntos del país, según se indicó en un comunicado, en donde se señala que “las cuatro empresas que realizaron las operaciones de compra venta de títulos actuarían como pantalla para ocultar a los verdaderos beneficiarios y así permitirles la fuga de capitales”.
CON EL DOLAR BAJO LA LUPA
Estos operativos se dan también en el marco de fuertes controles que el Gobierno viene aplicando sobre el mercado cambiario en las últimas semanas para mantener a raya la cotización del dólar en la plaza informal.
Los agentes ingresaron a las entidades allanadas y secuestraron documentación, revelaron fuentes del organismo recaudador.
Los controles oficiales sobre el mercado financiero se intensificaron cuando a fines de septiembre la cotización del dólar alcanzó el precio récord de casi 16 pesos por unidad en la plaza ilegal, lo que el Gobierno calificó como una maniobra para forzar otra devaluación de la moneda local como en enero.
Días atrás la Afip también suspendió preventivamente a la multinacional de origen estadounidense Procter & Gamble bajo la acusación de “fraude fiscal y fuga de divisas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí